Experiencias adaptativas de mujeres mastectomizadas: Una mirada desde el Modelo de Callista Roy
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2019.53.05Palabras clave:
Mujeres mastectomizadas, cáncer, adaptación, RoyResumen
Objetivo: Comprender con base en el Modelo de Adaptación de Callista Roy, las experiencias adaptativas de las mujeres sometidas a mastectomía.
Métodos: Se seleccionó la metodología de trayectoria fenomenológica. Los datos fueron recogidos a través de una entrevista a profundidad y se presentó bajo la forma de un guion preliminar de preguntas abiertas fundamentadas en el Modelo de Adaptación de Roy. En el estudio se empleó el método de Colaizzi para la organización y manejo de los datos. El espacio en el que se desarrollo el estudio fue en el Centro Estatal de Cancerología de Nayarit.
Resultados: Se detectaron alteraciones en los modos de adaptación definidos por la teoría de Roy: fisiológico, auto-concepto, función del rol e interdependencia.
Conclusiones: La pérdida de una o ambas mamas para la mujeres representa un gran cambio en sus vidas, en el cual pueden verse afectadas las maneras de autopercepción, sistema de creencias y valores. Las experiencias de adaptación identificadas, a través de las respuestas de las participantes en su mayoría se atribuyen a la religión como un factor de motivación para continuar con sus vidas.
Citas
Baptista, P., Merighi, M. & Freitas, G.F. (2012). El estudio de la fenomenología como una vía de acceso a la mejora de los cuidados de enfermería. Cultura de los cuidados, 10(29), 9-15. Recuperado de https://doi.org/10.7184/cuid.2011.29.02.
Bueno Robles, L.S. (2011). Aspectos ontológicos y epistemológicos de las visiones de enfermería inmersas en el quehacer profesional. Ciencia y enfermería, 17(1), 37-43. Disponible en https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532011000100005.
Contreras, H.S. y Castillo, L.C. (2016). Fenomenología: una visión investigativa para enfermería. Cultura de los cuidados, 20(44), 15-24. doi:https://doi.org/10.14198/cuid.2016.44.02
Cutcliffe, J., McKenna, H. y Hyräs, K. (2011). Modelos de Enfermería, aplicación a la práctica. México: Manual Moderno.
Díaz de Flores, L., Durán de Villalobos, M.M., Gallego de Pardo, P., Gómez Daza, B., Gómez de Obando, E., González de Acuña & Venegas Bustos, B.C. (2002). Análisis de los conceptos del modelo de adaptación de Callista Roy. Aquichán, 2(1), 19-23.
Dornelles Prolla, C., Santos da Silva, P., Brinckmann Oliveira Neto, C., Goldim, J. & Asthon-Prolla, P. (2015). Conocimiento del cáncer de mama y cáncer de mama hereditario en el personal de enfermería de un hospital público. Revista Latino-Americana de Enfermagen, 23(1), 90-7.
García Sánchez, L.V., Parra Gómez, C.E. & Insuasty Enríquez, J. (2011). Experiencias de vida en mujeres con cáncer de mama en quimioterapia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80619286002.
Gill, M. J. (2014). The Possibilities of Phenomenology for Organizational Research, Organizational Research Methods, 17(2), 118-137. Recuperado de sagepub.com/journalsPermissions.nav. DOI: 10.1177/1094428113518348orm.sagepub.com.
Gutiérrez, M. (2007). Adaptación y cuidado en el ser humano: una visión de enfermería. Bogotá, Colombia: Manual Moderno.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI]. (2012). Estadísticas a propósito del día mundial contra el cáncer de mama, Nayarit. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2012/cancer18.doc.
Lewis, L.F. (2014). Caregivers’ experiences seeking hospice care for loved ones with dementia. Qualitative Health Research, 24(9), 1221-1231. Recuperado de http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1049732314545888.
Melo, E., da Silva, R., Mota, R., Mamede, M., Linard, A. & Fernandez, A. (2011). Orientación sistematizadade enfermería: instrumento para la recuperación demujeres en el posoperatorio de mastectomía.Evidentia, 8(35). Recuperado de www.index-f.com/evidentia/n35/ev7431.php.
Melo, R., Lopes, M., Araujo, T. & Gimenez Galvão, M. (2011). Aplicación del modelo de adaptación de Roy a un cliente pediátrico en el ambiente hospitalario. Cultura de los cuidados, 0(29), 74-81. DOI: https://doi.org/10.7184/cuid.2011.29.08.
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2016). Cáncer. Ginebra: OMS. Recuperado de www.who.int/cancer/es.
Raile Alligood, M. & Marriner Tomey, A. (2011). Modelos y teorías en enfermería, Barcelona. España: Elsevier Mosby.
Robles-Castillo, J., Ruvalcaba-Limón, E., Maffuz, A. & Rodríguez-Cuevas, S. (2011). Cáncer de mama en mujeres mexicanas menores de 40 años. Ginecología Obstetricia de México, 79(8), 482-488.
Rodríguez, S.M., Viana, T.C. & Andrade, P.G. (2015). A vida da mulher após a mastectomía á luz da teoria adaptativa de Roy. Journal of Research Fundamental Care [on line], 4(7), 3292-3304.
Sánchez, B. (2000). Fenomenología: un método de indagación para el cuidado de enfermería. En Grupo de Cuidado (Ed). Cuidado y Práctica de Enfermería. 24-36.Bogotá, Colombia: Universidad Nacional deColombia.
Secretaria de Salud [SSA]. (2015). Información estadística de cáncer de mama y cáncer cérvico uterino. Bogotá: SSA. Recuperado de https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/informacion-estadistica.
Tiddlie, Ch. & Yu, F. (2007). Mixed Methods Sampling: A typology with examples. Journal of Mixes Methods Research, 1(1), 77-100.
Vivar, G.C. (2012). Impacto psicosocial del cáncer de mama en la etapa de larga sobrevivencia: propuesta para un plan de cuidados integral para supervivientes. Atención Primaria, 44(5), 288-292.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Ian Coahtepetzin Zavala Pérez, Cecilia Palacios Fonseca, Cinthia Viridiana Olea Gutiérrez, Daniela Lizbeth Salas Medina, Martha Xitlali Mercado Rivas
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.