Cuidar deseando paz espiritual: análisis cualitativo actancial de narrativas personales de enfermeras que atienden a pacientes en fase terminal

Autores/as

  • María Elena Pérez Vega Universidad Autónoma de Tamaulipas-México, México
  • Manuel Luis Cibanal Juan Universidad de Alicante, España

DOI:

https://doi.org/10.14198//cuid.2019.53.06

Palabras clave:

investigación cualitativa, narrativas personales, enfermería de cuidados paliativos al final de la vida

Resumen

Introducción: El constructo “morir” y el proceso de la muerte, son vistos como un proceso de tránsito que está determinado socioculturalmente y que tiene implicaciones tanto en el paciente en fase terminal y su familia como en el personal de enfermería que lo atiende. Hasta la fecha, no existen investigaciones con enfoque cualitativo fenomenológico acerca de la experiencia vivida por parte del personal de enfermería.

Objetivo: Conocer y comprender la estructura narrativa de la experiencia vivida por parte del personal de enfermería que atiende a pacientes en fase terminal. Materiales y Métodos: Estudio cualitativo mediante el análisis semiótico actancial greimasiano de narrativas. Éticamente sin riesgo, consentimiento informado y respetando principios éticos.

Materiales y Métodos: Estudio cualitativo mediante el análisis semiótico actancial greimasiano de narrativas. Éticamente sin riesgo, consentimiento informado y respetando principios éticos.

Resultados: Se identificó en la estructura argumentativa el “drama trágico”. Los actantes (entes o fuerzas que juegan un rol en la narrativa) más importantes fueron: enfermera, Dios, muerte y paciente. Las categorías centrales que definen el ser enfermera son: saber, ser y hacer. Se elaboró esquema actancial según roles o funciones: Objeto, Oponente, Auxiliar, Destinador y Destinatario.

Discusión: Los hallazgos permiten establecer que el objeto deseado “bien morir” del paciente es alcanzado, pero no el de la “propia paz espiritual”. En el personal de enfermería, existen carencias formativas en tanatología, habiendo dilemas filosóficos en definición y formación profesional y tampoco obtienen reconocimiento ni apoyo institucional para afrontar y cumplir con esta misión de manera saludable.

Conclusión: Urgente análisis y reformulación de los principios de la enfermería, incorporar la tanatología en los programas de capacitación y propiciar tanto el reconocimiento del valor que tienen los cuidados de enfermería en los pacientes en etapa terminal como el apoyo por parte de los servicios de salud.

Citas

Allué, M. (1985). La gestión del morir: hacia una antropología del morir y de la enfermedad terminal. Jano Medicina y Humanidades, 653, 57-70.

Amezcua, M. (2002). La muerte y sus representaciones en México. Perspectivas de enfermeras y maestras. Index de Enfermería. XI(39), 24-28. Recuperado de http://www.index-f.com/index-enfermeria/39revista/r39_articulo_24-28.php.

Andréu, A. J. (2002). Las Técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. España: Centro de Estudios Andaluces. Recuperado de http://public.centrodeesudiosandaluces.es/pdfs/S200103.pdf.

Barnard, D. et al. (1994). Preparing the ground contribution of the pre-clinical years to medical education for care near the end of life. Acad Med 74, 499-505.

Barthes, R. (1993). La aventura semiológica. Barcelona: Paidós.

Busquet, X. & Pujol, T. (2004). Los estudiantes de enfermería ante la muerte y el morir. Medicina Paliativa, 8(3). Recuperado de http://www.secpal.com/medicina paliativa/index.php.

Cabrera, P. & Franco, C. S. (2011). Comportamiento del ambiente de trabajo en prestadores de servicios de salud de medicina familiar. Rev. Cubana de Salud Laboral 12(2), 3-8.

Cardeal, J. & García, A. (2005). Luto da equipe: revelaçỡes dos profissionais de enfermagen sobre o cuidado á crianza/adolescente no processo de morte e morrer. (dissertação de mestradoapresentada á Escola de Enfermagem de Ribeirao Preto). Riberao Preto: Universidade de São Paulo, Brazil. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1590/S0104-11692005000200004.

Collel, R. (2005). Actitud ante la muerte: diferencias entre estudiantes de enfermería de Andalucía y Cataluña (Tesis doctoral). Lleida: Universidad de Lleida España. Recuperado de http://www.uab.es/uabdivulga/cast/tesis/2005/actitudmuerte0905.htm.

Cordero, Y., Jiménez, A. & Marrero, R. (2003). En Actitud ante la muerte del personal de enfermería del turno de 7 a. m. a 1 p. m. y su relación con la atención al paciente moribundo y sus familiares. Hospital Universitario de Pediatría "Dr. Agustín Zubillaga". Barquisimeto: Universidad de Barquisimeto. Recuperado de http://bibmed.ucla.edu.ve/cgiwin/be_alex.exe.

De Matos, M. (1992). No para siempre en la tierra. Rev. Casa del Tiempo. Recuperado de http://www.difusioncultural.uam.mx/revista/nov2001/mattos.pdf.

