“La comunicación como esencia en el arte de cuidar”

Autores/as

  • Antonia Pades-Jiménez Universitat de les Illes Balears, España

DOI:

https://doi.org/10.14198/cuid.2021.61.01

Palabras clave:

comunicación, enfermería, profesionales de la salud, paciente

Resumen

El acto comunicativo es complejo, simbólico y difícil. Más aún si se establece entre profesional de la salud y paciente y familia. Un entorno en ocasiones hostil como es el propio proceso de enfermedad. Se producen circunstancias y situaciones que hacen que el profesional tenga que atender no solamente a sus propias habilidades y destrezas sino también a los posibles elementos distorsionantes del proceso comunicativo. Con este texto se pretende reflexionar sobre la comunicación en este encuentro e identificar elementos facilitadores y distorsionantes.

Financiación

Departamento de Enfermería y Fisioterapia (UIB)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Back, A. Arnold R, Tulsky J. (2012) El arte de comunicación con pacientes muy graves. Entre la honestidad, la empatía y la esperanza. Madrid: Alianza.

Bernad Vallés, M., Maderuelo Fernández, J. Á. & Moreno González, P. (2016). Necesidades de información sobre salud y enfermedad de usuarios de servicios sanitarios de atención primaria de Salamanca. Atención Primaria, 48(1), 15–24. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2015.01.011

Borrell i Carrió F. (2004) Entrevista clínica. Manual de estrategias básicas. Barcelona: SemFyc.

Busch, A. K., Rockenbauch, K., Schmutzer, G. & Brähler, E. (2015). Do medical students like communication? Validation of the German csas (communication skills attitude scale). GMS Zeitschrift Fur Medizinische Ausbildung, 32(1), 1–21. https://doi.org/10.3205/zma000953

Cibanal L., Arce MC, Carballal MC (2020). Técnicas de comunicación y relación de ayuda en ciencias de la salud. Barcelona: Elsevier.

Girbau Massana MD. (2014). Psicología de la comunicación. Barcelona: Ariel

Marin-Torres, V., Valverde, J., Sánchez, I., Isabel, M., Vicente, C., Polentinos-Castro, E. & Barral, G. (2013). Atención Primaria Internet como fuente de información sobre salud en pacientes de atención primaria y su influencia en la relación. Atención Primaria, 45(1), 46–53. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2012.09.004

Miller W., Rollnick S. (2015) La entrevista motivacional. Madrid: Paidós

Molinuevo Alonso B. (2017). La comunicación no verbal en la relación médico-paciente. Barcelona: UOC.

Moore, P., Gómez, G. & Kurtz, S. (2012). Comunicación médico-paciente: una de las competencias básicas pero diferente. Atención Primaria, 44(6), 358–365. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2011.07.008

Ruiz R. (2014). Comunicación clínica. Principios y habilidades para la práctica. Madrid: Panamericana.

Siles, J. (2010). Historia cultural de enfermería: reflexión epistemológica y metodológica. Avances de Enfermería, 18, 107-115. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/234045194_Historia_cultural_de_enfermeria_reflexionepistemologica_y_metodologica

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

16-12-2021

Cómo citar

Pades-Jiménez, A. (2021). “La comunicación como esencia en el arte de cuidar”. Cultura De Los Cuidados, 25(61), 1–7. https://doi.org/10.14198/cuid.2021.61.01

Número

Sección

Editorial