EFECTOS DE LA PRÁCTICA DE MINDFULNESS EN EL CUIDADO Y BIENESTAR DE SUS PRACTICANTES. UN APORTE ETNOGRÁFICO DURANTE LA SINDEMIA DEL SARS-COV-2
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2022.%2064.15Palabras clave:
antropología, sindemia, cuidados, mindfulness, saludResumen
En este artículo abordamos la salud y el cuidado desde un enfoque holístico. La sindemia del SARS- Cov-2, además de los efectos sobre la salud de muchas personas, abrió un escenario de complejidad, miedos e incertidumbres que impulsó a muchos a buscar formas de autocuidado que pudieran ayudarlos y permitirles afrontarlo. En este contexto el mindfulness, al integrar aspectos físicos, mentales, emocionales y sociales, ofrece una forma holística de cuidarse y de mejorar de la calidad de vida. En esta investigación exponemos la experiencia de un grupo de mindfulness a través de un trabajo de campo etnográfico para conocer cómo ha afectado al cuidado y bienestar de sus practicantes en un contexto de sindemia.
Citas
Álvarez Munárriz, L. (1997). Tercer milenio: tiempo de utopía. Anales de la Fundación Joaquín Costa, 14, 255-277.
Álvarez-Munárriz, L. (2011). La compleja identidad personal. Disparidades. Revista de Antropología, 66 (2), 407–432. https://doi.org/10.3989/rdtp.2011.15
Álvarez Munarriz, L. (2015) Categorías clave de la Antropología. Sevilla: Signatura Demos.
Antón Hurtado, F. (2012). Antropología del sinsentido. Revista de Antropología experimental, 12, Recuperado de http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1874/1626
Antón-Hurtado, F. (2015). Antropología del miedo. Methaodos. Revista de ciencias sociales, 3 (2), 262-275. http://dx.doi.org/10.17502/m.rcs.v3i2.90
Antón Hurtado, F. y Motos Alarcón, V. (2017). El tiempo invisible en el epicentro del cuidado. Revista Nuevas Tendencias en Antropología, 4, 153-172. Recuperado de http://www.revistadeantropologia.es/Textos/N4/El%20papel%20silenciador%20de%20la%20biomedicina.pdf
Basso, J. C., McHale, A., E. V., Oberlin, D. J., y Suzuki, W. A. (2019). Brief, daily meditation enhances attention, memory, mood, and emotional regulation in non-experienced meditators. Behavioural brain research, 356, 208-220. doi: https://doi.org/10.1016/j.bbr.2018.08.023
Bauman, Z. (2007). Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona: Paidós.
Beck, U. (2010). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós,
Blanck, P., Perleth, S., Heidenreich, T., Kröger, P., Ditzen, B., Bents, H. y Mander, J. (2018). Effects of mindfulness exercises as stand-alone intervention on symptoms of anxiety and depression: Systematic review and meta-analysis. Behaviour Research and Therapy, 102, 25-35. Doi:https://doi.org/10.1016/j.brat.2017.12.002
Borrell I Carrió, F. (2002). El modelo biopsicosocial en evolución. Medicina Clínica, 119(5), 175-179. Doi: 10.1016/S0025-7753(02)73355-1
Buxó i Rey, M. J. (2003). Delicadeza y extravagancia en las pasiones: paisajes de la emoción en las fronteras culturales de Nuevo México. En Lisón Tolosana, C. (Ed.), Antropología: horizontes emotivos (pp. 27-55). Granada: Universidad de Granada.
Damasio, A. R. (2010). Self comes to mind. Cosntructing the conscious brain. Nueva york: Pantheon Books.
Deguma, M. C., Lumayag, C. G., Villaganas, M., Delos Reyes, N., y Deguma, J. J. (2021). From anxious loneliness to meditation: a mental health self-care strategy to cope with the COVID-19 pandemic. Journal of public health (Oxford, England), fdab257. Advance online publication. https://doi.org/10.1093/pubmed/fdab257
Demarzo M, Rodrigues O.D., Palomo P, et al. (2018). Mindfulness, ciencia y arte: siguientes pasos. Rev Mex Invest Psic, 10 (2), 132-135.
