La granja Sainte Anne (París), orígenes del hospital psiquiátrico.
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2018.51.07Palabras clave:
Psiquiatría, Hortiterapia, Granja, Sainte Anne, Ferrus, Reinserción, Historia de la enfermeríaResumen
El hospital psiquiátrico de Sainte Anne, situado en el sur de París (Francia) acaba de cumplir los 150 años de su inauguración en 1867. El objetivo de dicho artículo es realizar un recorrido por la historia de los orígenes del hospital hasta la fundación definitiva del mismo. Fundado en 1645 como hospital de contagiosos, acogió durante muchos años una granja de vacas. En 1833, el doctor Guillaume-Marie-André Ferrus seleccionó un grupo de pacientes psiquiátricos para trabajar en la granja, siendo el precursor de la terapia ocupacional en Francia. Sus informes influyeron en la redacción de la ley de alienados de 1838 y la organización de los futuros asilos de alienados. La falta de plazas dejó constancia de la necesidad de construir un nuevo asilo, eligiendo los terrenos de la granja para su localización. El Barón Haussmann encargó la construcción del asilo al arquitecto Charles-Auguste Questel, quedando inaugurado el 1 de enero de 1867 y recibiendo el primer paciente el 1 de mayo del mismo año.
Descargas
Citas
Belloc, H. (1862). Les asiles d’aliénés transformés en centres d’exploitation rurale. París, Béchet Jeune. Available http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k56191441/f49.image.r
Billod, E. (1861). De la dépense des aliénés assistés en France et de la colonisation considérée comme moyen pour les départements de s’en exonérer en tout ou en partie. París, Victor Masson et Fils. Available http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5619584x/f14.image.r=de%20la%20d%C3%A9pense%20des%20ali%C3%A9n%C3%A9s%20assist%C3%A9s%20en%20France
Caire, M. (1981). Contribution à l’histoire de l’Hôpital SAINTE-ANNE (Paris). Thèse Université René Descartes.
Imbert, J. (1982). Histoire des Hôpitaux en France. Toulouse, Privat. Archive AP-HP Cote C2069.
Questel, C. (1880). Asile d’aliénés de Sainte Anne à Paris. Versailles. E. Aubert.
Laget, P. (2009). Jardinages et labourages comme instruments curatifs vis-à-vis de l’aliénation mentale. Revue de la Société Française d’Histoire des Hôpitaux 133-134. 28-34.
Riche, S. (2000). Des Hôpitaux à Paris. Etat des fonds des Archives de l’AP-HP XII-XXe siècle. París. Assistance Publique- Hôpitaux de Paris. 708-711.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Pablo Molanes Perez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cultura de los Cuidados, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).