Las mujeres que trabajaban en el área de cirugía del Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla durante los siglos XVI al XVIII

Autores/as

  • Paula Ermila Rivasplata Varillas Universidad de Sevilla Universidad Garcilaso de la Vega Universidad San Ignacio de Loyola, España

DOI:

https://doi.org/10.14198/cuid.2018.51.08

Palabras clave:

Cirugía, Enfermeras de cirugía, Cirujano, Hospital, Sevilla, Edad Moderna

Resumen

El objetivo de este trabajo es conocer el área de cirugía del Hospital de las Cinco Llagas y el conjunto de personas que trabajaban en él, principalmente, las enfermeras de cirugía desde 1500 a 1808. En cuanto a la metodología, la primera fase del estudio comprendió una revisión archivística de fuentes primarias de diversos archivos y bibliográfica de fuentes secundarias para conocer el estado de la cuestión. Acto seguido se he procedido a interpretar y analizar los datos. Los resultados principales nos indican que esta área sólo recibía a mujeres heridas, que eran internadas en la sala de cirugía, llamada de San Juan, donde recibían el cuidado de la madre cirujana y sus doncellas quienes seguían las prescripciones dadas por el cirujano. Los instrumentos manejados en esta área eran las vendas, pinzas, jeringas, tijeras, cuchillos, sierras, hierros para cauterizar e incluso un instrumento ginecológico llamado el speculum matricis. Los resultados indican que este hospital podría ser un reflejo del desarrollo de la cirugía y de su personal en los hospitales castellanos de la Edad Moderna. Área que se encontraría bastante estructurada a fines del siglo XVI en el que destaca el binomio cirujano y enfermera de cirugía y el papel crucial que desempeño esta última en la atención del herido en un hospital castellano.

Citas

Beaujouan, G. (1965). La medicina y la cirugía en el monasterio de Guadalupe. Asclepio, XVII, 155-170.

Bouzakis A., et al. (2008). Design and manufacturing aspects of a vaginal speculum of antiquity, as investigated by computer tomographies. Journal of Archaeological Science 35, 633-642. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.jas.2007.05.014

Chueca Goitia, F. (1989). Los Hospitales de Sevilla. Sevilla: Academia Sevillana de Buenas Letras.

Cortes Riveroll, J.G. R. (2003). De los cirujanos y sus procedimientos en el Real Hospital de San Pedro de la Puebla de los Ángeles. Clío, Nueva Época, 2(29), 17-25.

D´Allaines, C. (1971).Historia de la cirugía. Barcelona: Oikos-Tau.

Ehrenreich,B. (1988). Brujas, comadronas y enfermeras: historia de las sanadoras, Barcelona: Lasal.

Eseverri Chavarri, C. (1995). Historia de la enfermería española e hispanoamericana, Madrid: Editorial Universitas.

Goldberg, H. (1974). Jardín de nobles doncellas, fray Martin de Córdoba: a critical edition and study, Chapel Hill: Department of Romance Languages University of North Carolina.

González Díaz, A. M. (1997). Poder urbano y asistencia social: El Hospital de San Hermenegildo de Sevilla, (1453-1837). Sevilla: Diputación de Sevilla.

Hermosilla Molina, A. (2001). Cien años de medicina sevillana (La regia sociedad de medicina y demás ciencias de Sevilla, en el siglo XVIII).Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.

Hernández Martín, F. (1996). Historia de la enfermería en España: Desde la antigüedad hasta nuestros días. Madrid: Síntesis.

Herrera Dávila, J. (2010). El hospital del Cardenal de Sevilla y el Doctor Hidalgo de Agüero: Visión histórico sanitaria del Hospital de San Hermenegildo (1455-1837). Sevilla: Ediciones de la Fundación de Cultura Andaluza.

Lindemann, M. (2001). Medicina y Sociedad en la Europa Moderna, 1500-1800, Madrid: Siglo XXI de España.

Mena, J. M. (2010). Historia de Sevilla. Barcelona: Plaza & Janés Editores.

Muñoz Fernández, Á. (1994). Beatas y santas neo castellanas: ambivalencias de la religión y políticas correctoras del poder (siglo XIV-XVI). Madrid: Dirección General de la Mujer.

Moral de Calatrava, P. (2013). La «mujer cerrada»: La impotencia femenina en la Edad Media y el peritaje médico-legal de las parteras. Dynamis, 33 (2), 461-483. Recuperado de https://doi.org/10.4321/S0211-95362013000200009

Morales Martínez, A. J. (1997). La construcción del Hospital de las Cinco Llagas. Crónica de un monumento inacabado. El Parlamento de Andalucía. Sevilla: Parlamento de Andalucía, 77-97 y 229-234.

Nepomuceno de Medina y Torres, J. (1966). Ordenanzas del Hospital de San Cosme y San Damián (vulgo de las Bubas). Archivo hispalense: Revista histórica, literaria y artística, 44(135), 67-71.

Pérez Álvarez, M. J. (2013). El hospital de la Encarnación de Zamora en el siglo XVIII: Reglamentación y evolución asistencia. Revista de Historia Moderna, 31, 73-90. Recuperado de https://doi.org/10.14198/RHM2013.31.04

Perry, M.E. (1990). Gender and disorder in early modern Seville, New Jersey: Princeton University press.

Perry, M.E. (2004). Las mujeres y el trabajo curativo en Sevilla, siglos XVI y XVII., El Trabajo de las mujeres, siglos XVI-XX. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid, 57-70.

Pons Fuster, F. (1991). Mujeres y espiritualidad: las beatas valencianas del siglo XVII. Anales de la Universidad de Alicante, 10 (1), 71-96. Recuperado de https://doi.org/10.14198/RHM1991.10.03

Valverde López, J., y Bautista Méndez, T. (1984). El códice de Cyrurgia de Teodorico de la Biblioteca Universitaria de Granada. Granada: Universidad D.L.

Vincent Ricci, J. (1990). The development of Gynaecological surgery and instruments, San Francisco (CA): Norman publishing.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

25-07-2018

Cómo citar

Rivasplata Varillas, P. E. (2018). Las mujeres que trabajaban en el área de cirugía del Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla durante los siglos XVI al XVIII. Cultura De Los Cuidados, (51), 63–80. https://doi.org/10.14198/cuid.2018.51.08

Número

Sección

Historia