Desarrollo formativo de la enfermería española y sus especialidades: desde los albores del s. XX hasta la actualidad
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2018.52.05Palabras clave:
Historia de la enfermería, especialidades enfermería, evolución, formación, cuidados enfermerosResumen
La enfermería en España y sus especialidades experimentó importantes cambios formativos y legislativos desde el pasado siglo hasta la actualidad. Objetivo: Analizar la legislación española vigente sobre evolución formativa en enfermería y especialidades, desde los albores del siglo XX-XXI. Método: Revisión bibliográfica descriptiva. Se consultaron: bases de datos Medline, Dialnet, Scielo, ScienceDirect; manuales; y documentos oficiales. Criterios de inclusión: artículos originales sobre formación y legislación; texto completo; idioma (inglés, español y portugués); documentos publicados entre 2005 y 2017; época de estudio entre siglo XX y XXI. Criterios de exclusión: Artículos duplicados; trabajos no ajustados al objetivo; ni al periodo de estudio. Resultados: El reconocimiento de la profesión enfermera en España (1915) inició un proceso formativo y legislativo, unido a la evolución que experimentaron las especialidades enfermeras y su acreditación. Conclusiones: Durante el siglo XX la enfermería española estuvo marcada por grandes cambios formativos y legislativos, como la creación oficial del Título de Enfermería, la aparición de Asistentes Técnicos Sanitarios (ATS) y posteriormente Diplomados Universitarios de Enfermería (DUE). Actualmente, la formación se desarrolla por Grado Universitario que posibilita el acceso a máster y doctorado. En paralelo, la especialización enfermera experimentó notorios cambios en la denominación de las especialidades y su acceso.Citas
Álvarez, C. (2009). Enfermería para nuevas necesidades: nuevos profesionales, nuevas competencias y nuevos campos de actuación. Rev. Adm. Sanit., 7 (2), 185-190. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-revista-administracion-sanitaria-siglo-xxi-261-articulo-enfermeria-nuevas-necesidades-nuevos-profesionales-nuevas-competencias-13139728
Antón, I., Hallett, C. E., y Wakefiel, A. (2005). La influencia de la Guerra Civil sobre el desarrollo de la profesión de enfermería en España: su evolución a través de un siglo de historia. Temperamentvm, 2. Recuperado de http://www.index-f.com/temperamentum/tn2/t0124r.php
Arribas, A., Amézcua, A. y Blasco, M. T. (2015). Prescripción enfermera en la terapéutica del cuidado. Madrid: Enfo Ediciones.
Barona, J. L., y Bernabeu-Mestre, J. (2008). La Escuela Nacional de Sanidad de Madrid. En: La salud y el Estado. El movimiento sanitario internacional y la administración española (1851-1945), 185-194. Valencia: PUV.
Bernabeu-Mestre, J. y Gascón, E. (1999). Enfermería y salud pública. El proceso de institucionalización de la visitadora sanitaria. En: Historia de la Enfermería de Salud Pública en España (1860-1977), 93-101. Alicante: PUA.
Del Gallego, R. y Hernández, F. J. (2013) (6.ª Eds.). Manual CTO Enfermería. Madrid: CTO.
Espacio Europeo de Educación Superior. Declaración de Bolonia del 19 de junio de 1999 por los Ministros Europeos de Educación de 29 Estados europeos. Recuperado de http://www.eees.es/es/eees-desarrollo-cronologico
Galiana, M. E. y Bernabeu, J. (2011). Género y desarrollo profesional: las enfermeras de salud pública en la España del período de entreguerras, 1925-1939. Feminismo/s, 18, 225-248. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25502/1/Feminismos_18_12.pdf
García, M. J., y García, A. C. (1988/1989). Fechas claves para la historia de las Matronas en España. Hiades, Revista de Historia de la Enfermería, 5-6, 243-259.
Gómez, S., Duque, M.C., y Sukkarieh, S. (2015). La formación multiprofesional en la formación sanitaria especializada: otras unidades multiprofesionales en la formación sanitaria especializada desde el punto de vista de la enfermería. En: Millán, J., Palés J. L., y Morán-Barrios, J. Principios de Educación Médica, desde el grado hasta el desarrollo profesional, 438-444. Madrid: Panamericana.
