La habitación de la espera y el entendimiento del tiempo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/cuid.2022.63.01

Palabras clave:

rituales, continuidad, narrativa, duelo

Resumen

El presente estudio utiliza la metodología de la teoría fundamentada y análisis del discurso del caso de Samanta, para acercarse a hablar con otros sobre su hijo fallecido, seguir el ejemplo de él, guardar recuerdos y realizar acciones pensadas para ayudarlo mediante el entendimiento de la continuidad de vínculos con él. Parte de los espacios personales del ser querido fallecido: su habitación que se entrelaza con el proceso de duelo que está influido por la familia, la cultura y las creencias, se expresa la continuidad de vínculos que hace sentir a Samanta orgullosa y le posibilita la expresión de emociones y de comunidad.  También destaca el presente estudio cómo la comprensión de los diferentes aspectos relativos al uso de espacios y el entendimiento del tiempo en la rememoración narrativa autobiográfica enriquece la compresión del proceso y da sentido a la continuidad de vínculos con el ser querido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bachelard, G. (2000). La poética del espacio. Buenos Aires. Fondo de la Cultura Económica.

Klass, D.; Silverman, P.R.; Nickman, S.L. (1996). Continuing Bonds. London und Philadelphia.

Klass, D.; Walter, T. (2001). Processes of Grieving: How Bonds are Continued. En Margaret S. Stroebe, Robert O. Hansson, Wolfgang Stroebe, and Henk Schut eds., Handbook of Bereavement Research: Consequence, Coping, and Care. Washington, DC: American Psychological Association.

Field, N.P.; Gao, B.; Paderna, L. (2005). Continuing bonds in bereavement: an attachment theory based perspective. Death Studies, 29 (4), 277-299. Doi:10.1080/07481180590923689

Field, N.P.; Packman, W.; Ronen, R.; Pries, A.; Davies, B.; Kramer, R. (2013). Type of continuing bonds expression and its comforting versus distressing nature: implications for adjustment among bereaved mothers. Death Studies. 37, 889-912. DOI:10.1080/07481187.2012.692458

García-Hernández, A.M. (2008). Continuidad de lazos entre madres y padres y sus hijos fallecidos. Experiencia con padres participantes en un grupo de duelo. Ene, 3: 34-44.

García-Hernández, A. M. (2010). Vivir el duelo. La experiencia de perder un hijo. Tenerife: Ediciones Idea.

García-Hernández, A.M. (2017). Duelo y causalidad. Cultura de los Cuidados (Edición digital), 21(49).Recuperado de http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2017.49.06

García-Hernández, A M. (2020). Continuidad de vínculos. El caso de estudio de Candelaria versus Tamara de causalidades significativas. Majorensis, 16:74-78.

García-Hernández, A.M.; Rodríguez, M.; Brito, P.R. (2016). Object repertoires that evoke memories for mothers and fathers who have lost children. Tenerife. Spain. Majorensis, 12: 12-21.

García Hernández, A.M., Rodríguez Álvaro, M., Brito Brito, P.R., Fernández Gutiérrez, D.A., Martínez Alberto, C.E., Marrero González, C.M. (2021). Duelo Adaptativo, No Adaptativo y Continuidad de Vínculos. Ene. 15(1). Consultado de http://ene-enfermeria.org

Goyen, W. (1922). La maison d'haleine. París. Gallimard.

Hussein, H., Oyerbode, J.R. (2009). Influences of religion and culture on continuing bonds in a sample of british muslims of pakistani origin. Death Studies, 33: 890–912. DOI: 10.1080/07481180903251554

Merleau-Ponty, M. (1994). Fenomenología de la percepción. Madrid. Planeta Agostini.

O’Keane, V. (2021). El bazar de la memoria. Madrid: Ediciones Siruela.

Yu, W.; He, L.; Xu, W.; Wang J.; Prigerson, H.G. (2016). How do attachment dimensions affect bereavement adjustment? A mediation model of continuingbonds. Psychiatry Research 238, 93-99. DOI:10.1016/j.psychres.2016.02.030

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

22-07-2022

Cómo citar

García Hernández, A. M., & Hernández, A. M. G. (2022). La habitación de la espera y el entendimiento del tiempo. Cultura De Los Cuidados, 26(63), 1–9. https://doi.org/10.14198/cuid.2022.63.01

Número

Sección

Editorial