Tutorías y satisfacción: Percepciones de los estudiantes y profesores de enfermería de la Universidad de Sevilla
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2020.56.17Palabras clave:
Mentorías, satisfacción de los consumidores, estudiantes de enfermería, docentes de enfermeríaResumen
El grado de satisfacción de las tutorías viene dado por la percepción de beneficio y de que estas ayudan a cubrir las necesidades del alumnado. Objetivo: El objetivo de este estudio fue conocer la satisfacción de los estudiantes y profesores con las tutorías llevadas a cabo en los distintos centros docentes de Enfermería de la Universidad de Sevilla. Método: El diseño fue no experimental, correlacional, transversal. La muestra estuvo compuesta por 1.015 estudiantes y 181 profesores. La recogida de datos se llevó a cabo mediante cuestionarios, voluntarios y anónimos. Resultados: El 60% (102) de los profesores afirmó estar bastante o muy satisfecho con las tutorías (Media=3,47 y desviación típica=0,90), frente al 55,3% (476) de los estudiantes (Media=3,44 y desviación típica=0,95). Conclusiones: La estructura y características del centro docente (propio o adscrito a la Universidad de Sevilla) influyen en la satisfacción con las tutorías, tanto de profesores como de estudiantes. Además, en los profesores influye la dedicación docente (completa o parcial) y en los estudiantes la edad y curso. Es importante conocer la satisfacción que tienen los estudiantes y los profesores con las tutorías, ya que esta influye en la calidad del sistema educativo.Citas
Aguilera, J. L. (2010). La tutoría en la universidad: selección, Formación y práctica de los tutores: Ajustes para la UCM desde el espacio Europeo de educación superior. Madrid: Facultad de Educación. Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Recuperado de http://eprints.ucm.es/10147/1/T31405.pdf
Aguilar, J. M., Alías, A., Álvarez, J., Fernández, J. M., Pérez, E.R., y Hernández, A. I. (2015). Necesidades de formación del profesor universitario en competencias relacionadas con la acción tutorial. Revista de Docencia Universitaria, 13 (3), 357-378.
Álvarez, J., Chaparro E. M. y Reyes, D. E. (2014). Estudio de la Satisfacción de los Estudiantes con los Servicios Educativos brindados por Instituciones de Educación Superior del Valle de Toluca. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13 (2): 5-26.
Cea, M. A. (2009). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. 3ª reimpresión. Madrid: Síntesis Sociológica.
Cid, A. y Pérez, A. (2006). La tutoría en la Universidad de Vigo según la opinión de sus profesores. Revista de Investigación Educativa, 24 (2): 395-421. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/96911/93091
Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, 112: 155-159.
Cremades, R., García, D., Ramírez, E. y Miraflores, E. (2016). Acción tutorial en estudiantes de las menciones de educación física y música del grado de maestro en educación primaria. Revista de Investigación Educativa, 34 (2), 417-433. doi: http://dx.doi.org/10.6018/rie.34.2.237931
Del Rincón, B. (2003). Las tutorías personalizadas como factor de calidad en la Universidad. En F. Michavila y J. García (Eds.), La tutoría y los nuevos modos de aprendizaje en la universidad (pp. 129-152). Madrid: Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y Cátedra Unesco de Gestión y Política Universitaria. Universidad Politécnica de Madrid.
Díaz, J., Orgaz, T. y Roviralta, J. E. (2010). Guía del Curso de Metodología de Investigación en Ciencias de la Salud. Madrid: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Recuperado de http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Guia_Metodologica_Inv_CCSS.pdf
Dorsey, L. E. y Baker, C. M. (2004). Mentoring Undergraduate Nursing Students: Assessing the State of the Science. Nurse Educator, 29 (6): 260-265. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.475.633&rep=rep1&type=pdf
Escuredo, T. (2002). Evaluación institucional: Algunos fundamentos y razones. En V. Álvarez y A. Lázaro (Coords.), Calidad de las Universidades y orientación universitaria (pp. 103-138). Málaga: Aljibe Autor. (2016).
