La salud como derecho fundamental: una radiografía de la realidad en las salas de urgencias en Ibagué (Colombia)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/cuid.2020.58.27

Palabras clave:

Cuidados en Urgencias, Derecho, Nivel de satisfacción, Ambulancias

Resumen

La Salud como derecho fundamental se contempla en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como la Carta Magna de libertad, justicia y paz; siendo de cumplimiento estricto sin restricción de credo, cultura y antecedentes jurídicos. El objetivo de esta investigación se consolidó en validar el cumplimiento en la prestación de servicios de salud en las salas de urgencias. La metodología desarrollada fue de tipo cualitativo y analítico, realizada de enero 2019 a diciembre de 2019. Para la validación de los datos se utilizó una comparación cuantitativa de investigaciones de índole Nacional frente a un local, buscando evidenciar un comportamiento similar entre las dos muestras. Los resultados se agruparon en un conjunto indicadores materializados en la atención de servicios de urgencias (SU) unificados en las variables de satisfacción en los clientes. Para finalmente, concluir que en Colombia se estiman aproximadamente 2 médicos y 1,5 camas hospitalarias por cada 1.000 habitantes, resultado de un gasto en salud inferior al 7,20 % del PIB y que el contar con los recursos para poder asistir a una IPS privada frente a una pública quiebra el frágil hilo entre la vida y la muerte que sin duda denota, que el mayor reto que enfrenta el Sistema de Salud en Colombia es poder brindar un servicio hospitalario integral a toda su población en concordancia directa con este derecho fundamental.

Financiación

Servicio Nacional de Aprendizaje Sena- Regional Tolima

Citas

Arcaya MC, Arcaya AL, Subramanian SV. Inequalities in health: definitions, concepts, and theories. Glob Health Action. 2015,8:27106. https://doi.org/10.3402/gha.v8.27106

Bagust, A., & Posnet, J. (1999). Dynamics of bed use in accommodating emergency admissions: stochastic simulation model. British Medical Journal Publishing group(319), 155-158. https://doi.org/10.1136/bmj.319.7203.155

Borrell, c., & Artazcoz, L. (2008). Las políticas para disminuir las desigualdades en salud. Gaceta, 465-73. https://doi.org/10.1157/13126929

Bravo, J., Flórez, D., & Salazar, E. (2008). Servicios de Urgencias en Colombia, el caso Medellín, 20(3), 35-39.

Brenner, S., & Zeng, Z. (2010). Modeling and analysis of the emergency department at University of Kentuchy Chandler Hospital using simulations. J Emerg Nurs, 36, 303-310. https://doi.org/10.1016/j.jen.2009.07.018

Castro, J., Cohen, E., Lineros, A., & Sánchez, R. (2010). Escala NEDOCS para Medir Congestión en Urgencias: Estudio de validación en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario, Facultad de Medicina.

Defensoría del Pueblo. (2020). Informe Defensorial -Derecho a la Salud Monitoreo a los servicios de urgencias de IPS en Colombia. Defensoría del Pueblo. Bogota D.C: Defensoría del Pueblo.

Dubos, R. J. (1959): Mirage of health. Utopias, progress and biological change, Nueva York, Harper (World perspectives, 22)

Fontenelle, L. (2012). Mudanças recentes na Política Nacional de Atenção Básica: uma análise crítica. Revista Brasileira de Medicina de Família e Comunidade, 5-9. https://doi.org/10.5712/rbmfc7(22)417

Garzón, J., & Villada, J. (2017). Logística hospitalaria: caso de estudio de la demanda de una sala de urgencias frente a la disponibilidad de servicios (vol. 1). Ibagué: GESICOM.

Giovanella, L. (2015). Resumen de la atención primaria de salud en América del Sur: concepciones, componente y desafíos. Saude em Debate. 300-322. https://doi.org/10.1590/0103-110420151050002002

Gómez, J. (2001). Urgencia, gravedad y complejidad: un constructo teórico de la urgencia basado en el triage estructurado. Revista Científica de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias, volumen(número),156-164.

Gutiérrez-Alba, G. (2015). Desafíos en la implantación de guías de práctica clínica en instituciones públicas de México: estudio de casos múltiple. Salud pública de méxico, 547-554. https://doi.org/10.21149/spm.v57i6.7644

Gutiérrez, A., González-Block, M., & Reyes-Morales, H. (2015). Desafíos en la implantación de guías de práctica clínica en instituciones públicas de México: estudio de casos múltiple. Salud pública de México, 547-554. https://doi.org/10.21149/spm.v57i6.7644

Guzmán Finol, K. (mayo de 2014). Radiografía de la oferta de servicios de salud en Colombia. Obtenido de Banco de la República. https://doi.org/10.32468/dtseru.202

Handel DA., F. R. (2008). How much does emergency department use affect the cost of Medicaid programs? . Ann Emerg Med, 2(44), 614 - 621. https://doi.org/10.1016/j.annemergmed.2007.09.002

Ishizaka, A., & Labib, A. (2009). Analytic Hierarchy Process and Expert Choice: benefits and limitations. OR Insight, 22, 201-220. https://doi.org/10.1057/ori.2009.10

Ishizaka, A., & Lusti, M. (2006). How to derive priorities in AHP: a comparative study. Central European Journal of Operations Research 14, 387-400. https://doi.org/10.1007/s10100-006-0012-9

LaCalle E, R. E. (2010). Frequent users of emergency departments: the myths, the data, and the policy implications. Ann Emerg Med, 56(1), 42 - 48. https://doi.org/10.1016/j.annemergmed.2010.01.032

Migita, R., & Del Beccaro, M. (2011). Emergency Department Overcrowding: Developing Emergency Department Capacity Through Process Improvement. Emergency Service, 12(2), 1-10. https://doi.org/10.1016/j.cpem.2011.04.001

Ministerio de la Protección social. (2011). Ley 1438 de 2011. Reforma el Sistema General de Seguridad social en salud.

