Fundamentos teórico metodológicos de investigación en historia de la enfermería
DOI:
https://doi.org/10.7184/cuid.2011.31.15Palabras clave:
Enfermería, Historia, MetodologíaResumen
Los fundamentos teóricos utilizados en mi investigación histórica en enfermería están enmarcados dentro de la sociología de las profesiones y dentro de ella, la noción de profesionalización. La historia de la profesionalización de la enfermería tiene más que ver con el enfoque socio histórico o perspectiva externalista, es decir, que mire la evolución de la sociedad desde la óptica de la enfermería y desde allí poder contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población. La memoria es la dimensión de la historia que legitima, suministra y cohesiona la identidad al otorgarle un sentido. Estamos hablando de una memoria temporal y espacial, que resulta imprescindible para la reconstrucción de la historia de la enfermería en cualquier lugar del mundo. Detectar aspectos de la realidad no visibles a simple vista, es algo que las fuentes convencionales no pueden lograr y a lo cual sí nos ayudan mucho los testimonios orales. La entrevista personal es, pues, básica. Finalmente, quiero hablar de investigación en historia de la enfermería desde el examen de mis propias experiencias. Los proyectos más significativos, atendiendo a la fundamentación teórica y la metodología utilizada, pueden ser: Historia de la Enfermería en Colombia y Patrimonio Vivo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia.
Citas
Acevedo Tarazona, Á. (1999). “En búsqueda de una reflexión científico – disciplinaria de la profesión de enfermería“ Revista MedUNAB Vol.2 N. 4 Abril: 43-46.
Albert, M. E. (1995). Prólogo al libro: Historia de la Enfermería, de Juana Hernández Conesa. Madrid, Interamericana McGraw – Hill.
Aróstegui, J. (1995). La investigación histórica: Teoría y Método. Barcelona, Editorial Crítica.
Baptista, S. d. S. (2000, Abril). “A enfermagem na Universidade Brasileira: Buscanco Espacos, Conquistando Posicoes.” Revista Latino-Americana de Enfermagem. Escola Anna Nery 4(1-3): 21-30.
Baptista, S. d. S. and L. d. A. Barreira (2000). “A enfermagem na Universidade Brasileira: Buscanco Espaços, Conquistando Posiçôes.” Revista Latino-Americana da Enfermagem. Escola Anna Nery 4(1-3): 21-30.
Barbosa Gómez, M. d. l. L. and S. d. S. Baptista (1999). A luta pela politizaçào das enfermeiras. Sindicalismo no
Rio de Janeiro: 1978 - 1984. Rio de Janeiro, Editora Anna Nery, UFRJ. 1.
Bermúdez González, A. and R. M. Ostiguín Meléndez (2011). Video e história da enfermagem. Pesquisa em História da Enfermagem. T. Oguisso, P. F. d. S. Campos and G. Fernandes de Freitas. Sao Paulo (Brasil), Editora Manole Ltda.
Bocáz Salazar, I., M. Figueroa Figueroa, et al. (1990). Actitudes profesionales, situación de las enfermeras de la Región VIII de Chile. Revista Horizontes de Enfermería. Chile, Revista Horizontes de Enfermería. Año 1 No. 1: 24-30.
Collière, M. F. (1993). Promover la vida. De la práctica de las mujeres cuidadoras a los cuidados de enfermería. Madrid, Interamericana – McGraw Hill.
Cueto, M. (1996). Salud, Cultura y Sociedad en América Latina: nuevas perspectivas históricas. Historia Social de la Salud Pública en América Latina. I. d. E. Peruanos. Lima, Instituto de Estudios Peruanos – Organización Panamericana de la Salud: 234 – 254.
Cárdenas Becerril, L. (2005). La profesioalización de la enfermería en México. México, D. F., Pomares. 1: 320.
Cárdenas Becerril, L. (2009). Cuidado profesional de Enfermería en México. B. Arana Gómez. México D. F., Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería, A. C. - FEMAFEE. 1.
Delgado, J. M. and J. Gutiérrez (1997). Historias de Vida e Historia Oral. Bogotá, ICFES: 251 – 292.
Duque Naranjo, C. and H. López López (2002). La odontología en Colombia. Historia, Cultura y Sociedad. Bogotá, Universidad el Bosque, Colección Humanidades. Tomo II.
Eslava Castañeda, J. C. (2004). Buscando el reconocimiento profesional. La salud pública en Colombia en la primera mitad del siglo XX. . Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Fernández Pérez, J. A. (2001). “Elementos que consolidan el concepto de profesión. Notas para su reflexión.” Revista Electrónica de Investigación Educativa REDIE. 3(2).
Foucault, M. (1985). El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica. Madrid, Siglo XXI.
Freidson, E. (1976). Personal Médico. Madrid, Editorial Aguilar.
Freidson, E. (1978). La profesiòn médica. Un estudio de sociología del conocimiento aplicado. Barcelona, Península.1.
