Ética VS. Investigación
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2020.57.01Palabras clave:
ética, investigación, consentimiento informado, Declaración de Helsinki, Informe Belmont, Convenio de OviedoResumen
En esta editorial el autor realiza una reflexión sobre la importancia de la presencia de un marco ético en el campo de la investigación, estableciendo ejemplos recientes en relación con la importancia del consentimiento informado y como, progresivamente, se ha procurado dar forma mediante un consenso materializado en documentos tan importantes como la Declaración de Helsinki, el Informe Belmont o el Convenio de Oviedo.
Descargas
Citas
Delgadilo, D. S. and Salinas, J. C. (2019). Three contracts, three uncertainties: The configuration of institutional solutions in hobbes, Locke and Rousseau. Problema, (13), 321-344.
Escudero, D. and Otero, J. (2015). Intensive care medicine and organ donation: Exploring the last frontiers? Medicina Intensiva, 39(6), pp. 366-374.
https://doi.org/10.1016/j.medin.2015.01.008
García Guerrero, J. (2018). Informed Consent: Something Unresolved in the Penitentiary Setting. Cuadernos de bioetica : revista oficial de la Asociacion Espanola de Bioetica y Etica Medica, 29(96), 125-136.
Marks, J. (2007). En busca del candidato de Manchuria: La CIA y el control mental. Historia secreta de sus investigaciones con LSD para la modificación de la conducta. Madrid: Valdemar.
Stephens, M. (2002). The Treatment: The Story of Those Who Died in the Cincinnati Radiation Tests. Durham and London: Duke Unive. Edited by D. U. Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv125jnsn
Zafra Anta, M. A. et al. (2002). Health effects of the Chernobyl disaster. Fifteen years afterwards. Anales Espanoles de Pediatria, 56(4), 324-333. https://doi.org/10.1016/S1695-4033(02)77810-7
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cultura de los Cuidados, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).