Una excepción en la trayectoria formativa de las mujeres: Al-Ándalus en los siglos VIII-XII
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2019.54.17Palabras clave:
historia de la enfermería, historia de la medicina, mujeres médicas, enseñanza, diversidad culturalResumen
Introducción: diferenciando lugares y períodos históricos, la mujer residente en Al-Ándalus durante los siglos VIII-XII pudo formarse de manera reglada en la medicina y el cuidado. Tal inflexión entre normativa jurídico-religiosa y práctica sanitaria se debió a diferentes factores.
Objetivo general: esclarecer el recorrido formativo de las mujeres de Al-Ándalus durante los siglos VIII-XII. Objetivos específicos: conocer los inicios formativos de las mujeres en Al-Ándalus; establecer las vías de formación en salud de la mujer andalusí; determinar las figuras femeninas resultantes dedicadas a la atención sanitaria en Al-Ándalus según su formación.
Metodología: revisión histórico-descriptiva. Búsqueda bibliográfica en fuentes primarias, artículos originales, manuales y otros, bibliotecas, archivos históricos y bases de datos.
Resultados: la educación de la mujer andalusí comenzó con el aprendizaje de la lecto-escritura del Corán. La formación en salud estuvo vinculada a docentes masculinos, tabib, y femeninas, tabiba y qabila. Cuando terminaban su formación, debían adquirir la iyaza y superar un examen teórico-práctico. Se formaron en medicina hispano-árabe.
Conclusiones: la formación de tabibas y qabilas andalusíes fue silenciosa pero revolucionaria, dado su carácter reglado y formal, e hizo aportaciones a la obstetricia de la época. Parte de la tradición formativa en Al-Ándalus perdura hasta la actualidad.
Citas
Abellán, J. (2006). Poblamiento y sociedad en al-Ándalus. En IV-V Jornada de Cultura Islámica Almonaster la Real (pp. 13-36). Huelva: Universidad de Huelva.
Aguilar, V. (1997). Mujeres y repertorios biográficos, biografías y género biográfico en el Occidente Islámico. Estudios Onomástico-Biográficos de Al-Andalus VIII, 127-139.
Aguirre, L. F. (1997). Sobre el ejercicio de la medicina en al-Andalus: una fetua de Ibn Sahl. Anaquel de Estudios Árabes, 2, 157-160.
Al-Majali, S. A. M. (2017). Arab Muslims’ Medicine and Pharmacy in Andalusia: 138-172 A. D. Research on Humanities and Social Sciences, 7(20), 21-28.
Álvarez, C., Girón, F., Díaz, A., & Peña, C. (1984). El niño enfermo en los textos médicos andalusíes. Dynamis, Acta Hispánica ad Medicinae Scientiarumque Historiam Illustrandam, 4, 265-276.
Arib Ibn Sa’id. (1983). Kitab Khalq al-Janln wa-Tadblr al-Habala wa al-Mawludin (DDPP de Córdoba). Córdoba.
Arvide, M. L. (2001). Un ejemplo de medicina práctica en al-Andalus: el Tratado XIX del Kitab al-taesrif de Abu-l-Qasim al-Zahrawi (c. 936-c. 1013). Dynamis: Acta hispanica ad medicinae scientiarumque historiam illustrandam, 21, 73-92.
Ávila, M. L. (1989). Las mujeres «sabias» en Al-Ándalus. En La mujer en Al-Ándalus: reflejos históricos de su actividad y categorías sociales (pp. 139-184). Madrid, Sevilla: UAM, Eds. Andaluzas Unidas.
Cabanillas, M. I. (2012). La mujer en Al-Ándalus. En IV Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres (p. 19).
Puente, C. (2003). Médicos de al-Andalus: perfumes, ungüentos y jarabes: Avenzoar, Averroes, Ibn al-Jatib. Tres Cantos: Nivola.
Micheli-Serra, A. (2002). Notas sobre la medicina del antiguo Islam. Gac Méd Méx, 138(3), 5.
Domínguez, A. (2013). España. Tres milenios de historia. Madrid: Marcial Pons Ediciones de Historia.
Domínguez, P., Elena, A., & Fernández, S. (2017). Alta Edad Media, siglos V-X: Salud y cuidados realizados en la cultura árabe. En Los Colegios Profesionales de Enfermería, su función social e institucional (Colegio de Enfermería de Salamanca). Salamanca.