García, A. (1979). Metodología de la Investigación Histórica. I: Las fuentes orales. La Habana, Ministerio de Educación Superior, Departamento de Textos y Materiales Didácticos.
González Leandro, R. (1999). Las Profesiones. Entre la vocación y el interés corporativo. Fundamentos para su estudio histórico. Madrid, Editorial Catriel, S. L. - Gramsci, A. (1967). La formación de los Intelectuales. México, Editorial Grijalbo.
Gramsci, A. (1972). Los intelectuales y la formación de la cultura. Buenos Aires, Editorial Nueva Visión. 1.
Hall, C. M. (1986). “¿Quién controla la profesión? Rol de la asociación profesional.” Fundamentos Conceptuales de la Profesión de Enfermería. Manual Educativo Folleto 2. Bogotá: Asociación Nacional de Enfermeras: 53 – 56.
Hall, R. (1976). Organizaciones, Estructura y Proceso. Madrid, Prentice Hall Internacional.
Hernández, C. A. and J. López Carrascal (2002). Disciplinas. Bogotá, ICFES.
Hernández Conesa, J. (1995). Historia de la Enfermería. Un análisis histórico de los cuidados de enfermería. Madrid, Interamericana McGraw – Hill.
Hobsbawm, E. (1998). Sobre la Historia. Barcelona, Editorial Crítica.
Hobsbawm, E. (2000). Entrevista sobre el Siglo XXI. Barcelona, Editorial Crítica.
Huaiquián Silva, J. (Septiembre de 2011). Investigación histórica e identidad profesional. XI conferencia iberoamericana. III Encuentro Latinoamérica Europa. IV Simposio de Investigación de Educación en Enfermería. ALADEFE. Coímbra, Portugal.
Latapí, P. (1985). Las profesiones en la sociedad capitalista. Sociología de una profesión. El caso de la Enfermería. M. M. e. a. Martínez Benítez. México, Centro de Estudios Educativos, A. C. Capítulo I: 19 – 42.
Leddy, S. and J. M. Pepper (1989). Bases conceptuales de la enfermería profesional. Washington, L.B. Lippincott – OPS.
Lomnitz, L. and J. Fortes (1981). “Ideología y Socialización: el científico ideal.” Relaciones Vol. II, No. 6: 41 – 64.
Machado, M. H., Ed. (1995). Profissoes de saúde: uma abordagem sociológica. Río de Janeiro, Fíocruz.
Martínez Benítez, M. M., P. Latapí, et al. (1985). Sociología de una profesión. El caso de enfermería. México, Ediciones Nuevomar.
Orozco, L. E. (1993). Fundamentos Teórico Metodológicos. Historia Social de las Ciencias. Bogotá, COLCIENCIAS. Tomo I.
Parsons, T. (1976). Profesiones Liberales. Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales. Madrid, Editorial Aguilarv. 8: 538 - 547.
Rodger, G. (1985). “Profesionalización de la enfermería.” Revista ANEC, Bogotá Año XVI, No. 43, Junio: 54 – 56.
Siles González, J. (1999). Historia de la Enfermería. Alicante, Editorial Aguaclara.
Toro Gómez, J. (2006). “Hacia dónde va la medicina y la enfermería.” Actualizaciones en Enfermería 9(1): 6-7.
Varela Mora, L. M. and D. Duque Ortiz (2010). Juan de la Cruz Varela. Entre la historia y la memoria. Bogotá, Universidad Antonio Nariño Fondo Editorial. 1: 356.
Velandia Mora, A. L. (1989, b). “Aspectos científicos que caracterizan el desarrollo científico de una disciplina.” Revista Cubana de Enfermería 5(1-2): 5-15.
Velandia Mora, A. L. (1994, a). La formación de los profesionales de la salud orientada hacia el sujeto de atención y no hacia su problema médico. 6º Congreso Latinoamericano y 8º Congreso Mundial de Medicina Social. Guadalajara, México, Asociación Latinoamericana de Medicina Social. 1.
Velandia Mora, A. L. (1995). Historia de la Enfermería en Colombia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Velandia Mora, A. L. (1995, a). La Historia de la Enfermería colombiana como instrumento de identidad profesional. XII Coloquio Nacional de Investigación. Acofaen. Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander.
Velandia Mora, A. L. (1995, d). Historia de la Enfermería en Colombia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Velandia-Mora, A. L. (1995). Historia de la Enfermería en Colombia. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.
Weber, M. (1993). Concepción luterana de la profesión. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Barcelona, Ediciones Península, S. A. 16ª Edición: 81 – 107.
Wilensky, H. L. (1964). “¿The professionalization of Everyone?” The American Journal of Sociology Vol. LXX, Number 2, September: 137 – 157.
Wilensky, H. L. and C. N. Leboux (1958). Industrial Society and Social Welfare. New York, Rusell Sage Fundation.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Ana Luisa Velandia Mora
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.