Una revisión de Pedro Rodrigo Sabalette sobre la poliomielitis (1948)
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2015.41.08Palabras clave:
poliomielitis, síndromes poliomielíticos, españa, siglo XX, posguerra, pedro rodrigo sabaletteResumen
Pedro Rodrigo Sabalette (1904-1947) es una figura destacada, hoy día olvidada, de la medicina española del primer tercio del siglo XX. Falleció en plena juventud cuando aún tenía que desarrollar lo mejor de su experiencia clínica, docente e investigadora. Colaboró en el Manual de Patología Médica dirigido por Misael Bañuelos, encargándose del capítulo dedicado a las enfermedades del sistema nervioso central y periférico, en el cual incluyó un apartado dedicado a la poliomielitis. Hemos utilizado en nuestro estudio la sexta edición del citado Manual, que vio la luz pública en 1948 cuando ya había fallecido Rodrigo Sabalette. Las páginas dedicadas a la poliomielitis constituyen una fuente de gran interés para conocer el estado de los conocimientos de la citada enfermedad a finales de los años cuarenta, tanto en los aspectos etiológicos, patogénicos, clínicos, anatomopatológicos, profilácticos y terapéuticos.
Descargas
Descargas
Estadísticas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Francisco Herrera Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cultura de los Cuidados, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).