Engel, G. L. (1977). The Need for a New Medical Model, Science, 196 (4286): 129-36. Doi: 10.1126/science.847460
Enriquez Blanco, H., Schneider, R. E., Rodríguez, J. T. (2010). Síndrome de Intestino Irritable y otros Trastornos Relacionados. Mexico: Editorial Médica Panamericana.
Feyerabend, P. K. (1986). Tratado contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Madrid: Tecnos.
Foucault, M. (2007) El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica. Madrid: Siglo XXI.
García-Campayo, J., y Demarzo, M. (2015). Mindfulness, curiosidad y aceptación. Barcelona: Siglantana:
García-Campayo, J. (2015). Mindfulness y compasión. La nueva revolución. Barcelona: Singlatana.
García-Campayo, J. (2019). Mindfulness. Nuevo manual práctico. El camino de la atención plena. Barcelona: Singlatana.
Gilbert, P. (2015). Terapia centrada en la compasión. Bilbao: Desclée de Brouwer.
García-Campayo, J., y Demarzo, M. (2018). ¿Qué sabemos del MINDFULNESS? Barcelona: Kairós.
Hofmann, S. G., Sawyer, A. T., Witt, A. A., y Oh, D. (2010). The effect of mindfulness-based therapy on anxiety and depression: A meta-analytic review. Journal of Consulting and Clinical
Psychology, 78(2), 169–183. Doi:https://doi.org/10.1037/a0018555
Kabat-Zinn, J. (2003). Mindfulness-based stress reduction (MBSR). Constructivism in the Human Sciences, 8(2), 73.
Kabat-Zinn, J. (2006). Mindfulness-Based Interventions in Context: Past, Present, and Future. Clinical Psychology: Science and Practice, 10(2), 144–156. Doi:10.1093/clipsy.bpg016
Kuhn, T. S. (1971). Estructura de las revoluciones científicas, México: Breviarios, Fondo de Cultura Económica.
León, M. de; Sanjuan, M. F. A. (2009). Las matemáticas y la física del caos. Madrid: CSIC.
Lévi-Strauss, C. (2011). L’Anthropologie face aux problèmes du monde modern París : Seuil.
Lisón Tolosana, C. (2012). Rito, funciones y significado. Música oral del Sur: Música hispana y ritual, 9, 22-28.
Luhman, N. (1998). Complejidad y modernidad, De la unidad a la diferencia. Madrid: Trotta.
Lyotard, J. F. (2008). La condición postmoderna: informe sobre el saber. Madrid: Cátedra.
Mead, G. H. (2008). Filosofía del presente. Madrid: CIS.
Montero-Marin, J., Garcia-Campayo, J., Pérez-Yus, M. C., Zabaleta-Del-Olmo, E., y Cuijpers, P. (2019). Meditation techniques v. relaxation therapies when treating anxiety: a meta-analytic review. Psychological medicine, 49(13), 2118–2133. https://doi.org/10.1017/S0033291719001600
Morin, E. (2011). La Vía para el futuro de la humanidad. Barcelona: Paidós.
Motos Alarcón, V. (2015). “La conciencia vital del tiempo” en Álvarez, L.; Antón, F.; Couceiro, E.; Guerrero, J.; Gómez E.; y Motos V. (eds.), El poliedro de la conciencia: cerebro, interacción y cultura. Valencia: Tirant lo Blanch.
Neff, KD. y Vonk R. (2009). Self-compassion versus global self-esteem: Two different ways of relating to oneself. Journal of Personality. 77, 23-50.
Pascoe, M. C., Thompson, D. R., Jenkins, Z. M., y Ski, C. F. (2017). Mindfulness mediates the physiological markers of stress: Systematic review and meta-analysis. Journal of psychiatric research, 95, 156–178. https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2017.08.004
Reza, G. A. de la (2010). Sistemas complejos. Barcelona: Anthropos.
Santomauro, D.F. et al (2021). “Global prevalence and burden of depressive and anxiety disorders in 204 countries and territories in 2020 due to the COVID-19 pandemic”. The Lancet, 398 (I. 10312), 1700-1712.
Singer, M. (2009). Introduction to syndemics: a critical systems approach to public and community health. San Francisco, Cali: Jossey-Bass.
Tellez, A. (2007). La investigación antropológica. Alicante: ECU.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Fina Antón Hurtado, Javier Eloy Martínez Guirao, Fulgencio Sánchez Vera, Anastasia Téllez Infantes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.