Una monografía de Manuel Martín Salazar sobre la tuberculosis (Cádiz, 1887)
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2017.47.06Palabras clave:
Tuberculosis, Historia de la Tuberculosis, Higiene Pública, siglo XIX, Restauración, España, Cádiz, Manuel Martín Salazar, Benito Alcina RancéResumen
En este artículo se estudia la monografía de Manuel Martín Salazar sobre la tuberculosis, publicada en Cádiz, en 1887; además del prólogo de Benito Alcina Rancé, esta obra presenta apartados específicos sobre la etiología de la tuberculosis, el contagio, la herencia, la vacunación, la desinfección, la alimentación y el clima, así como epígrafes dedicados a la higiene social y a la tuberculosis en el ejército. Esta obra de Martín Salazar no ha recibido la atención que se merece, sobre todo teniendo en cuenta la alta incidencia de la enfermedad en la España de la Restauración y que las propuestas de carácter preventivo planteadas se hacen teniendo en cuenta el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis por Robert Koch.
Citas
Báguena Cervellera, M.J. (1991). La incidencia de la lucha antituberculosa en la mortalidad de la población valenciana (1882-1914). En Bernabeu Mestre, J. (coord.): El papel de la mortalidad en la evolución de la población valenciana (pp. 193-199). Alicante: Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Seminari d’Estudis sobre la Població valenciana.
Báguena Cervellera, M.J. (1992). La tuberculosis y su historia. Barcelona: Fundación Uriach.
Barona, J.L. (2007): José Chabás Bordehore (1877-1963). Tuberculosis y medicina social en la Valencia del primer tercio del siglo XX. Valencia: Consell Valencià de Cultura.
Bartual Pastor, J. y Bartual Magro M. (1999). Apuntes para una historia de la Otorrinolaringología española (III). Los Portela y Cádiz. Anales de Otorrinolaringología, 2, 53-57.
Bernabeu Mestre, J. (2007). Estadística y salud pública: el argumento del método numérico. Gaceta Sanitaria, 5, 416-417.
Bernabeu Mestre, J. (2009). La higiene de la habitación. La arquitectura y salud pública en la España de la Restauración. Lars. Cultura y Ciudad, 15, pp. 15-18.
Bernal-Borrego, E. (1994). Evaluación de la realidad sanitaria sevillana a través del análisis de la mortalidad durante el periodo de la Restauración (1875-1924). Actas del XXXIII Congreso Internacional de Historia de la Medicina (pp. 477-494). Sevilla: Sociedad Española de Historia de la Medicina.
Carceller, A. y Lebel, M.H. (2005). Prevención de la tuberculosis en España en el siglo XXI. An Pediatr (Barc), 62 (3), 207-209.
Carrillo, J.L. (1996) (coord.). Entre Sevilla y Madrid: estudios sobre Hauser y su entorno. Sevilla.
Carrillo, J.L. (1998). La salud de una ciudad: Sevilla ante la crisis finisecular. Dynamis, 18, 181-205.
Casas de Ciria, I. (2012). Höhr, una familia alemana gaditanizada. La Vozdigital.es. Disponible en: http://www.lavozdigital.es/cadiz/20120129/cadiz/hohr-familia-alemana-gaditanizada-20120129.html (Consultado el 15 de agosto de 2016).
Centro Nacional de Epidemiología Instituto de Salud Carlos III (2015). Informe epidemiológico sobre la situación de la tuberculosis en España. Año 2014. Madrid.
Coury, Ch. (1972). Grandeur et déclin d’une maladie. La tuberculose au cours des ages. Suresnes: Lepetit S.A.
Del Moral, C. (1979): Introducción. En Hauser, P. Madrid bajo el punto de vista médico-social (I, pp. 9-41). Madrid: Editora Nacional.
Guillem-Llobat, X. y Perdiguero-Gil, E. (2014). Control de la calidad de los alimentos y urban penalty: a propósito del caso valenciano (1881-1915). Historia Social, 80, 113-131.
Gutiérrez García, J.M. (2003). La tuberculosis bovina como zoonosis en la España contemporánea (1850-1950). Bellaterra. Disponible en https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2003/tdx-0123104-155522/jmgg1de2.pdf (Consultado el 15 de agosto de 2016).
Hauser, P. (1979). Madrid bajo el punto de vista médico-social. Madrid: Editora Nacional.
Hauser, P. (1990). Memorias autobiográficas (Introducción y notas: Juan L. Carrillo, Encarnación Bernal, Inés Bonilla). Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Herrera Rodríguez, F. (1997). Crisis y medidas sanitarias en Cádiz (1898-1945). Zaragoza: Cuadernos de Historia de la Ciencia 10, Universidad de Zaragoza.
Herrera Rodríguez, F. (1998). La obra médica de Benito Alcina Rancé (1853-1902). En García Hourcade, J.L. et al (dirs.). Estudios de Historia de las Técnicas, la Arqueología y las Ciencias (VI Congreso de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas) (pp. 859-867). Salamanca: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura.
Herrera Rodríguez, F (2002). Ángel Fernández-Caro y la tuberculosis en la Marina de Guerra (1907-1911). Medicina Marítima, 4, 223-227.
Herrera Rodríguez, F. (2007). La obra sanitaria de Leonardo Rodrigo Lavín (1867-1950). Cádiz: Fundación Provincial de Cultura (Diputación de Cádiz).
Herrera Rodríguez, F. (2009). El doctorado en la Facultad de Medicina de Cádiz en el siglo XIX. En, Estudios superiores en Cádiz desde 1748. Armada e Ilustración (pp. 203-217). Cádiz: Ministerio de Defensa y Universidad de Cádiz.
Herrera Rodríguez, F. (2012). John Keats, ¿cuyo nombre fue escrito en el agua? Gipuzkoa Médica, 70, 23-26.
