El cuerpo, el sentir y los cuidados tradicionales en el puerperio desde la cosmovisión nahua

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/cuid.2022.%2064.16

Palabras clave:

Puerperio, comunidades indígenas, Enfermería, investigación etnográfica.

Resumen

Introducción: Existen cuidados ancestrales durante el puerperio que se mantienen vigentes, pero se contraponen con los indicados por el personal de salud. Objetivo. Comprender el significado cultural del cuerpo, el sentir y los cuidados tradicionales en el puerperio desde la cosmovisión nahua. Métodos: Investigación etnográfica cualitativa realizada en la comunidad indígena Axtla de Terrazas en San Luis de Potosí, México, de marzo a julio de 2019. La muestra fue no probabilística por conveniencia, participaron 14 puérperas de la comunidad. Para recolectar los datos, se utilizaron el diario de campo, la observación participante y la entrevista etnográfica con consentimiento informado previo, que luego fueron procesadas manualmente según el análisis temático. Resultados: Emergieron tres temas culturales a) Afecciones que puede ocasionar el cuerpo “caliente” de la puérpera, b) El sentir de la mujer en el puerperio: Entre el dolor y la alegría, c) Cuidados tradicionales para evitar las complicaciones durante el puerperio. Conclusiones: Existen significados sobre el cuerpo, sentimientos y cuidados tradicionales durante el puerperio en la cosmovisión nahua. Por ello, la asistencia sanitaria debe ser intercultural considerando las costumbres de las puérperas, para evitar cuidados que puedan considerarse intrusivos provocando un choque cultural, y que nunca más asistan a sus controles.

Financiación

Desarrollo Integral de la Familia DIF del estado de San Luis Potosí

Citas

Acevedo, B., Pizarro, N., Moriel, B. (2016). Proceso educativo de enfermería para promover el autocuidado de la mujer durante el puerperio. Rev Enferm IMSS, 24(3):197-204. Recuperado de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=68020

Bazzano, A., Stolow, J., Duggal, R., Oberhelman, R., Var, C. (2020). Warming the postpartum body as a form of postnatal care: An ethnographic study of medical injections and traditional health practices in Cambodia. PLoS ONE 15(2): e0228529. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0228529

Brigitte, M., Prieto, B., Ruiz, C. (2012). Significados durante el puerperio: a partir de prácticas y creencias culturales. AQUICHAN, 13(13): 7-16. Recuperado de http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2763.

Citro, S. (2009). Los inicios, entre teorías y experiencias. Mujeres: la poderosa amenaza de la carne.

Costa, N., Ceolin, T., Tessmer, S., Costa, M. Vasconcellos, C., Aris, M. (2017). Práticas de cuidado à saúde realizadas no período puerperal por agricultoras. Rev Enferm UFSM, 7(2): 304-13. Recuperado de http://cti.ufpel.edu.br/siepe/arquivos/2014/CS_01872.pdf

Denzin, N. & Lincoln, Y. (2012). Manual de la investigación Cualitativa: El campo de la Investigación cualitativa. 3a ed. Vol 1. Barcelona: Gedisa.

Dewi, R., Yustina, I., Sudaryati, E., Nurmaini, & Zuska, F. (2020). Postpartum Maternal Care Tradition in Manunggang Jae Village Padangsidimpuan City Indonesia. Britain International of Exact Sciences (BIoEx) Journal, 2(1), 231-39. https://doi.org/10.33258/bioex.v2i1.131

Do Prado, M., De Souza, M., Monticelli, M., Cometto, M. & Gómez, P. (2013). Investigación cualitativa en enfermería. Metodología y didáctica. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud.

Giraldo, V. (2019). Proceso de cuidado durante la gestación y el puerperio en mujeres de la zona rural de Caldas, Colombia. Una mirada desde lo cotidiano. Rev. Ocup. hum.19(1):22-6. Recuperado de https://latinjournal.org/index.php/roh/article/view/271

Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Press.

Grove, S., Gray, J. & Burns, N. (2016). Investigación en enfermería. Desarrollo de la práctica enfermera basada en la evidencia. 6a ed. Barcelona: Elsevier.

Gutiérrez, L., Colmenares, J., Paredes, M., Ortega, M. (2015). Prácticas culturales en la relación madre adolescente, madre y abuela para el cuidado del recién nacido. Univer salud.rev.ciencias salud Unisangil, 5(1): 30-6. Recuperado de http://ojs.unisangil.edu.co/index.php/revistauniversalud/article/view/127

Herlosky, K., Benyshek, D., Mabulla, I., et al. (2020). Postpartum Maternal Mood Among Hadza Foragers of Tanzania: A Mixed Methods Approach. Cult Med Psychiatry 44, 305–32. https://doi.org/10.1007/s11013-019-09655-4

