El canto intemporal del ruiseñor
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2021.esp.06Palabras clave:
Florence Nightingale, Enfermería, Ruiseñor, Vocalización, Animal, Naturaleza.Resumen
Cuando la Organización Mundial de la Salud declaró el 2020 como año Internacional de las Enfermeras y las Matronas, conmemorando el Bicentenario de Florence Nightingale, nadie pudo imaginar, que la aparición de un virus denominado COVID19, pondría en jaque a la salud mundial situando a la profesión enfermera en primer plano.
Es en este escenario cobra relevancia la figura de Nightingale, que en este artículo se presenta desde otra óptica con el objetivo de analizar de forma metafórica, tomando comoreferencia el significado de su apellido en español, ruiseñor, las características que han contribuido a su pervivencia en el tiempo.
El resultado final muestra, que hay ciertas afinidades entre el pájaro cantor y Nightingale, como la conexión con la naturaleza, buscando la colaboración con los mejores o la manera en la que se hizo escuchar, con sus escritos, aportando datos. Y lo hizo sin dejarse ver, lo que no disminuyó su protagonismo ya que al igual que el ruiseñor es el protagonista único de la noche, el canto de Nightingale a trasvasado la línea del tiempo.
Este trabajo pone de manifiesto, que Nightingale es una fuente inagotable ya que se conjugan en ella numerosas vertientes relacionadas con el sentido de nuestra profesión enfermera, el cuidado holístico, de manera, que es interesante explorar su figura desde otros enfoques.
Descargas
Citas
Lorenzo‐Arribas, A., & Cacheiro, P. (2020). Florence Nightingale's network: Women, power, and scientific collaboration. Significance, 17(2), 22-25. Recuperado de: https://rss.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/1740-9713.01375
Remacha, C., Rodríguez, C., de la Puente, J., & Pérez-Tris, J. (2020). Climate change and maladaptive wing shortening in a long-distance migratory bird. The Auk, 137(3), ukaa012. Recuperado de: https://doi.org/10.1093/auk/ukaa012
https://academic.oup.com/auk/article-abstract/137/3/ukaa012/5814682?redirectedFrom=fulltext
Nightingale, F., & McDonald, L. (2009). Florence Nightingale: Collected Works of Florence Nightingale (Vol. 13). Wilfrid Laurier Univ. Press. Recuperado de: https://cwfn.uoguelph.ca/
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María Luz Fernández Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cultura de los Cuidados, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).