Etnografía de la comunicación en la educación en enfermería: perspectiva metodológica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14198/cuid.2019.53.26

Palabras clave:

Investigación interdisciplinaria, educación en enfermería, etnografía de la comunicación, investigación cualitativa, interaccionismo simbólico

Resumen

Este artículo de revisión y análisis teórico se deriva de la investigación multicéntrica “Saberes disciplinares, saberes pedagógicos y aprendizaje situado: génesis e influencias mutuas en la enseñanza universitaria”, desarrollada con facultades de Ciencias de la Salud y de la Educación en Universidades de España, Brasil, Colombia y Chile. Pretende profundizar la perspectiva epistemológica, teórica y metodológica del estudio como una ruta innovadora en la investigación cualitativa, por tanto, se presentan los fundamentos epistemológicos del Interaccionismo Simbólico, que se basa en la comprensión de la sociedad a través de la comunicación y permite dar significado a procesos humanos, como los procesos dialógicos entre profesores y estudiantes, analizando las repercusiones que tiene en su aprendizaje. La perspectiva teórica de la Etnografía de la Comunicación que se centra en el análisis de los patrones socio – lingüísticos con los que interactúan las personas, siendo prioritario conocer el significado que posee la comunicación verbal y no verbal en esta situación; y la perspectiva metodológica microetnográfica que logra una comprensión de las interacciones verbales y sociales entre profesores y estudiantes, por medio de observaciones no participantes y entrevistas Think aloud.

Financiación

Dirección de Investigación y Extensión de la sede Bogotá (DIEB) de la Universidad Nacional de Colombia. Ministerio de Educación de España a través del Grupo de investigación de Formación Docente e Innovación Pedagógica FODIP

Citas

Álvarez Núñez, Q. (2012). La comunicación no verbal en los procesos de enseñanza-aprendizaje: el papel del profesor. Innovación Educativa, (22), 23-37.

Álvarez, C. (2008). Ethnography as a research model in education. Gazeta de Antropología, 24(1), artículo 10. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/6998

Arias Valencia, MM. y Gaviria Noreña, DL. (2014) La investigación cualitativa: un acto creativo por la enfermería. Av.enferm., XXXII (2), 280-291.

Atkinson, P. y Hammersley, M. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidós Básica.

Bausells Espin, A. (2013). El factor socio-pragmático en el proceso de enseñanza aprendizaje de ELE (Tesis de Maestría). Universidad de Alcalá, Madrid, España.

Bautista, NP. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá, Colombia: Manual Moderno.

Blumer, H. (1969). Symbolic Interactionism. Perspective and method. University of California Press.

Charmaz, K. (2006). Constructing Grounded Theory. London: SAGE publications.

Charters, E. (2003). The use of Think-aloud methods in qualitative research: An introduction to Think-aloud Methods. Brock Education, 12(2), 68-82.

Corbin, J., y Straus, A. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.

Duranti, A. (1992). La etnografía del habla: hacia una lingüística de la praxis En FJ. Newmeyer (ed.) Panorama de la lingüística moderna de la Universidad de Cambridge. Vol. 4. El lenguaje: contexto socio-cultural. (pp.252-269). España: CSUC.

Erickson, K., y Simon, H. (1993). Protocol Analysis: Verbal Reports as Data. Boston: MIT Press.

Escandel Vidal, MV. (2010). La Pragmática en la enseñanza de lenguas extranjeras. En J. Barrio (Coordinador), La pragmática en la enseñanza. Mesa redonda llevada a cabo en las Jornadas de formación del profesorado en la enseñanza de L2/ELE y la Literatura Española Contemporánea, Universidad de Sofía “San Clemente de Ojrid”, Bulgaria.

Fonteyn, M., Kuipers, B., y Grobe, S. (1993). A description of think aloud method and protocol analysis. Qualitative Health Research, 3(4), 430–441.

Gumperz, J. (1982). Discourse Strategies. Oxford, U.K.: Oxford University Press.

