Prácticas de cuidado cultural de mujeres con morbilidad materna extrema

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/cuid.2019.54.24

Palabras clave:

Enfermería, etnoenfermería, cuidado cultural, salud, morbilidad materna extrema

Resumen

El presente artículo se genera a partir de los resultados de la investigación: Creencias y prácticas de cuidado cultural de mujeres con morbilidad materna extrema, (Hoyos & Muñoz, 2017).

Objetivo: Describir las creencias y prácticas de cuidado cultural de mujeres que tuvieron morbilidad materna extrema, inasistentes al control prenatal y atendidas en un Hospital de la ciudad de Medellín-Colombia.

Método: Cualitativo, etnográfico, utilizando la etnoenfermería propuesto por Leininger y la entrevista etnográfica de Spradley.

Muestra: 17 mujeres con morbilidad materna extrema, inasistentes a control prenatal.

Resultados: Se encontró 3 temas generales y 2 taxonomías.

Conclusiones: El estudio concluyó que la mujer con morbilidad materna extrema, inasistente al control prenatal tiene sus propios modos de cuidado a sí misma y al hijo por nacer cuando está enferma, porque el acceso a los servicios en salud materna es deficiente.

Financiación

FACULTAD DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Citas

Adeoye, I. y Onayade, A. (2013). Incidence, determinants and perinatal outcomes of near miss maternal morbidity in Ile-Ife Nigeria: a prospective case control study. BMC pregnancy and childbirth; 13(1): 93. Recuperado de https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2393-13-93

Águila, S. (2012). Una estrategia para la disminución de la mortalidad materna. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 38(2):281-289. Recuperado de: http://ref.scielo.org/ysjd64

Álvarez M., Salvador, S. y González, G. (2010). Caracterización de la morbilidad materna extremadamente grave. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología; 48(1):310-320. Recuperado de: http://ref.scielo.org/rv5695

Álvarez, M. López, R. y Carbonell, I. (2012). Características epidemiológicas de la morbilidad materna extremadamente grave en tres provincias de Cuba, 2009. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología; 50(1):286-299. Recuperado de: http://ref.scielo.org/h32pmw

Fayad, Y. y López, R. (2009). Materna crítica durante el período 2004-2008. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología; 35(4):12-19. Recuperado de: http://ref.scielo.org/8tmvtg

Álvarez, L. y Espitia, S. (2012). Percepción del cuidado de enfermería en gestantes diagnosticadas con preclamsia en una institución de cuarto nivel (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/13740

Benavente, M. Guerra, A. y Mendoza, N. (2008). Significado de la salud-enfermedad desde la perspectiva de las adolescentes diabèticas embarazadas. Enfermería, M., Reproductiva, S., Biblioteca Lascasas; 4(5). Recuperado de: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0381.pdf

Cáceres, F. (2009). El control prenatal: una reflexión urgente. Revista colombiana de obstetricia y ginecología; 60(2):165-170. Recuperado de: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/viewFile/342/358

Choudhury, N. y Ahmed, S. (2011). Maternal care practices among the ultra poor households in rural Bangladesh: a qualitative exploratory study. BMC pregnancy and childbirth; 11(1): 15. Recuperado de: https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2393-11-15

FLASOG, (2007). Federación Latinoamericana de sociedades de obstetricia y ginecología. Santa Cruz de la Sierra Bolivia. Recuperado de: www.flasog.net

Galvão, L. y Alvim, F. (2014). The prevalence of severe maternal morbidity and near miss and associated factors in Sergipe, Northeast Brazil. BMC pregnancy and childbirth; 14(1): 25. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24433516

Guerra, C. y Vásquez, M. (2006). El cuidado de sí de la embarazada diabética como una via para asegurar un hijo sano. Texto y Contexto Enfermagem; 15(1): 74-81. Recuperado de: http://ref.scielo.org/nhp8hc

Jabir, M. y Abdul-Salam, I. (2013). Maternal near miss and quality of maternal health care in Baghdad, Iraq. BMC pregnancy and childbirth; 13(1):11. Recuperado de: https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2393-13-11

Jayaratnam, S. De Costa, C. y Howat, P. (2011). Developing an assessment tool for maternal morbidity ‘near‐miss’–A prospective study in a large Australian regional hospital. Australian and New Zealand Journal of Obstetrics and Gynaecology; 51(5):421-425. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21806590

Lasso, P. (2012). Atención prenatal: ¿tensiones o rutas de posibilidad entre la cultura y el sistema de salud? Pensamiento psicológico; 10(2): 123-133. Recuperado de: http://ref.scielo.org/vmz264

Laza, C. y Castiblanco, N. (2014). Peligro, muerte y secuelas: percepción de la preclamsia severa por quienes la han vivido. Enfermería Global; 13(33): 481-492. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=365834853022

Laza, C. y Pulido, G. (2014). La vivencia de la preclamsia: una dura travesía para la cual no se está preparada. Revista Salud UIS; 46(2): 1-7. Recuperado de: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/4365/6115

Laza, C. y Pulido, G. (2012). Cuando la preclamsia irrumpe inesperadamente en el embarazo: dolor, miedo y fe en Dios. Index de Enfermería; 21(4):234-238. Disponible en: http://ref.scielo.org/z8s9mj

Leininger, M. y McFarland, M. (2006). Culture care diversity and universality: A worldwide nursing theory. Boston, Estados Unidos: Jones y Bartlett Learning.