Huertas, R. (2002). Vivir y morir en Madrid: la vivienda como factor determinante del estado de salud de la población madrileña (1874-1923). Asclepio, LIV,2, 253-276.
Laín Entralgo, P. (1998). Españoles de tres generaciones. Madrid: Real Academia de la Historia.
Lederman, W. (2003). Franceses y alemanes tras la etiología de la tuberculosis. Rev. Chil. Infect., 43-45.
López Piñero, J.M. (1984). M. Seoane. La introducción en España del sistema sanitario liberal (1791-1870). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
López Piñero, J.M. (1990). Historia de la Medicina. Madrid: Historia 16.
Molero Mesa, J. (comp.) (1987). Estudios medicosociales sobre la tuberculosis en la España de la Restauración. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Molero Mesa, J. (1989). La tuberculosis como enfermedad social en los estudios epidemiológicos españoles anteriores a la guerra civil. Dynamis, 9, 185-223.
Molero Mesa, J. (1990). Francisco Moliner y Nicolás (1851-1915) y el inicio de la lucha antituberculosa en España. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 1, 253-279.
Orozco Acuaviva, A. (1981a). Bibliografía médico-científica gaditana. Cádiz: Obra cultural “Casino Gaditano”.
Orozco Acuaviva, A. (1981b). La Gaceta de Higiene y Climatología 1880-1881 de Benito Alcina Rancé 1853-1902. Boletín Informativo del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de Cádiz, 4, 16-18.
Orozco Acuaviva, A. (1981c). La Crónica de especialidades médico-quirúrgicas 1884-1886 de Cayetano del Toro y Benito Alcina. Boletín Informativo del Excmo. Colegio Oficial de Médicos de Cádiz, 7, 5-9.
Orozco Acuaviva, A. y Mira Gutiérrez, J. (1982). La enseñanza de la Higiene y la Microbiología en la escuela gaditana. En Mira, J. y Zafra, J.A. (coords.). Actas del VII congreso Nacional de Microbiología Cádiz, 1979 (pp. 308 y ss). Madrid.
Porras Gallo, Mª.I. (1996). Evolución de la mortalidad de Madrid en el periodo 1883-1925. Una aproximación a la realidad sanitaria que conoció Philip Hauser. En Carrillo, J.L. (coord.). Entre Sevilla y Madrid: estudios sobre Hauser y su entorno (pp.101-130). Sevilla.
Rico-Avello, C. (1969). Historia de la Sanidad española (1900-1925). Madrid: E. Giménez, S.A.
Rodríguez Aguado, O.O. (2015). La mortalidad en Cádiz (1900-1920). Tesis doctoral. Universidad de Cádiz. Disponible en http://rodin.uca.es/xmlui/bitstream/handle/10498/18313/TESISDOCTORAL.pdf?sequence=1 (Consultado el 12 de agosto de 2016).
Rodríguez Ocaña, E. (1985). La labor estadística de Luis Comenge (1854-1916) en el Instituto de Higiene Urbana de Barcelona. Dynamis, 5-6, 279-306.
Rodríguez Ocaña, E. (1988a) Los inicios de la estadística demográfico-sanitaria en Barcelona. La contribución de José Nin y Pullés (+1892). En Valera, M., Egea, M.A. y Blázquez, M.D. (eds.). Libro de Actas. VIII Congreso Nacional de Historia de la Medicina (I, pp. 423-430). Murcia: Universidad de Murcia.
Rodríguez Ocaña, E. (1988b). Presencia de la Estadística en los manuales españoles de Higiene Pública. En Valera, M., Egea, M.A. y Blázquez, M.D. (eds.). Libro de Actas. VIII Congreso Nacional de Historia de la Medicina (I, pp. 431-440). Murcia: Universidad de Murcia.
Rodríguez Ocaña, E. (1993). Por la salud de las naciones. Higiene. microbiología y medicina social. Madrid: Ediciones Akal.
Rodríguez Ocaña, E. (1994). La salud pública en España en el contexto europeo, 1890-1925. Revista de Sanidad e Higiene Pública, 68, 11-27.
Rodríguez Ocaña, E. (1996a). La encuesta sanitaria como contribución original de Philipp Hauser a la salud pública española. En Carrillo, J.L. (coord.). Entre Sevilla y Madrid: estudios sobre Hauser y su entorno (pp. 193-210). Sevilla: Imprenta A. Pinelo.
Rodríguez Ocaña, E. y Bernabeu Mestre, J. (1996b). El legítimo criterio aritmético. Los métodos cuantitativos en la Salud Pública Española, 1800-1939. En: Sánchez-Cantalejo, E. (ed.). Quinto Encuentro Marcelino Pascua. La Epidemiología y la Estadística (pp. 9-33). Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública.
Rosen, G. (1984). Análisis histórico del concepto de medicina social. En Lesky, E. (dir.). Medicina social. Estudios y testimonios históricos (pp. 240 y ss.). Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
Salas Fernández, M. (1998). Manuel Martín Salazar: apuntes biográficos. Sevilla: Excmo. Ayuntamiento de Montellano.
Sosa, L.M., Cala, L.L. y Mantilla, J.C. (2007). Tuberculosis congénita asociada con tuberculosis materna miliar diseminada. Biomédica, 27, 475-482.
Tamames, R. (1985). Una idea de España. Ayer, hoy y mañana. Barcelona: Plaza & Janés Editores, S.A.
Urkia Etxabe, J.M. (1992). La tuberculosis. Cuadernos de Sección. Ciencias Médicas, 2, pp. 139-153.
Villanueva Edo, A. (1989). Historia social de la tuberculosis en Bizkaia (1882-1958). Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Francisco Herrera Rodríguez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.