González, M. E., Amezcua, M., y Siles, J. (2010). El título de enfermera en España a través del análisis documental: el caso de las Siervas de María, Ministras de los Enfermos. Temperamentvm, 12. Recuperado de http://www.index-f.com/temperamentum/tn12/t1210r.php
Lalonde, M. (1974). A new perspective on the health of Canadians. Otawa: Government of Canada. Recuperado de http://www.phac-aspc.gc.ca/ph-sp/pdf/perspect-eng.pdf
Leite da Silva, A. (2008). Enfermería en la era de la globalización: retos para el siglo XXI. Rev Latino-am Enfermagem, 16 (4). Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v16n4/es_21.pdf
Linares, M. (2008). Las matronas en el Jaén del siglo XX. El caso de la comarca de Sierra Mágina. Jaén: Instituto de Estudios de Estudios Giennenses.
Mariño, L., Navarro, C., y Pino, G. (2014). Los inicios de actividades de salud pública en España: Colección patrimonial. Madrid: Instituto de Salud Carlos III, Escuela Nacional de Sanidad y Biblioteca Nacional de Ciencias de la Salud.
Martínez, F., y García, M. (2013). Especialidad de Enfermería Geriátrica: a propósito de la prueba objetiva de la competencia. Gerokomos, 24 (4), 149-150. Recuperado de https://doi.org/10.4321/S1134-928X2013000400001
Martínez, J. R., y del Pino, R. (2014). Manual Práctico de Enfermería Comunitaria. Barcelona: Elsevier. Recuperado de https://doi.org/10.1016/C2013-0-13934-7
Martínez, R. (2013). Las enfermeras en la guerra civil española. Una profesión oscilante entre la maternidad moral y la maternidad social (trabajo fin de máster). Universitat Jaume I, Comunidad Valenciana, España. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/77107/TFM_MartinezZapataR.pdf?sequence=1
Paravic, T. (2010). Enfermería y globalización. Ciencia enfermera, 16 (1), 9-15. Recuperado de https://doi.org/10.4067/S0717-95532010000100002
Poço, A. M., Gómez, S., Campos, T. M. y Velasco, M. (2014). Formação de parteiras em Espanha desde a segunda metade do século XX até à atualidade. Revista de Enfermagem Referência, 4 (3), 131-137. Recuperado de https://doi.org/10.12707/RIV14054
Programa de Organización y Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (HSO), División de Desarrollo de Sistemas y Servicios de Salud (HPS), Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2004). La enfermería de salud pública y las funciones esenciales de salud pública: bases para el ejercicio profesional en el siglo XXI. Rev Enferm IMSS, 12 (3), 159-170. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2004/eim043g.pdf
Robledo, R. y Agudelo, C. A. (2011). Aproximación a la construcción teórica de la promoción de salud. Revista de Salud Pública, 13 (6), 1031-1050. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/35783/1/36209-150538-1-PB.pdf
Sánchez, S., Beltrán, C., Duque, C., Sukkarieh, S., Gómez, S. y Sukkarieh, L. (2011) Relevancia de la Formación en Enfermería Especializada. Paraninfo Digital, 11. Recuperado de http://www.index-f.com/para/n11-12/032d.php
Siles, J. (1999). Historia de la Enfermería Comunitaria en España. Un enfoque social, político, científico e ideológico de la evolución de los cuidados comunitarios. Index de Enfermería, 24-25, 25-31. Recuperado de http://www.index-f.com/index-enfermeria/24-25revista/24-25_articulo_25-31.php
Siles, J. (2011). Historia de la Enfermería en España. Madrid: DAE.
Siles, J. (2016). Historia de los cuidados de salud mental. En: Enfermería Psiquiátrica, 3-12. Barcelona: Elsevier.
Valle, J. I. y García, M. J. (1994). Las matronas en la historia. Un estudio del siglo XIX. Rev ROL Enf, 187, 61-67.
Villar, M. (2011). Factores determinantes de la salud: Importancia de la prevención. Acta Med Per, 28 (4), 237-241. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v28n4/a11.pdf
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Sagrario Gomez Cantarino, Sergio Gutiérrez de la Cruz, Blanca Espina Jerez, María de las Mercedes de Dios Aguado, Paulo Joaquim Pina Queirós, Manuel Alves Rodrigues
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.