¿Qué servicios, o unidades de trabajo, viven de forma más traumática las enfermeras al incorporarse al mundo profesional en Tenerife, España? Un estudio fenomenológico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/cuid.2020.57.06

Palabras clave:

Enfermera novel, incorporación laboral, estrés, fenomenología

Resumen

El objetivo de esta investigación es el de indagar en qué unidades o servicios de trabajo la incorporación laboral de las enfermeras en Tenerife (España), se vive de forma más dura o traumática. Para ello se ha planteado una investigación de corte fenomenológica hermenéutica realizándose una entrevista anónima y confidencial en enfermeras que han trabajado en instituciones sanitarias públicas o privadas en la isla de Tenerife y que han egresado de la Universidad de La Laguna entre 2009 y 2014. Se establecen tres categorías de los resultados de la recogida de datos de la entrevista: UCI, quirófano y pediatría. La incorporación a estos servicios se realiza en muchas ocasiones de forma precipitada, sin tener una preparación previa las enfermeras en estos servicios. Las participantes de este estudio manifiestan que necesitan apoyo y una mejor integración en estas unidades complejas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristo Manuel Marrero González

Enfermero eventual en el Servicio Canario de la Salud en el área de salud de Tenerife

Doctor por la Universidad de La Laguna

Alfonso Miguel García Hernández, Universidad de La Laguna

Licenciado en enfermería.

Doctor en antropología social y cultural por la Universidad de La Laguna.

Profesor titular del departamento de enfermería de la Universidad de La Laguna

Citas

Alfaro-LeFevre, R. (2009). Pensamiento crítico y juicio clínico en enfermería: un enfoque práctico para un pensamiento centrado en los resultados. (4a Ed). Elsevier Masson.

Benner, P. (1987). Práctica progresiva en enfermería: Manual de comportamiento profesional. (1a. Ed.). Barcelona: Enfermería y sociedad. Ediciones Grijalbo, SA.

Blanco García, B. (2012). Los Niveles de Estrés de los Estudiantes de Enfermería: Programas de Ayuda y Acogida para los Nuevos Profesionales de Enfermería (Trabajo fin de Máster). Universidad de Oviedo (España).

Casey, K., Fink, R. R., Krugman, A. M., y Propst, F. J. (2004). The graduate nurse experience. Journal of Nursing Administration, 34(6), 303-311. https://doi.org/10.1097/00005110-200406000-00010

Delaney, C. (2003). Walking a fine line: Graduate nurses' transition experiences during orientation. The Journal of nursing education, 42(10), 437. https://doi.org/10.3928/0148-4834-20031001-05

Dracup, K., y Bryan-Brown, C. W. (2004). From novice to expert to mentor: Shaping the future. American Journal of Critical Care, 13(6), 448-450. https://doi.org/10.4037/ajcc2004.13.6.448

Farnell, S., y Dawson, D. (2006). 'It's not like the wards'. Experiences of nurses new to critical care: A qualitative study. International journal of nursing studies, 43(3), 319-331. https://doi.org/10.1016/j.ijnurstu.2005.04.007

Ferguson, L. M., y Day, R. A. (2007). Challenges for new nurses in evidence‐based practice. Journal of Nursing Management, 15(1), 107-113. https://doi.org/10.1111/j.1365-2934.2006.00638.x

Gohery, P., y Meaney, T. (2013). Nurses' role transition from the clinical ward environment to the critical care environment. Intensive and Critical Care Nursing, 29(6), 321-328. https://doi.org/10.1016/j.iccn.2013.06.002

Marsh, V. (2015). Mentoring the novice OR nurse. AORN Journal, 102(2), 12-13. https://doi.org/10.1016/S0001-2092(15)00619-5

Meyer, T., y Xu, Y. (2005). Academic and clinical dissonance in nursing education: Are we guilty of failure to rescue? Nurse Educator, 30(2), 76-79. https://doi.org/10.1097/00006223-200503000-00010

Saghafi, F., Hardy, J., y Hillege, S. (2012). New graduate nurses' experiences of interactions in the critical care unit. Contemporary nurse, 42(1), 20-27. https://doi.org/10.5172/conu.2012.42.1.20

Saghafi, F. (2014). The journey from new graduate to proficient nurse in the Intensive Care Unit: A descriptive phenomenological study (Doctoral dissertation). Australian Catholic University.

Valdez, A. M. (2008). Transitioning from novice to competent: what can we learn from the literature about graduate nurses in the emergency setting? Journal of Emergency Nursing, 34(5), 435-440. https://doi.org/10.1016/j.jen.2007.07.008

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

03-09-2020

Cómo citar

Marrero González, C. M., & García Hernández, A. M. (2020). ¿Qué servicios, o unidades de trabajo, viven de forma más traumática las enfermeras al incorporarse al mundo profesional en Tenerife, España? Un estudio fenomenológico. Cultura De Los Cuidados, 24(57), 61–71. https://doi.org/10.14198/cuid.2020.57.06

Número

Sección

Fenomenología