Mi asma y yo. Relato biográfico.

Autores/as

  • Raquel Asunción Díaz Alonso Hospital Universitario de Fuenlabrada., España
  • David Palacios Martínez C.S. San Blas (Parla). SERMAS- Servicio Madrileño de Salud., España
  • Pedro Adalia Serrano Psicólogo. Miembro del EuroPsy. Coordinador del Gabinete Aguirre. C/Aguirre, 1, 2ª planta. Madrid., España

DOI:

https://doi.org/10.14198/cuid.2015.41.03

Palabras clave:

asma, enfermedades bronquiales, investigación cualitativa, salud holística, investigación interdisciplinaria

Resumen

El asma es una enfermedad crónica caracterizada por la obstrucción intermitente de las vías respiratorias al flujo aéreo. Su prevalencia a nivel mundial oscila entre 1-24%. Clínicamente se caracteriza por la aparición de disnea, tos, sibilancias y/o opresión torácica.

La aceptación de la enfermedad, su conocimiento y la estrategia de afrontamiento por parte de los pacientes y sus familias influye en el grado de cumplimiento terapéutico y de control del asma.

El presente trabajo pretende aportar una visión holística e interdisciplinar de la enfermedad. A través de la entrevista en profundidad y el registro biográfico de Daniel, nuestro informante, hemos recogido e interpretado con carácter biográfico-descriptivo su vivencia de la enfermedad. 

Financiación

En la elaboración del presente trabajo no se ha recibido ningún tipo de financiación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amezcua M, Hueso C (2009). Cómo analizar un relato biográfico. Archivos de la Memoria [online], (6 fasc. 3). Disponible en: http://www.index-f.com/memoria/6/mc30863r.php

Ancoechea Bermúdez J, Ricote Belinchón M (2006). Proceder. Procedimientos en enfermedades respiratorias. Asma. Ed. rupo Ars XXI de Comunicación S.L. Barcelona.

Chávez Ventura G (2012). Perspectivas para la investigación psicológica del asma. Revista Psicológica Trujillo, 14(2): páginas: 268-277.

Global Initiative for Asthma (2006). GINA 2006. Global Initiative for Asthma. Global Strategy for Asthma Management and Prevention NHBLI/WHO Workshop Report. Disponible en: http://www.ginasthma.com

González Suárez M, Duarte Clíments G (2014). Terapia cognitivo-conductual y enfermería. A propósito de un caso. ENE enf, ol 8, nº1. Disponible en: http://ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/295

Guía española del manejo del asma (2009). GEMA (Guía española del manejo del asma). Archivos de Bronconeumología; 45, Supl 7: páginas 2-35.

Martín Muñoz B, Gálvez González M, Amezcua M (2013). Cómo estructurar y redactar un Relato Biográfico para publicación. Index de Enfermería, (Vol 22, Nº 1-2). Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000100018.

Seguí Díaz M, Linares Pou L, Ausín Olivera A (2004). El asma bronquial desde el médico de familia (I). Semergen, 30(10), páginas 514-523.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

06-05-2015

Cómo citar

Díaz Alonso, R. A., Palacios Martínez, D., & Adalia Serrano, P. (2015). Mi asma y yo. Relato biográfico. Cultura De Los Cuidados, (41), 14–20. https://doi.org/10.14198/cuid.2015.41.03

Número

Sección

Fenomenología