PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN UNIDAD DE CUIDADO NEONATAL: DISEÑO Y PILOTAJE DEL PROGRAMA NEOPADRES

Autores/as

  • Leidy-Johanna Rodriguez-Riaño Universidad Manuela Beltran, Colombia https://orcid.org/0000-0002-2033-3393
  • Luz Astrid Celis Castañeda Subred Integrada de Servicios de Salud Norte. Unidad de Servicios de Salud Simón Bolívar., Colombia
  • Fanny Galindo Triana Subred Integrada de Servicios de Salud Norte. Unidad de Servicios de Salud Simón Bolívar., Colombia

DOI:

https://doi.org/10.14198/cuid.2021.61.14

Palabras clave:

Cuidado intensivo neonatal, promoción de la salud, servicios preventivos de salud, educación en salud.

Resumen

La estancia en unidades de cuidado neonatal coexiste con condiciones físicas, cognitivas y/o emocionales para los recién nacidos y sus familias. Los programas de promoción y prevención ofrecen estrategias de cuidado y seguimiento al recién nacido.

Introducción: La educación en salud demuestra beneficios para el cuidado de los bebés con participación de padres, contribuye al bienestar y favorece el apego.

Material y métodos: La metodología de marco lógico, delimitó las necesidades de la población, con la evidencia se diseñó el programa. Los participantes voluntarios fueron padres, madres y cuidadores de neonatos en unidad de cuidado neonatal, el pilotaje se realizó en seis semanas.

Resultados: El Programa Neopadres se diseñó desde cuatro temáticas en conversatorios diferentes, con momentos diferenciados. El pilotaje registró 188 asistencias de madres (48,8%) y padres (14,0%). La encuesta de percepción del programa se aplicó al 45% de los padres y 90% de los profesionales, mostró alto nivel de percepción positiva con los aspectos del programa.

Conclusiones: Ratifica la necesidad de acciones de promoción y prevención en unidades de cuidado crítico y el valor de educar sobre el desarrollo y transferir estrategias durante su estancia y egreso de la unidad. Los profesionales confirmaron aportes para fomentar el cuidado adecuado.

Financiación

Universidad Manuela Beltran, Subred Integrada de Salud Norte, Unidad de Servicios de Salud Simón Bolívar

Citas

Aguilar Cordero, J., Batram Ahmed, S. M., Padilla López, C., Guisado Barrilao, M., & Gómez García, C. (2012). Lactancia materna en bebés pretérminos; cuidados centrados en el desarrollo en el contexto palestino. Nutrición Hospitalari, 27(6), 1940-1944.

Benavides Zuñiga, A., Franco, G. C., Gallardo, L., & Ruiz, G. V. (2006). Factores que prolongan la estancia hospitalaria en el Hospital Nacional PNP Luis NN. Revista de Medicina Humana, 6(2), 3-12.

Campo González, A., Amador Morán, R., Alonso Uría, R., & Ballester López, I. (2018). Estrés en madres de recién nacidos ingresados en unidad de cuidados intensivos. Revista Cubana de Obstetriciay Ginecología, 44(2), 1-12.

Carter, J. D. (2005). Infants in a neonatal intensive care unit parental response. Arch. Dis. Child., 90(2), F109-13.

Díaz-Gordon, P., Abreu-Peralta, P., Gómez-Dáz, L. A., & Sandoval-Gómez, C. C. (2015). El buen apego favorece los lazos afectivos entre la madre y su hijo, existen prácticas como la lactancia materna que promueven este efecto, lo que contribuye a su vez a proceso de alimentación efectivos y naturales. (Organización Mundial de la Salud OMS,. Med UNAB, 17(3), 53-56.

Pallás Alonso, C. R. (2012). Actividades preventivas y de promoción de la salud para niños prematuros con una edad gestacional menor de 32 semanas o un peso inferior a 1500 g. Del alta hospitalaria a los siete años (1.a parte). Pediatría Atención Primaria, 14(54), 153-166. doi:dx.doi.org/10.4321/S1139-76322012000300010

Pérez-Escamilla, R., Rizzoli-Córdoba, A., Alonso-Cuevas, A., & Reyes-Morales, H. (2017). Avances en el desarrollo infantil temprano: desde neuronas hasta programas a gran escala. Boletín Mëdico del Hospital Infantil de México, 74(2), 86-97. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.bmhimx.2017.01.007

Pinto, F. L. (2007). Apego y lactancia natural. Revista Chilena de Pediatría, Supl 1, 96-102. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v78s1/art08.pdf

Ramírez-Gómez, K. E., & Sampallo-Pedroza, R. M. (2017). Fonoaudiología y lactancia humana. (U. N. Colombia, Ed.) Revista Facultad de Medicina, 65(2), 297-304. doi:http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.56269

Rodríguez-Riaño , L. J., & Duarte-Valderrama, A. (Enero - Marzo de 2018). Fonoaudiología/logopedia en cuidado intensivo: el valor de la comunicación, más allá de las alteraciones de deglución. Revista de Logopedía, Foniatría y Audiología, 38(1), 84-91. doi:10.1016/j.rlfa.2017.08.002

Sánchez Pérez, M., Arévalo Mendoza, M. M., Figueroa Olea, M., & Nájera Nájera, R. M. (2014). Atención del neonato prematuro en la UCIN Centrada en la prevención de factores de riesgo de daño neurológico y promoción del neurodesarrollo. Coyoacán: Manual Moderno S.A de C.V. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioumbsp/reader.action?docID=3226401&ppg=38

Velasco Vargas, K. S., Delacruz, J. M., León, V., & Lemus, Y. (2014). Rol del fonoaudiólogo en unidades de cuidados intensivos neonatales. Revista Areté, 14(1), 54-64.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

16-12-2021

Cómo citar

Rodriguez-Riaño, L.-J., Celis Castañeda, L. A., & Galindo Triana, F. (2021). PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN UNIDAD DE CUIDADO NEONATAL: DISEÑO Y PILOTAJE DEL PROGRAMA NEOPADRES. Cultura De Los Cuidados, 25(61), 222–236. https://doi.org/10.14198/cuid.2021.61.14

Número

Sección

Teoría y métodos enfermeros