La enfermería como tercera cultura.

Aproximación a la construcción de la enfermería como disciplina científica.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/cuid.29601

Palabras clave:

Enfermería, humanismo, Bioética, Conocimiento, Epistemología, Ética, Cultura

Resumen

La enfermería es una disciplina relativamente joven y con un prometedor futuro. Un aspecto para considerar puede ser el papel que en tanto disciplina científica pueda desarrollar como puente en la disputa entre la cultura científica y la humanística. Para ello se analiza en qué consiste el problema de la tercera cultura, se examina lo que pudo ser un ejemplo de búsqueda de esa tercera cultura en la educación y, finalmente, se hace referencia a la enfermería como ese punto arquemídeo que bien pudiera hacer de pasarela entre esas dos orillas antitéticas.

Por otra parte, estas reflexiones pondrán al descubierto la necesidad de una reflexión profunda y pausada sobre los fundamentos sustanciales (epistemológicos) de la disciplina. Está en juego el establecimiento de la disciplina enfermera como autónoma y, al mismo tiempo, su legitimación científica, alejándola del permanente espejismo de entenderla como secundaria o vicaria respecto de otras.

Citas

Snow, C. P. (1964). The Two Cultures and a Second Look: an expanded version of the Two Cultures and the Scientific Revolution. Cambridge University Press. (Las dos culturas y un segundo enfoque. 1977. Alianza)

Brockman, J. (1995). The third culture. New York. Simon & Schuster. (La tercera cultura: más allá de la revolución científica. 1996. Tusquets), p.13.

Lepenies, Wolf (1994). Las tres culturas: La sociología entre la literatura y la ciencia, FCE.

Hottois, G. (1999). El paradigma bioético. Una ética para la tecnociencia. Anthropos.

Potter, V.R. (1971). Bioethics. Bridge to the future, Prentice Hall, Inc. Englewood Cliffs.

Fernández Buey, Francisco (2013). Para la tercera cultura. Ensayos sobre ciencias y humanidades, El viejo topo.

Wilson, E. O. (1999). Consilience. La unidad del conocimiento, Galaxia.

Cfr. Steiner, G. (2013). En el castillo de Barba Azul. Aproximación a un nuevo concepto de cultura, Gedisa, p. 51.

“Hoy el humanista está en la posición de esos espíritus tenaces, ofendidos, que continúan contemplando la tierra como a una tabla plana después de haber sido circunnavegada, o que insisten en creer en ocultas energías propulsoras después de que Newton formulara las leyes del movimiento y de la inercia”; Steiner, G. (2013). En el castillo de Barba Azul. Aproximación a un nuevo concepto de cultura, op. cit.,34.

Cfr. Torres Vizcaya, Manuel (2024). La banalización de la educación. Una fenomenología del gatopardismo educativo, Madrid, La Muralla.

Cfr. diversos artículos del autor en el que profundiza en la necesidad de una epistemología característica en enfermería. Siles, J. (2010). Historia cultural de enfermería: reflexión epistemológica y metodológica. Avances en Enfermería, 28, 120-128. Disponible en http://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/21456/22426

Siles González, J. (1997). Epistemología y enfermería: por una fundamentación científica y profesional de la disciplina. Enfermería Clínica, 7, 188-194.

• Siles González, J. (2010). Historia cultural de enfermería: reflexión epistemológica y metodológica. Avances en Enfermería, 28(Suppl. 1), 120-128. Recuperado el 4 de marzo de 2025, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002010000300011&lng=en&tlng=es

Siles González, J. (2014). El humanismo en enfermería a través de la sociopoética y la antropoética. Cultura de los Cuidados, 18(38). http://dx.doi.org/10.7184/cuid.2014.38.01

Siles González, J. (2016). La utilidad práctica de la Epistemología en la clarificación de la pertinencia teórica y metodológica en la disciplina enfermera. Index de Enfermería, 25(1-2), 86-92. Recuperado el 4 de marzo de 2025, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000100020&lng=es&tlng=es

Pueden consultarse, como muestra: Rodríguez, S., Cárdenas, M. et al. (2017). Reflexión teórica sobre el arte del cuidado, Enfermería universitaria, 14(3), 191-198; Salviano MEM, Nascimento PDFS, Paula MA, Vieira CS, Frison SS, et al.(2016). Epistemology of nursing care: a reflection on its foundations. Revista Brasileira de Enfermagem; 69(6), 172-7.

Descargas

Publicado

21-07-2025

Cómo citar

TORRES VIZCAYA, M., & GIRÁLDEZ MIRANDA, E. M. (2025). La enfermería como tercera cultura. : Aproximación a la construcción de la enfermería como disciplina científica. Cultura De Los Cuidados, 29(71), 263–276. https://doi.org/10.14198/cuid.29601

Número

Sección

Teoría y métodos enfermeros