Leninger, M. (1994) Transcultural nursing. Nursing Education: An International Perspective-. Johanesburgo, South Africa: Hilla Brink Juta and Company.

Leininger, M. McFarland, M. (2002). Transcultural nursing concepts, theories, research y practice. Washington, Estados Unidos: National League Nursing.

Lincoln, Y. y Guba, E. (1985). Naturalistic inquiry. Beverly Hills.

Lira, B. y Álvarez, A. (2014). Prácticas culturales de cuidado de las mujeres otomíes durante su embarazo. Ene; 8(1). Recuperado en: http://ref.scielo.org/smhkxj

Ministerio De Salud y Protección Social Colombia. (2016). Encuesta Nacional de Demografía y Salud Profamilia, 2015. Recuperado de: https://profamilia.org.co/investigaciones/ends/

Ministerio De Salud y Protección Social. (2016). Instituto Nacional De Salud. Boletín epidemiológico Nacional. Semana Epidemiológica 52, 2016. Recuperado de: http://www.ins.gov.co/boletin-epidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2016%20Bolet%C3%ADn%20epidemiol%C3%B3gico%20semana%2052%20-.pdf

Ministerio De Salud y Protección Social. (2014). Instituto Nacional De Salud. Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Publica. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública Mortalidad Materna. Recuperado de: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Morbilidad%20Materna%20Extrema.pdf

Ministerio de Salud Colombia. Resolución, N. 8430. (1993). Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF

Monroy, A. Becerril, G. y Vargas, A. (2012). Morbilidad materna extrema (near miss) muertes maternas. Arch Inv Mat Inf; 4(1):146-53. Recuerado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/imi/imi-2012/imi123e.pdf

Munares, G. (2013). Factores asociados al abandono al control prenatal en un hospital del Ministerio de Salud Perú. Revista Peruana de Epidemiología; 1(1):1-8. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203129458007

Muñoz, M. y Pardo, M. (2015). "Significado de las prácticas de cuidado cultural en gestantes adolescentes de Barranquilla (Colombia)". Aquichan; 16(1) 115-126. Recuperado de: http://ref.scielo.org/xz6qkj

Noguera, N. y Muñoz, L. (2014). Significados que las gestantes hospitalizadas le atribuyen a la experiencia de tener preclamsia. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; 16(1): 27-48. Recuperado de: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/viewFile/6416/7417

Parra, R. y Medina, B. (2011). Prácticas de cuidado de la gestante con ella misma y con su hijo por nacer. Revistas Salud UIS; 43(1): 27-32 Recuperado de: http://ref.scielo.org/z77x5t

Pérez, B. y Muñoz, L. (2011). Significado que las puérperas asignan a la experiencia de una gestación con preclamsia (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/5415/1/belialuisaperezherrera.2011.pdf

Pérez, M. y Prieto, O. (2009). Preclamsia leve: cuidados en casa. Repertorio de Medicina y Cirugía; 18(4): 2-18. Recuperado de: http://www.fucsalud.edu.co/sites/default/files/2017-01/9_2.pdf

Rodríguez, F. y Jiménez, W. (2014). Efecto de las barreras de acceso sobre la asistencia a citas de programa de control prenatal y desenlaces perinatales*. Gerencia y Políticas de Salud; 13(27): 1-9. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=54533007012

Rodríguez, P. y Zapata, V. (2014). Causas de demora en la atención de pacientes con complicaciones obstétricas ¿qué es necesario atender?. Ginecol Obstet Mex.; 82:647-658. Recuperado de: http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumen.cgi?IDARTICULO=52763

Tejera, G. y Pérez, C. (2004). Enfermería familiar y social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 528-530.

Van den Akker, T. y Beltman, J. (2013). The WHO maternal near miss approach: consequences at Malawian District level. PLoS One; 8(1):54-85. Recuperado de:

http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0054805

Verma, S. Rai, L. Kumar, P. y Pai, M. (2013). “Near Miss” Obstetric Events and Maternal Deaths in a Tertiary Care Hospital: An Audit. Journal of pregnancy. 5(2): 3-5 Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1155/2013/393758

Zanconato, G. y Cavaliere, E. (2012). Severe maternal morbidity in a tertiary care centre of northern Italy: a 5-year review. The Journal of Maternal-Fetal y Neonatal Medicine; 25(7): 1025-1028.Recuperado de: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/14767058.2011.614655?journalCode=ijmf20

Zanette, E. y Parpinelli, M. (2014). Maternal near miss and death among women with severe hypertensive disorders: a Brazilian multicenter surveillance study. Reprod Healt; 11(1): 4. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24428879

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

21-09-2019

Cómo citar

Hoyos Vertel, L. M., & Muñoz de Rodriguez, L. (2019). Prácticas de cuidado cultural de mujeres con morbilidad materna extrema. Cultura De Los Cuidados, 23(54), 273–282. https://doi.org/10.14198/cuid.2019.54.24

Número

Sección

Antropología