Necesidades no materiales en el cuidado de personas con discapacidad intelectual en residencias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/cuid.2020.56.13

Palabras clave:

Necesidades no materiales, discapacidad, centros residenciales, espiritualidad, profesionales

Resumen

Hay un amplio consenso entre los profesionales de la atención a las personas de que la atención a las necesidades no materiales es importante. En el cuidado de personas con discapacidad éstas cuestiones adquieren una relevancia especial (Swinton, 2002; Clarke y Cardman, 2002; Kaye y Raghavan, 2002). La espiritualidad ayuda a afrontar situaciones complejas y tiene relación directa con el bienestar y la resiliencia. En las profesiones sanitarias y sociales esta dimensión interior debe tenerse en cuenta, ya sea desde el punto de vista de dar sentido a la vida o bien en términos religiosos. Las residencias donde viven las personas con discapacidad intelectual son lugares que se prestan a tener en cuenta estos aspectos. Se pasó un cuestionario a 172 profesionales y se han triangulado los datos con entrevistas a familiares, profesionales y personas con discapacidad intelectual. Se constata que las personas con discapacidad que viven en centros residenciales toman decisiones sobre sus propias vidas sobre todo a corto plazo. Por otro lado, estas decisiones disminuyen a medida que tiene una implicación más a largo plazo. Además, los centros residenciales son percibidos como lugares donde se dan espacios de silencio relacionado con la interioridad de las personas con discapacidad intelectual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Clarke, K. y Cardman, F. (2002). Spiritual Resilience in People Who Live Well with Lifelong Disability. Journal of Religion, Disability & Health, 6(1), 23–36. DOI: https://doi.org/10.1300/J095v06n01_03

Escobar-Pérez, J. y Cuervo, A. (2007). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27-36.

Girard, G. (2007). Espiritualidad: ¿promueve resiliencia? En Adolescencia y resiliencia. Buenos Aires: Paidós.

Jaramillo-Vélez, D., Ospina-Muñoz, D., Cabarcas-Iglesias, G., y Humphreys, J. (2005). Resiliencia, Espiritualidad, Aflicción y Tácticas de Resolución de Conflictos en Mujeres Maltratadas. Revista de Salud Pública, 7(3), 281–292. Disponible en: http://redalyc.org/articulo.oa?id=42270304

Kaye, J., y Raghavan, S. K. (2002). Spirituality in Disability and Illness. Journal of Religion and Health, 41(3), 231–242. DOI: https://doi.org/10.1023/A:1020284819593

Koening, H.G. (2001). Handbook of religion and health. Nueva York: Oxford University Press.

Martínez-Rivera, O. (2017). El recurso residencial como posibilidad para vivir y trabajar en él (Tesis no publicada). Universidad de Barcelona: Barcelona.

Organización Mundial de la Salud (1998). Manual de instrucciones de la OMS sobre calidad de vida. Ginebra: OMS.

Otón, J. (2018). Interioridad y espiritualidad. Bilbao: Sal Terrae.

Senreich, E. (2013). An inclusive definition of spirituality for Social Work education and practice. Journal of Social Work Education, 49, 548–563. DOI: https://doi.org/10.1080/10437797.2013.812460

Soler y Soler (2012). Usos del coeficiente alfa de Cronbach en el análisis de instrumentos escritos. Revista Médica Electrónica, 34 (1), 01-06. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000100001

Swinton, J. (2002). Spirituality and the Lives of People with Learning Disabilities. Tizard Learning Disability Review, 7(4), 29. DOI: https://doi.org/10.1108/13595474200200037

Vanistendael, S. (2003). Resiliencia y espiritualidad. Ginebra: Bice.

Vilar, J., y Riberas, G. (2017). Tipos de conflicto ético y formas de gestionarlos en la educación social y el trabajo social. Retos en las políticas de formación. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 25(52). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=275050047052

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

24-04-2020

Cómo citar

Martínez Rivera, O., Benavent Vallès, E., & Navarro Segura, L. (2020). Necesidades no materiales en el cuidado de personas con discapacidad intelectual en residencias. Cultura De Los Cuidados, 24(56), 183–197. https://doi.org/10.14198/cuid.2020.56.13

Número

Sección

Antropología