Joshi, P., Maharjan, R., & Dawadi, C. (2020). Nepalese women's cultural beliefs and practices regarding postpartum period. J Sci Soc; 47:93-8. https://www.jscisociety.com/text.asp?2020/47/2/93/294793

Kaewsarn, P., Moyle, W., & Creedy, D. (2003). Traditional postpartum practices among Thai women. Journal of Advanced Nursing, 41(4), 358–66. https://doi.org/10.1046/j.1365-2648.2003.02534.x

Leininger, M. (1999). Cuidar a los que son de culturas diferentes requiere el conocimiento y las aptitudes de la enfermería transcultural. Cultura de los cuidados, 0(6), 5-12. https://doi.org/10.14198/cuid.1999.6.01

Leininger, M. & McFarland, M. (2006). Culture Care Diversity and Universality: A Worldwide Nursing Theory. 2nd ed. Sudbury, MA: Jones and Bartlett.

López, M. (2017). The alterity of the female body during the menstrual cycle, pregnancy, childbirth and puerperium, among both ancient and contemporary Nahuas. Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas, 24(70), 89-112. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-84882017000300089&lng=es&tlng=en

McCurdy, D., Spradley, J. & Shandy., D. (2005). The cultural experience: Ethnography in Complex Society. 2ª ed. Estados Unidos de América: Waveland Pr Inc.

Nakibuuka, I. (2021). Traditional Beliefs and Practices among post-partum women attending Postpartum clinic, at Bukulula Health Centre IV Kalungu district. Student's Journal of Health Research Africa, 2 (6), 12. https://doi.org/10.51168/sjhrafrica.v2i6.26

Ordinola, M., Barrena, M., Gamarra, O., Rascón, J., Corroto, F., Taramona, L., et al. (2019). Creencias y costumbres de madres y parteras para la atención del embarazo, parto y puerperio en el distrito de Huancas (Chachapoyas, Perú). Arnaldoa, 26(1): 325-338. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-32992019000100015&lng=es

Pardell-Dominguez, L., Palmieri, P.A., Dominguez-Cancino, K., et al. (2021). The meaning of postpartum sexual health for women living in Spain: a phenomenological inquiry. BMC Pregnancy Childbirth, 21, 92. https://doi.org/10.1186/s12884-021-03578-y

Peña, M. (2018). Cuidados populares de las indígenas emberá katío durante el puerperio en tierralta, Córdoba. Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69773

Pérez, A., Álvarez, A., Casique, L., Díaz, R., & Rodríguez, L. (2019). Cuidados culturales durante el puerperio mediato en las mujeres indígenas. Ene, 13(1), 1313. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2019000100003&lng=es&tlng=es

Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Investigación para la Salud (2014). Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html

Rodríguez, M. (2019). Potencial económico de plantas medicinales usadas en la gestación, parto y puerperio en Chachapoyas. Revista de Investigación Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades, 2(1), 27-36. Recuperado de http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/CSH/article/view/456.

Sgreccia, E. (2009). Manual de Bioética: La bioética y sus principios. 5ta ed. Madrid: Talisio.

Shabangu, Z., & Sphiwe, M. (2019). The Role of Culture in Maintaining Post-Partum Sexual Abstinence of Swazi Women. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16 (14), 2590. https://doi.org/10.3390/ijerph16142590

Ramulondi, M., de Wet, H. & Ntuli, N. (2021). Traditional food taboos and practices during pregnancy, postpartum recovery, and infant care of Zulu women in northern KwaZulu-Natal. J Ethnobiology Ethnomedicine, 17, 15. https://doi.org/10.1186/s13002-021-00451-2

Vargas, C., Ulloa, I., & Villamizar, B. (2017). Prácticas de cuidado genérico de las puérperas, una herramienta para el cuidado de enfermería. Revista Cubana de Enfermería, 33(1), 31-9. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192017000100005&lng=es&tlng=es

Vela, E. (2017). Atención al puerperio normal y patológico. En: Martínez Bueno C, Torrens Sigalés RM. Enfermería de la mujer. 3ª ed. Colección Enfermería S21. Madrid: Difusión Avances de Enfermería (DAE).

Withers, M., Kharazmi, N., & Lim, E. (2018). Traditional beliefs and practices in pregnancy, childbirth and postpartum: A review of the evidence from Asian countries. Midwifery, 56, 158–170. https://doi.org/10.1016/j.midw.2017.10.019

Zeyneloğlu, S., & Kısa, S. (2018). Traditional practices for maternal and newborn care among Turkish postpartum women. Applied Nursing Research, 39, 148153. https://doi.org/10.1016/j.apnr.2017.11.018

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

14-12-2022

Cómo citar

Pérez, A. de J. B. (2022). El cuerpo, el sentir y los cuidados tradicionales en el puerperio desde la cosmovisión nahua. Cultura De Los Cuidados, 26(64), 188–200. https://doi.org/10.14198/cuid.2022. 64.16

Número

Sección

Antropología