Cuidados y Tuberculosis a través del cuadro “Ciencia y Caridad” de Pablo Picasso (1897)
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.29235Palabras clave:
Tuberculosis, Enfermería, Cuidadoso, Arte, Historia, Salud PúblicaResumen
Resumen: Introducción: La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa con una alta tasa de prevalencia, reconocida como una alerta para la salud global y, al mismo tiempo, como una dolencia persistente a lo largo de la historia humana. La trayectoria histórica y cultural de la tuberculosis está marcada por representaciones visuales y escritas a lo largo de los años. Objetivos: Analizar las representaciones del cuidado de la tuberculosis en la pintura Ciencia y Caridad de Pablo Picasso. Métodos: Se trata de un estudio histórico desde la perspectiva de la microhistoria, utilizando un análisis pre-iconográfico e iconográfico. La fuente histórica fue la pintura Ciencia y Caridad de Pablo Picasso, de 1897. Resultados: Estas representaciones sugieren el papel de la monja y el cuidado de enfermería, simbolizando la caridad, además de la acumulación de tareas, diferencias laborales de género y cuidado holístico con la familia. El médico, representado de forma destacada en primer plano, simboliza la ciencia de la época. La paciente, afectada por la tuberculosis, se encuentra en el centro de la imagen, con rostro pálido, ojos hundidos y cuerpo delgado. Además, en el entorno se identifica un oratorio, que puede significar una relación con la espiritualidad, especialmente con el catolicismo, lo cual se asocia con la figura de la monja. También se observaron características de un ambiente húmedo, como ventanas cerradas con manchas. Conclusión: En este contexto, el cuidado de enfermería para pacientes con tuberculosis se representa como una práctica colectiva que involucra a la familia, abordando tanto las necesidades del paciente como las de su entorno. Las representaciones del cuidado durante el período del Realismo, basadas en la obra analizada, destacan un modelo de atención centrado en satisfacer las necesidades del paciente, enfatizando el ambiente, la espiritualidad y la evolución de la enfermería como una práctica orientada al bienestar integral.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Renan Cesar Belo Freitas, Darleia Ramos da Rin, Mercedes Neto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.