Parir y cuidar desde la oralidad de un sabedor y padre de la comunidad U’wa
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2020.56.02Palabras clave:
Parto normal, medicina tradicional, población indígena, cultura indígena (Decs)Resumen
Introducción: la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece la participación activa y la inclusión de los grupos étnicos en las decisiones de la atención en salud, para que pueda existir un pluralismo médico e intercultural. Se retoma el parto como una necesidad de la comunidad U’WA del municipio de Cubará, desde un intento por fortalecer las identidades ancestrales tradicionalmente excluidas o desconocidas, estableciendo formas de diálogo que permitieron desligar el concepto de salud occidental como único modelo válido para el cuidado de la salud y como un aporte a la decolonialidad en las prácticas imperantes. Objetivo: Reconocer las representaciones sociales alrededor del parto, a partir del relato y oralidad de un sabedor y padre de la comunidad U’wa. Método: Investigación cualitativa de tipo descriptivo con enfoque fenomenológico y método de relato biográfico, a partir de la entrevista a profundidad a un sabedor y padre U’wa. Resultados: Del análisis cualitativo realizado emergieron cuatro categorías: Autoridades tradicionales dentro de la comunidad U’WA, Concepción de mujer, hombre y el nuevo ser, visión de la llegada de una nueva vida desde el sabedor una nueva concepción para el mundo occidental y complicaciones y cuidado tradicional. Conclusiones: Para la comunidad ancestral U’wa el parto y el nacimiento son eventos trascendentes, cuya importancia está profundamente ligada a la concepción del mundo, al acontecer cotidiano y a ser y estar en conexión con la naturaleza.Financiación
Universidad pedagógica y tecnológica de ColombiaCitas
Acosta Rodríguez, M. (2011). El método biográfico y el aprendizaje de las ciencias experimentales. Una perspectiva teórica viable en las ciencias sociales. Rev. Teacs. 8(6), 79-90. Recuperado de: http://www.ucla.edu.ve/dac/revistateacs/articulos/Rev8-Art6-AcostayOtros.pdf
Aguirre-García, Juan Carlos; Jaramillo-Echeverri, Luis Guillermo APORTES DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), vol. 8, núm. 2, julio-diciembre, 2012, pp. 51-74 recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1341/134129257004.pdf
Amezcua, M. Hueso Montoro, C. (2009). Cómo analizar un relato biográfico. Arch Memoria. 6(3). Recuperado de: http://www.index-f.com/memoria/6/mc30863.php
Asociación de autoridades tradicionales y cabildos U’was ASOU’WAS. (2014). Diagnóstico de plan de salvaguarda pueblo U’wa, 2014. Recuperado de: https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/pueblo_uwa_boyaca_y_santanderes_-_diagnostico_comunitario.pdf
Biurrun-Garrido A, Goberna-Tricas J. La humanización del trabajo de parto: necesidad de definir el concepto. Revisión de la bibliografía. Matronas Prof. 2013; 14 (2): 62-66.
Boff, Leonardo. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano, compasión por la tierra. Editorial Trota, Madrid.
Corte Constitucional. (2018). Constitución Política de Colombia 1991 (versión actualizada 04 Oct 2018). Artículos: 7, 8, 10, 63, 68, 286. Recuperado de: http://www.comisionseptimasenado.gov.co/PDF/CONSTITUCION%20POLITICA.pdf
DANE Colombia. Visibilización estadística de los grupos étnicos colombianos. (2005). Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdf
Martín Muñoz, Begoña, Gálvez González, María, & Amezcua, Manuel. (2013). Cómo estructurar y redactar un Relato Biográfico para publicación. Index de Enfermería, 22(1-2), 83-88. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000100018
Ministerio de Cultura Colombia. (2014). Caracterizaciones pueblo U’WA. Recuperado de: http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20UWA.pdf
Ministerio de Educación Nacional, Colombia. (2004). Ley 911 de 2004. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf
Naciones Unidas CEPAL. (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/10/S1700334_es.pdf
OMS-Ginebra. Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2002-2005. (2002). Recuperado de:http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67314/WHO_EDM_TRM_2002.1_spa.pdf;jsessionid=DFB22F68DEDB6177A8B5FC64A8EA5741?sequence=1
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. (2015). Pueblo Indígenas. Recuperado de: http://www.fao.org/indigenous-peoples/es/
Padrón Guillen, J. (2001). La estructura de los procesos de investigación. Rev. Educación y ciencias humanas. 9(17), 33-38. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/277249442_LA_ESTRUCTURA_DE_LOS_PROCESOS_DE_INVESTIGACION
Riva Flores, J.I & Leite Mendez, A. (2011). La Devolución en los Procesos de Construcción interactiva de los Relatos de Vida en Educación. Recuperado de: http://som.esbrina.eu/jornadeshistoria/docs/Jose_Ignacio_Riva_y_Analia_Leite.pdf
Tovar Saavedra, N. (2017). Análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud, municipio de Cubará Boyacá 2017. Recuperado de http://www.boyaca.gov.co/SecSalud/images/Documentos/Asis2017/asis_municipal_2017_cubara.pdf
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Julián Andrés Barragán Becerra
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.