Hymes, D. (1962). The ethnography of speaking. En T. Gladwin, W. Sturtevant, & A. and Education (Eds.), Anthropology and Education. Washington, DC: Anthropological Society of Washington.

Kawulich, B. (2006). La observación participante como método de recolección de datos. Forum: Qualitative Social Research, 6(2), Art. 43. Disponible en: www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/download/466/999

Mead, GH. (1972). Espíritu, persona y sociedad: desde el punto de vista del conductivismo social. Buenos Aires: Paidós.

Medina Moya, J. (2014). El proceso de comprensión en el análisis de datos cualitativos en educación. Magis. Revista internacional de investigación en Educación, 7(14), 39-54.

Medina, JL., Rivera, LN., Carrillo, M. (2015). Saberes disciplinares, saberes pedagógicos y aprendizaje situado: génesis e influencias mutuas en la enseñanza universitaria - Colombia. Formación Docente e Innovación Pedagógica FODIP (2104SGR-335). Barcelona.

Medina, JL., y Jarauta, B. (2013). Análisis del Conocimiento Didáctico del Contenido de tres profesores universitarios. Revista de Educación, (360), 600–623.

Moncada, LI. y Pinilla, AE. (2006). Research and education in the medicine school. Rev Fac Med Univ Nac Colomb., 54, 313-329.

Morse, J (ed). (2003). Asuntos críticos en la metodología de investigación cualitativa. Colombia: Universidad de Antioquia.

Nitti, M., Ciavolino, E., Salvatore, S., y Gennaro, A. (2010). Analyzing psychotherapy process as intersubjective sensemaking: an approach based on discourse analysis and neural networks. Psychotherapy Research : Journal of the Society for Psychotherapy Research, 20(5), 546–563.

Pardo Abril, NG. (1998). Etnografía del habla: una perspectiva del análisis del lenguaje. Forma y Función, (11), 149-160.

Polifroni, C. (2011). Philosophy of science: an introduction. En J. Butts and K. Rich (ed.), Philosophies and theories for advanced nursing (pp. 2-18). Salsburry, Mass: Jones and Bartlet.

Prado Ballester, C. (2007). La Etnografía de la Comunicación. Un Modelo Olvidado. VI Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, Valdivia.

Sandin, MP. (2003). Capitulo 7. Tradiciones en la investigación cualitativa en educación. En Fundamentos y Tradiciones. Madrid, España: McGraw Hill Interamericana de España.

Sandoval, C. (1997). Métodos y técnicas avanzadas de investigaciones aplicadas a la educación y a las ciencias. Módulo 4: Investigación Cualitativa. Bogotá: ICFES.

Shablico, S. (2012). La comunicación no verbal en el aula, un análisis en la enseñanza disciplinar. Cuadernos de Investigación Educativa, 3(18), 99-121.

Shulman, L. (1987). Knowledge and teaching: foundations of the New Reform. Harvard Educational Review, 57(1), 1–22.

Taylor, SJ., y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, España: Paidós.

Valles, M. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, España: Síntesis S.A.

Velasco, MC. (1999). El método biográfico y las historias de vida. Su utilidad en la investigación en enfermería. Índex de enfermería, 27, 25-30. Disponible en: http://www.index-f.com/index-enfermeria/27revista/27_articulo_25-30.php

Vygotsky, L. (2010). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paidós.

Weston, C., y McAlpine, L. (2002). Parallel transcripts: an innovative approach for capturing the impact of reflective teaching on student learning experience. In Annual Meeting of the American Education Research Association. New Orleans, LA.

Zubieta, L. (1982). Etnografía y Política Educativa. Ponencia presentada al Seminario de Administración Educativa. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: REDACADEMICA.

Descargas

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

17-04-2019

Cómo citar

Rojas Reyes, J., Rivera Álvarez, L. N., & Medina Moya, J. L. (2019). Etnografía de la comunicación en la educación en enfermería: perspectiva metodológica. Cultura De Los Cuidados, 23(53), 275–284. https://doi.org/10.14198/cuid.2019.53.26

Número

Sección

Teoría y métodos enfermeros