García B. (2011). La tutoría en la Universidad: percepción del alumnado y profesorado. Universidade, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico. Santiago de Compostela. Recuperado de https://dspace.usc.es/bitstream/10347/2840/1/9788498874402_content.pdf
Gento, S. y Vivas, M. (2003). El SEUE: un instrumento para conocer la satisfacción de los estudiantes universitarios con su educación. Acción Pedagógica, 12 (2), 16-27. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2972060. Autor (2015).
Hernández, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación, 4 ed. México: McGraw-Hill.
Iraurgi, J. (2009). Evaluación de resultados clínicos (II): Las medidas de la significación clínica o los tamaños del efecto. Norte de Salud Mental, 29: 94-110. Recuperado de http://revistanorte.es/index.php/revista/article/view/601/595
Lee, A., Dennis, C. y Campbell, P. (2007, 14 June). Nature’s guide for mentors [Feature]. Nature, 447: 791-797. doi:10.1038/447791a
López, J. (2005). Planificar la formación con calidad. Madrid: Praxis.
Manzano, V. (2009). Sobre la acotación de efectos y la existencia de relación. Recuperado de http://personal.us.es/vmanzano/docencia/analisis/guias/efectos.pdf
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2002). El Sistema educativo Español. Secretaría General de Educación y Formación Profesional. Secretaría General Técnica. Subdirección General de información y Publicaciones. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/gl/dms/mecd/educacion-mecd/mc/redie-eurydice/estudios-informes/redie/informes-generales/see-2002.pdf
Mitchell, G. J. (2004). The Mentoring of Nurses: Possibilities for Times of Transition. Nursing Science Quarterly, 17 (4): 317. doi: 10.1177/0894318404268816.
Morales, V. & Hernández, A. (2004). Calidad y satisfacción en los servicios: conceptualización. Revista Digital, 10 (73). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd73/calidad.htm
Pérez, A. (2007). Percepciones sobre la función tutorial en profesores y alumnos universitarios en la Universidad de Vigo. En Teses de doutoramento da Universidade de Vigo. Curso 2005-2006 (CD-ROM) Ciencias de la Educación. Vigo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo.
Pérez, F. J., Martínez, P. & Martínez, M. (2015). Satisfacción del estudiante universitario con la tutoría. Diseño y validación de un instrumento de medida. Estudios sobre Educación, 29: 81-101. doi: 10.15581/004.29.81-101
Polit D.F. y Hungler B.P. (2000). Investigación Científica en Ciencias de la Salud. 6ª ed. McGraw-Hill Interamericana. México.
Sarrado, J.J., Clèries, X., Ferrer, M. & Kronfly, E. (2004). Evidencia científica en medicina: ¿única alternativa? Gaceta Sanitaria, 18 (3): 235-244. doi:10.1016/S0213-9111(04)71838-5
Velandia, F., Ardón, N. y Jara, M. I. (2008). Satisfacción y calidad: Análisis de la equivalencia o no de los términos. Revista Gerencia Política y Salud, 6 (13): 139-168. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v6n13/v6n13a08.pdf
Wasserstein, A. G., Quistberg, D. A. y Shea, J. A. (2006). Mentoring at the University of Pennsylvania: Results of a Faculty Survey. Journal of General Internal Medicine, 22 (2): 210-214. doi: 10.1007/s11606-006-0051-x
Watts, T.E. (2011). Supporting undergraduate nursing students through structured personal tutoring: Some reflections. Nurse Education Today, 31: 214-218. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.nedt.2010.06.005
Zabalza, M. A. (2014). Formación docente del profesorado universitario. El difícil tránsito a los enfoques institucionales. Revista Española de Pedagogía, 72 (257): 39-54.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 María Dolores Guerra-Martín, Joaquín Salvador Lima-Rodríguez, Marta Lima-Serrano
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.