Escobar, G. & García, G. (1999).La muerte: fantasma de mil rostros. Hacia promoc salud, 4-5, pp. 31-36. Recuperado de http://telesalud.ucaldas.edu.co/telesalud/facultad/Documentos/Promocion/Vol4-5/.

Flores, G. R. (2004). Salud, enfermedad y muerte. Lecturas desde la Antropología Sociocultural. Revista Mad, 10. Recuperado de http://www.revistamad.uchile.cl/10/paper03.pdf.

García, C. J. (2011). Manual de Semiótica. Semiótica greimasiana narrativa con aplicaciones de análisis en comunicación. Lima: Instituto de Investigación Científica, Universidad de Lima.

González, C. E., Arras, V. A. & Moriel, C. B. (2012). La profesionalización en enfermería: hacia una estrategia de cambio, Tecnociencia, 6(1), pp. 1-8.

Greimas, A. (1993). La semiótica del texto. Barcelona: Paidós.

Ley General de Salud de los Estados Unidos Mexicanos. Secretaria de Salud. (2013) Recuperado de: http://www.conbioetica-mexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/normatividad/normatinacional/8._NAL_LEY_GENERAL_DE_SALUD.pdf.

McLeod, D. et al. (2003). Early clinical exposure to

people who are dying: Learning to care at the end of life, Plakwell Publishing Ltd. Medical Education, 37, pp. 51-58. Recuperado de: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi.

Mialdea, M., Saenz, J. & Sanz, A. (2009). Situación difícil para el profesional de atención primaria en el cuidado al enfermo terminal, Psicooncología 6(1), pp. 53-63.

Morin, E. (1974). El hombre y la muerte. Barcelona: Kairós.

Pacheco, R. (1987). Actitudes ante la muerte y los enfermos terminales en médicos y ATS con ejercicio profesional en la ciudad de Murcia. (Tesis Doctoral Cátedra de Medicina Legal y Toxicología). Universidad de Murcia. Recuperado de http://www.observatoriodepaliativos.org/biblio/aviso?page=47.

Palacios, C. D. & Corral, L. I. (2010). Fundamentos y desarrollo de un protocolo de investigación fenomenológica en enfermería. Enfermería Intensiva 21(2) pp. 68-73.

Reyes, Z. (1996). Curso Fundamental de Tanotología. Acercamientos tanalógicos al enfermo terminal y a su familia. México: Edición del autor.

Román, C. N. (2007). El Modelo Actancial y su Aplicación. México: UNAM/PaxMex.

Sanz, J. et al. (2000). Actitudes del enfermero/a ante el paciente terminal. Enfermería Científica 220-221, pp. 17-20.

Shimizu, E., Ticiari, C. D. & Merchan, H. E. (2011). Placer y sufrimiento en trabajadores de enfermería de una unidad de terapia intensiva, Rev Latino Am Enfermagen, 19(3), pp. 565-72.

Sparkes, A. & Devis, J. (2008). Investigación Narrativa y sus formas de análisis: una visión desde la educación física y el deporte. En W. Moreno (Ed.), Educación Cuerpo y Ciudad (pp. 43-68). Medellín: Funámbulos. Recuperado de http://www.viref.udea.edu.co/contenido/.../memorias.../investigacion_narrativa.pdf.

http://www.viref.udea.edu.co/contenido/.../memorias.../investigacion_narrativa.pdf.

Urquiza, R. (2012). Satisfacción laboral y calidad de servicios de salud. Rev Med La Paz, 18(2). Recuperado de http://tecnociencia.uach.mx/numeros/v6n1/data/La_profesionalizacion_en_enfermeria_hacia_una_estrategia_de_cambio.pdf.

Villaseñor, F. M. (2011). Bioética y salud pública. En Malagón-Londoño y Moncayo- Medina (Ed.), Salud Pública: Perspectivas (pp. 114-128). Bogotá: Editorial Medica Panamericana.

Villaseñor F. M. & Valadez, F.I. (2011). Metodología cualitativa y participativa en salud pública. En: Malagón-Londoño y Moncayo- Medina (Ed.), Salud

Pública: Perspectivas (pp. 225-243). Bogotá: Medica Panamericana.

Wiedenbach, E. (1964).Clinical nursing. A helping art. New York: Springer.

Yague, A. & García, M. (1994). Actitudes de los profesionales de enfermería ante los pacientes terminales. Revista de enfermería UCLM, 11:54:48. Recuperado de: http://www.uclm.es/ab/enfermeria/revista/numero%204/terminales4.htm.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

17-06-2019

Cómo citar

Pérez Vega, M. E., & Cibanal Juan, M. L. (2019). Cuidar deseando paz espiritual: análisis cualitativo actancial de narrativas personales de enfermeras que atienden a pacientes en fase terminal. Cultura De Los Cuidados, 23(53), 51–65. https://doi.org/10.14198//cuid.2019.53.06

Número

Sección

Fenomenología