Poder y exclusiones formativas en Ciencias de la Salud. Propuestas de mejora en la atención al paciente desde la complementariedad.

Autores/as

  • David Conde Caballero Servicio Extremeño de Salud. Comité Ciudadano Antisida de Extremadura., España

DOI:

https://doi.org/10.7184/cuid.2014.40.9

Palabras clave:

health, anthropology, biomedicine, power, hegemony, complementary

Resumen

Introducción: La importancia de los procesos de salud-enfermedad-atención es un hecho universal ejecutado a través de diferentes modelos. Occidente propone el modelo Biomédico, cuyos logros se ven limitados por la exclusión que realiza a las variables socio-culturales del enfermar.

Objetivo: Una reflexión sobre las posibilidades de mejora que permitan una asistencia cercana al holismo, determinante no sólo de una mayor profesionalidad sino también de la conformación de una auténtica identidad enfermera, constituye el objetivo esencial.

Metodología: Para intentar dar una respuesta sólida nos aventuraremos a la lectura de dos autores clásicos de la talla de Foucault y Gramsci, largamente referenciados en el ámbito de la Antropología médica, permitiéndonos sugerir una línea en la búsqueda de motivos y soluciones sobre la problemática que nos envuelve.

Desarrollo: Una vía razonable se vislumbra en el aporte que las formas de atención complementarias posibilitan. En este sentido, la Enfermería actual debe buscar una vuelta a su ethos del cuidado, alejándose así de los preceptos deterministas que la han condenado a la subalternidad.

Conclusiones: Un cambio en los patrones formativos se constituye como eje básico que determine una mejora real en los procesos de atención y permitan el derecho básico de una atención de calidad.

Financiación

salud, antropología, biomedicina, poder, hegemonía, complementario

Citas

Amezcua Martínez, M. (2009) Foucault y las enfermeras. Pulsando el poder de lo cotidiano. Revista Índex de Enfermería. 18(2): 77–79.

Baeza, H. (2004) El poder del Médico. Revista de la SEMG. (60): 13-18.

Brody, H. (1992) The Healer´s Power. New Haven and London. Yale University Press, Yale.

Carrió, S.(2006) Aproximaciones de la Medicina narrativa. Revista de Educación médica. 6(1): 14-19.

Carrió, S. (2008) Medicina narrativa: una estrategia para formar profesionales reflexivos Revista Conexión pediátrica. 3: 1-2.

Carrió, S. & De Cunto, C. (2008) Medicina narrativa en Pediatría: relato de una experiencia. Arch Argent Pediatric. 106(2): 128-142.

Conde, D. (2011) Posibilidades de la medicina tradicional hurdana en el entorno sanitario actual de la zona. Creatspace Independent Publishing Platorm. Disponible en: http://www.amazon.es/Posibilidades-medicinatradicional-hurdana-sanitario/dp/1490522743

Cortés Duque, C; Uribe, C. & Vásquez, R. (2005) Etnografía Clínica y narrativas de enfermedad de pacientes afectados con trastorno obsesivo-compulsivo; Clinical

Ethnography and Illness Narratives of Patients Affected with Obsessive-Compulsive Disorder. Revista Colombiana de Psiquiatría. 34(2): 190–219.

Duarte Gómez, M. (2003) Medicina occidental y otras alternativas: ¿es posible su complementariedad? Reflexiones conceptuales. Cadernos de Saúde Pública. 19(2):635–643.

Fernández, J; Santiago, F; Villaverde, C; Gutiérrez, M. et al (2007) Contenido simbólico de la bata blanca de los médicos. Gazeta de Antropología, 23. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/28182483_Contenido_simblico_de_la_bata_blanca_de_los_mdicos

Foucault, M.(1976) La crisis de la medicina o la crisis de la antimedicina. Educacion medica y salud, 10(2).

Hahn, R. (1995) Sickness and healing: An anthropological perspective. Yale UniversityPress, Yale.

Madariaga, C. (2008) La crisis del modelo biomédico y los desafíos actuales. Revista Reflexión, (36). Disponible en: http://www.academia.edu/5111749/INTERCULARIDAD_SALUD_Y_DERECHOS_HUMANOS_HACIA_UN_CAMBIO_EPISTEMOL%C3%93GICO

Mariano, J; Rodríguez, B; Conde, D. (2013). Cuidados basados en narrativas. Redefiniendo la jerarquía de la evidencia. Index de Enfermería (edición digital); 22(1-2). Disponible en: http://www.index-f.com/index-enfermeria/v22n1-2/7977.php

Márquez, R. (2010) De las narrativas de la locura: ¡ yo no estoy loco! ¿Por qué estoy aquí? Revista de recerca i formacio en Antropología, (12):1-25. Disponible en: http://revista-redes.rediris.es/Periferia/Articles/4-Marquez.pdf

Martínez Hernáez, A. (2008) Antropología médica. Teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad. Anthropos Editorial, Barcelona.

Menéndez, E.(1994) La enfermedad y la curación. ¿Qué es la medicina tradicional? Revista alteridades. 4(7): 71-83.

Menéndez, E. (1981) La crisis del modelo médico y las alternativas autogestionarias en salud. Revista Alteridades. 19(7): 65–90.

Menéndez, E. (2003) Modelos de atención de los padecimientos: de exclusiones teóricas y articulaciones prácticas. Ciênc Saúde Coletiva. 8(1): 185–208.

Menéndez, E. (1990) Antropología médica. Orientaciones, desigualdades e transacciones. Ediciones de la Casa Chata. México:

Mercado López, S. (2003) Estructura y relación de poder en los prospectos de medicamentos vendidos en España. Estudios filológicos. (38): 93-110

Murcia, N. & Jaramillo, L. (2001) La complementariedad como posibilidad en la estructuración de diseños de investigación cualitativa. Revista Índex de Enfermería. 35:29-33. Disponible en: http://www.index-f.com/index-enfermeria/35revista/35_articulo_29-33.php

OMS (2002) Pautas generales para las metodologías de investigación y evaluación de la medicina tradicional: WHO/EDM/TRM/2000.1. Organización Mundial de la Salud, Ginebra.

OMS (2002) Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional, 2002-2005. Organización Mundial de la Salud, Ginebra.

Pierantoni, C. & Machado, M.(1994) Profesiones de salud: Una formación cuestionada. Educación medica y salud. 28(2): 199-210.

Pizza, G. (2005) Antonio Gramsci y la Antropología médica contemporánea. Hegemonía, “capacidad de actuar” (agency) y transformaciones de la persona. Revista de Antropología Social de la Universidad Complutense de Madrid 14: 15-32.

Valverde, C. (2008) Enfermería basada en los significados del paciente: un modelo basado en la narrativa y en la ética del otro. Index de Enfermería. 17(3):157-158.

Vicedo, T. (2002) Abraham Flexner, pionero de la Educación Médica. Educación Médica Superior. 16(2): 156–163.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

13-01-2015

Cómo citar

Conde Caballero, D. (2015). Poder y exclusiones formativas en Ciencias de la Salud. Propuestas de mejora en la atención al paciente desde la complementariedad. Cultura De Los Cuidados, (40), 59–71. https://doi.org/10.7184/cuid.2014.40.9

Número

Sección

Antropología