Enfermedad de Parkinson: dependencia versus necesidad de cuidados
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2022.63.18Palabras clave:
Cuidados, dependencia, carga del cuidador, enfermedad de ParkinsonDescargas
Citas
Aguilar Agudo, A. (2020). Innovación, calidad de vida y gestión del cambio en procesos crónicos de la salud informe de casos y evaluación de variables desde el ámbito de la psicología. (Tesis de doctorado). Universidad de Córdoba, Córdoba. Recuperada de https://helvia.uco.es/handle/10396/19690
Greenwell, K., Gray, W., Wersch, A. & Schaik, P. (2015). Predictors of the psychosocial impact of being a carer of people living with Parkinson´s disease: A systematic review. Parkinsonism and related disorders, 21:1-11. DOI: 10.1016/j.parkreldis.2014.10.013
Instituto Nacional de Estadística. (2017). Encuesta nacional de salud. Indicadores de salud. Madrid: INE. Recuperado de https://www.ine.es/uc/ARqDJF0A
Olssona, Y., Claren, L., Alvariza, A., Arestedt, K. & Hagell, P. (2016). Health and Social Service Access Among Family Caregivers of People with Parkinson's Disease. Journal of Parkinson's Disease, 6(3): 581-7. DOI: 10.3233/JPD-160811
World Health Organization. Neurological disorders public health challenges. 2006 update
https://www.who.int/mental_health/neurology/neurological_disorders_report_web.pdf?ua=1
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Antonio Aguilar Agudo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cultura de los Cuidados, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).