Edriss, H., Rosales, B. N., Nugent, C., Conrad, C., & Nugent, K. (2017). Islamic Medicine in the Middle Ages. The American Journal of the Medical Sciences, 354(3), 223-229.
https://doi.org/10.1016/j.amjms.2017.03.021
Fernández, A., & Mañá, R. (2016). El legado islámico en los cuidados psiquiátricos. El Maristán de Granada. Cultura de los Cuidados Revista de Enfermería y Humanidades, (45).
https://doi.org/10.14198/cuid.2016.45.06
García, M. J., & Claret-García, A. (2005). Las funciones de la matrona en el mundo antiguo y medieval. Una mirada desde la Historia. Matronas Profesión, 6(1), 11-18.
Guardo, A. J., San Martín, G., De Gracia, A., & Palma, J. B. (2008). El despertar de la medicina árabe en la Edad Media: algunos de sus médicos. Revista de la Asociación Médica Argentina, 121(2).
Guichard, P. (1998). Al-Ándalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica en occidente. Granada: Universidad de Granada.
Halilović, S. (2017). Islamic Civilization in Spain - a Magnificient Example of Interaction and Unity of Religion and Science. Psychiatria Danubina, 29(1), 64-72.
Lévi-Provençal, E. (1953). La civilización árabe en España. Buenos Aires: Espasa Calpe.
Llavero, E. (2003). La Medicina Arabe (Siglos-VII-XI). En Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, Ciencia y cultura en la Edad Media (Vol. Actas VIII y X). Canarias: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
López, G. (1992). Las mujeres andalusíes en el discurso y en la práctica religiosos. En Al-Ándalus: Mujeres, sociedad y religión (pp. 33-62). Málaga: Universidad de Málaga.
Bernis, M. (1956). La ciencia hispano-árabe. Temas Españoles, 235. Recuperado de http://www.filosofia.org/mon/tem/es0235.htm
Marín, M. (1993). Las mujeres en al-Andalus: fuentes e historiografía. En C. del Moral, Arabes, judías y cristianas: mujeres en la Europa medieval (pp. 35-52). Granada: Feminae.
Marín, M. (2006). Los saberes de las mujeres. En M. Marín, Vidas de mujeres andalusíes (pp. 188-189). Málaga: Sarriá.
Marín, M. (2010). Derecho islámico medieval y fronteras de género: reflexiones sobre textos de Al-Burzuli (m. 841/1438). Clepsydra, 9, 21-40.
Martín, M. A., Pérez, P. F., & Sabado, J. T. (2012). Mujer y cuidados: ¿historia de una relación natural? Cultura de los cuidados, 7(13), 36-39. https://doi.org/10.14198/cuid.2003.13.07
Mesned, M. S. (2007). El estatus de la mujer en la sociedad árabo-islámica medieval entre oriente y occidente. Editorial de la Universidad de Granada, Granada.
Moosavi, J. (2009). The Place of Avicenna in the History of Medicine. Avicenna Journal of Medical Biotechnology, 1(1), 3-8.
Lachiri, N. (1993). La vida cotidiana de las mujeres en Al-Ándalus. En C. del Moral, Árabes, judías y cristianas: mujeres en la Europa medieval. Granada: Universidad de Granada.
Olmo, A., & Vidal, F. (2012). Dos modelos de mujeres «sabias» andalusíes en la Loja nazarí. En IV Congreso Virtual sobre Historia de las Mujeres.
Roldán, M. F. J., Calero, M. Á., Pérez, R. E. M., Calama, A. M. S., Higuera, A. T., & Concepción, M. B. A. (2014). La «qabila»: historia de la matrona olvidada de al-Andalus (siglos VIII-XV). Matronas profesión, (1), 2-8.
Said-Farah, M. (2008). El maristán y Al-Madrasa: Hospital-Escuela de Medicina (II). Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología, 83(4), 277-280. https://doi.org/10.4321/S0365-66912008000400012
Seila de Castro. (2015). Matrimonios interreligiosos y pensiones (nafaqāt) en el derecho islámico. Su reflejo en el Kitāb al-Nafaqāt del andalusí Ibn Rašīq (s. XI). En VII Congreso virtual sobre Historia de Las Mujeres (pp. 95-112). Universidad de Granada.
Ortiz, T. (1999). Las matronas y la transmisión de saberes científicos sobre el parto. Arenal, 6(1), 55-79.
Valdeón, J. (2006). La Reconquista: El concepto de España: Unidad y Diversidad. Pozuelo de Alarcón: Espasa Calpe.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Blanca Espina-Jerez, Patricia Domínguez-Isabel, Sagrario Gómez-Cantarino, Paulo Joaquim Pina-Queirós, Carmen Bouzas-Mosquera
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.