Ayuda asistencial a los trabajadores ancianos al retirarse de sus oficios en un hospital sevillano en el Antiguo Régimen español y su proyección en Lima, Virreinato del Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/cuid.27439

Palabras clave:

ayuda asistencial, vejez, instituciones religiosas, fidelidad, premio

Resumen

Este trabajo tiene por objetivo  estudiar la ayuda asistencial de trabajadores hospitalarios  ancianos en una institución administrada por religiosos en el Antiguo Régimen español. El caso de estudio es el hospital de las Cinco Llagas de Sevilla. La metodología aplicada fue la heurística y la hermenéutica de las fuentes históricas recopiladas del Archivo de la Diputación Provincial de Sevilla y fuentes secundarias de diferentes repositorios para su interpretación. El resultado de la investigación reveló que el hospital de las Cinco Llagas de Sevilla fue una institución que exigió disciplina, fidelidad  y entrega a sus trabajadores, recibiendo en compensación salarios, manutención, alojamiento, ayudas de costa y retiro con ayuda monetaria y asistencial. La conclusión nos permite conocer a nivel micro la asistencia a trabajadores ancianos de un hospital  que llevaron una vida dedicada a la labor hospitalaria y que fueron merecedores de tal reconocimiento. Incluso, la sobrevivencia de esta práctica fue impulsada por sus mismos trabajadores entregando todo o parte de sus ingresos a los “jubilados” con la promesa de heredar aquellos cargos a modo de titularidad y de ser tratados de la misma forma al llegar a la senectud. Actitud que era valorado por los patronos de la institución como un signo de compromiso, fidelidad y confraternidad entre sus miembros. Esta ayuda asistencial fue una práctica llevada a cabo en algunas instituciones laicas y religiosas en España y replicada en las colonias españolas en América, como en Lima, capital de virreinato del Perú.

Citas

Bibliografía

Fuentes primarias

Archivos

Archivo General de la Nación del Perú (AGN):

AGN 4159, Fundaciones, 17, 2, 76, 1753, colegio de Santa Cruz.

AGN 3837, fundaciones 3, 36, 45, 1797-1817.

Archivo Histórico de Lima Metropolitana (AHLM):

Libro de cedulas y reales provisiones 7, T. VII, 1631-1634, 18/10/1632, f.56 r; 9, T. X, 1636-1644, 391 fs. Fondo cabildo colonial, Sección administrativo, Serie documental, Obras públicas 1638-1822, Caja 1, n° 015-cc-op , 34 fs, 1812.

Archivo General de Indias (AGI):

Lima 716, N 35, 17/08/1796, 1 f; Lima 730, c/oficio nº 347, 8/07/1804; Lima 755, N 23; Lima, 692, Carta nº15

Archivo de la Diputación Provincial de Sevilla (ADPS):

Libro salarios, legajo 187 y 188.

Libro de pago de dotes, legajo 187.

Libro de recibo y gasto, legajos 125 a 134.

Libro de entradas y salidas de enfermos, legajo 242

Libro. Libro de defunciones de enfermas

Memorias, testamentos, almonedas de bienes de difuntos, siglos XVI-XVIII, legajo 263

Libro de actas capitulares de patronos del Hospital de las Cinco Llagas, 1556 a 1584, leg. 4 A; 1584 a 1635, leg. 4A; 1615 a 1637, leg. 4B; 1637 a 1658, leg. 4B; 1659 a 1687, leg. 4B; 1687 a 1715, leg. 4B; 1716 a 1734, leg. 4B; 1734 a 1763, leg. 4B; 1764 a 1787, leg. 4B; 1788 a 1800, leg. 4C; 1800 a 1831, leg. 4C.

Fuentes secundarias

Carmona García, J. I. (1979). El sistema de hospitalidad pública en la Sevilla del Antiguo Régimen, Sevilla, Excma. Diputación Provincial.

Dubert García, I. (2006). “Vejez y envejecimiento poblacional en España, siglos XVIII-XX. Fases, distribución espacial e importancia socio familiar”, SEMATA, Ciencias Sociais e Humanidades, (18), 89-120.

Fernández Fernández, C. y Sánchez García, J. Á. (2006). “Espacios para el refugio. La asistencia a la vejez y los asilos en Galicia”, SEMATA, Ciencias Sociais e Humanidades, (18), 167-203.

Gonzáles Jiménez, M. (1996). “Hospitales en Sevilla durante los siglos XIII-XVI. Historia y documentación”, I congreso Nacional de Historia de la Enfermería. Libro de ponencias y comunicaciones, Barcelona, Fundación Uriach 1838, 83-91.

González Romero, M. (2018). Las cigarreras de Madrid: primer movimiento obrero femenino invisibilizado (1808-1883), I.E.S. Antonio Gala.

Lavrin, A. (2015). “El umbral de la vida religiosa: el noviciado de los frailes mendicantes”, en Martínez López-Cano (coord.), De la historia económica a la historia social y cultural. Homenaje a Gisela von Wobeser María del Pilar, Ciudad de México, 1015, 235-262.

León Vega, M. (2013). “La Protección social en la Edad Moderna: cofradías y fundaciones pías en el sur peninsular (siglo XVI)”, Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, (35), 283-297.

Mantecon Navasal, J. I. (1970). “Inventario del archivo del comisario general de las provincias franciscanas de Nueva España y Filipinas”, Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (México), 263-288.

Martínez Ortega, M. P., Polo Luque, M. L. y Carrasco Fernández, B. (2002). “Visión histórica del concepto de vejez desde la Edad Media”, Cultura de los Cuidados, año VI, (11), 40-46.

Nadales Álvarez, M. J. ( 2009). “Montepíos en el ejército del siglo XVIII”, en García Hurtado, M., González Lopo, D., Martínez Rodríguez, E. (eds), El mar en los siglos modernos, Tomo II, Galicia, Junta de Galicia, 305-316.

Ortega López, M. (2002). “Sospechosas, feas o brujas: las ancianas de la sociedad popular española del Antiguo Régimen”, en Pérez Cantó, P., y Ortega López, M. (eds.), Las edades de las mujeres, Madrid, Universidad Autónoma, 387-403.

Rivasplata Varillas, P. E.(2021). “Aprendiendo a servir en hospitales por una dote: Prolegómenos del trabajo femenino juvenil en hospitales sevillanos en el Antiguo Régimen español”, en Investigaciones Históricas, época moderna y contemporánea, 41, 229-262.

Rivasplata Varillas, P. E. (2021). “Ayudas transatlánticas: la actuación de la Casa de la Misericordia de Sevilla ante la gran peste de 1649”, Cultura de los cuidados: Revista de Enfermería y Humanidades, (60), 79-97.

Trejo Maturana, C. (2001) “El viejo en la historia”, Acta Bioethica, VII, 1, 107-119.

Verdejo, F. M. (2014). “Los hospitales rurales de pobres en el Antiguo Régimen: El Hospital de Domingo Pérez (y de Erustes)”, Anales Toledanos, (40), 321-394.

Descargas

Publicado

21-07-2025

Cómo citar

Rivasplata Varillas, P. E. (2025). Ayuda asistencial a los trabajadores ancianos al retirarse de sus oficios en un hospital sevillano en el Antiguo Régimen español y su proyección en Lima, Virreinato del Perú. Cultura De Los Cuidados, 29(71), 115–132. https://doi.org/10.14198/cuid.27439

Número

Sección

Historia