Ministerio de Salud y Protección Social (2013), marzo 15 de 2013 Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 - 2021 Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021: La salud en Colombia la construyes tú. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20 Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Análisis de Situación de Salud de Tolima 2016. Ibagué. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/naturaleza- juridica-derecho-salud-colombia.pdf

McCartney, G., Collins, C., & Mackenzie, M. (2013). What (or who) causes health inequalities: Theories, evidence and implications? Health Policy, 113(3), 221-227. https://doi.org/10.1016/j.healthpol.2013.05.021

Navarro, V. (1998). Concepto actual de la salud pública. En Martínez, F., Castellanos, P. L., Navarro, V., Salud Pública (pp. 49-54). Ciudad de México: Mc Graw-Hill.

Newton MF, K. C. (2008). Uninsured adults presenting to US emergency departments: assumptions vs. data. Jama, 16 (número), 1914 - 1924. https://doi.org/10.1001/jama.300.16.1914

OHCHR.org. (2000). El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud. E/C.12/2000/4, CESCR OBSERVACION GENERAL 14. 12: mayo.

OMS.org. (2011). www.un.org. Recuperado de oms-organizacion-mundial-de-la-salud.. Recuperado de: https://www.un.org/youthenvoy/es/2013/09/oms-organizacion-mundial-de-la-salud/

OMS.org (2011). www.who.int/publication. Obtenido de Organización Mundial de la Salud -OMS: www. who.int/publication

OMS.org (2009). Organización Mundial de la Salud. New York, United States of America. Recuperado de:http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/123456789/3296/1/Promocion%20de%20la%20salud%20 como%20construir%20vida%20saludable.pdf

OMS.org (1948). Organización Mundial de la Salud. Conferencia Sanitaria Internacional. New York: Official Records of the World Health Organization.

PAHO.org (2012). Renewing primary health care in the Americas, Concepts, policy options and a road map for implementation in the Americas. Recuperado de:: https://www.paho.org/salud-en-las- americas-2012/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=sa-2012-volumen- regional-18&alias=163-capitulo-2-determinantes-e-inequidades-salud-163&Itemid=231&lang=en

Ramírez, T., Nájera, P., & Nigenda , G. (2014). Percepción de la calidad de la atención de los servicios de salud en México. Salud Pública de México.

Restrepo C, Jaime. (2007). La calidad en la prestación de los servicios de salud: un imperativo por lograr. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 25(1), 78-81. Retrieved December 04, 2019, Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2007000100010&lng=en&tln g=es

Saaty, T.L. (1994): How to make a decision: The Analytic Hierarchy Process. Proceedings of the 3th. ISAHP, vii-xxviii. https://doi.org/10.1287/inte.24.6.19

Subramanian, S.V., & Kawachi, I. (2003). The association between state income inequality and worse health is not confounded by race. International Journal of Epidemiology, 32(6), 1022-1028. https://doi.org/10.1093/ije/dyg245

UN.org (2019). Recuperado de:https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cescr.aspx

UN.org (2019). Naciones Unidas. Recuperado de universal-declaration-human-rights: Recuperado de: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/

UN.org (2015) Estándares Internacionales sobre el Derecho a la Salud en el Sistema de las Naciones Unidas Recuperado de http://pensamiento.unal.edu.co/fileadmin/recursos/focos/focosalud/docs/ estandares_internacionales_sobre_derecho_a_la_salud_en_la_onu.pdf

UN.org (2005). Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.un.org/chinese/center/chbus/events/

hurights/spanish.htm

Uscátegui, S. (2008). Sistemas de Evaluación de Servicio y Estrategias de Gestión de Clientes en Urgencias de la Fundación Cardio Infantil - Instituto de Cardiología. Chia (Cundinamarca): Universidad de la Sabana, Instituto de Postgrados. Añadir enlace de la publicación. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu. co/bitstream/handle/10554/15744/FlorezAmayaFrancyHelena2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vargas, I., Garcia-Subirats, I., & Mogollón-Pérez, A. (2018). Comprender el colapso de la comunicación en el proceso de derivación ambulatoria en América Latina: un estudio transversal sobre el uso de la correspondencia clínica en las redes de salud pública de seis países. Política y planificación de salud, 494-504.

Vázquez, I. Vargas, R. Nuño, et al., Integrated delivery systems and other examples of collaboration among providers. SESPAS Report Gac Sanit., 26 (Supl 1) (2012), pp. 94-101. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.09.031

Velandia, M. (2011). La Seguridad de los Pacientes de Urgencias en un ambiente de congestión. Revista

de actualizaciones en enfermería, 21(1), 14.

Venegas, F., & Amaya, C. (2008). modelo de simulación de eventos discretos del departamento de emergencia para un hospital. Cuadernos de PYLO, 1-13.

Zeng, Z., & Xiaoji, M. (2012). A simulation study to improve quality of care in the emergency department

of a community hospital. J Emerg Nurs, 3(38), 22-28. https://doi.org/10.1016/j.jen.2011.03.005

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

02-12-2020

Cómo citar

Montealegre Quijano, J. L., Arenas Quimbayo, O. A., & Moncaleano Rodríguez, A. M. (2020). La salud como derecho fundamental: una radiografía de la realidad en las salas de urgencias en Ibagué (Colombia). Cultura De Los Cuidados, (58), 324–341. https://doi.org/10.14198/cuid.2020.58.27

Número

Sección

Teoría y métodos enfermeros