Acompañar a los enfermos en la antesala del final de su ciclo vital.
DOI:
https://doi.org/10.7184/cuid.2014.39.11Palabras clave:
muerte, instituciones sanitarias, cuidados paliativos, unidad de cuidados mediosResumen
Objetivo: Realizar una etnografía, en una Unidad de Paliativos, para estudiar las interacciones de los actores, en particular la de los médicos con los enfermos, que están viviendo esa determinada situación de tránsito hacia la muerte; y la opinión de aquellos sobre los cuidados paliativos.
Metodología: El paradigma al que nos adscribimos es el cualitativo, ontológicamente constructivista y epistemológicamente, desde el punto de vista de las sociologías de la vida, siendo nuestro método la etnografía.
Resultados: Procedentes del discurso, sobre todo de las entrevistas con los médicos han sido recogidos textualmente.
Conclusiones: Entre otras, sobre el escenario, un microespacio dentro del Hospitalito, llamado Unidad de Cuidados Medios, representaba diacrónicamente la dicotomía tesis / antítesis: la tesis de que era una unidad que formalmente se había inaugurado como una Unidad de Paliativos, suponemos que con un propósito propagandístico; pero la antítesis, era la realidad y esta era sin duda que seguía siendo una Unidad de Cuidados Medios.
Citas
Philippe, A. (1982) La muerte en occidente. Editorial Argos Vergara. Barcelona.
Bericat, E. (1998) La legitimidad científica de la integración. En: La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Significado y medida. Editorial Ariel, Barcelona.
Bernalte, A. y Miret, Mª.T. (2007) Introducción a la Antropología de la salud, la enfermedad y los sistemas de cuidados. Libros en Red, Buenos Aires.
Bernalte, A. (2013) De investigar cualitativamente. Edit. Alvaro Bernalte, Cádiz.
Carrillo Pineda, M; Leyva-Moral, J.M; Medina Moya, J.L. (2011) El análisis de los datos cualitativos: Un proceso complejo. Index de Enfermería (edición digital). 20:1-2. Disponible en http://www.index-f.com/indexenfermeria/v20n1-2/7441.php
Coffey, A. y Atkinson, P. (2005) Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Universidad de Antioquia, Medellín: 16.
Del Rincón, D; Arnal, J; Latorre, A; y Sans, A. (1995) Técnicas de investigación en ciencias sociales”. Dykinson, Madrid: 307 y 16.
Echagüen, M. (1997) Thanatos, una mirada antropológica sobre la muerte. Ediciones A. Z, Barcelona: 90. - Escudero-Carretero, Mª.J; García-Toyos, N; et al. (2010) Vivencia de personas cuidadoras informales y sus expectativas sobre el Plan Andaluz de Cuidados Paliativos. Medicina Paliativa. 17(4): 201-208.
Fabrega, H. (1974) Disease and social behaviour: an interdisciplinary perspective. Massachusets Institute of Technology Press, Cambridge: 3 y 45
Fridriksdottir, N; Sigurdardottir, V; Gunnarsdottir, S. (2006) Important needs of families in acute and palliative care settings assessed with the Family Inventory of Needs. Palliative Medicine. 20 (4): 425-432.
García, L; Linertová, R; Martín, R. (2006) Efectividad y coste-efectividad de las diferentes modalidades organizativas para la provisión de cuidados paliativos. Informes Evaluación de Tecnologías SESCS. Ministerio de Sanidad y Consumo y Gobierno de Canarias, Las Palmas.
García-Caro, M.P; Cruz-Quintana, F; Schmidt-Riovalle, P. (2010) Influencia de las emociones en el juicio clínico de los profesionales de la salud a propósito del diagnóstico de enfermedad terminal. International Journal of Clinical and Health Psychology. 10(1): 57-72.
Goffman, E. (1974) Les Rites d´interaction. Ed. Minuit, París.
Gómez-Batiste, X; Pascual, A; Espinosa, J; Caja, C. (2010) Diseño, implementación y evaluación de programas públicos de cuidados paliativos. Medicina Clínica. 135(4):179-184
Gómez de la Serna, R. (1961) Los muertos y las muertas (3ª ed.). Espasa-Calpe, Madrid.
González y Alameda, G.M. (2010) Cerrando la brecha entre los cuidados paliativos y los cuidados intensivos. Index de Enfermería.19( 2-3):33-38.
Guasch, O. (1997) Observacion participante” Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid. Col. Cuadernos Metodológicos, núm. 20: 36
Guiart, J. (1980) Rites de la mort. Exposition du Laboratoire d’ ethnologie du Museum d’ Histoire Naturelle, Paris.
Hammersley, M. & Atkinson, P. (1994) Etnografía. Métodos de investigación. Paidós, Barcelona:15- 71.
Henderson, M. & MacGregor, E. (2006) The use of benzodiazepines in palliative care. Palliatives Medicine. 20 (4): 407-412.
Hennezel, M. de (1996) La muerte íntima. Plaza&Janés, Barcelona.
Morin, E. (1977) L´homme et la mort. Seuil, Paris.
OMS (2004) Hechos sólidos. Cuidados paliativos. Elizabeth Davies y Irene J Higginson Editores, Madrid: 4.
Perez, E; Cibanal, L. (2011) Perspectiva de la enfermera ante el paciente oncológico en fase terminal en Tampico. Tamaulipas, México. Cultura de los cuidados.15(30): 52-59.
Pujadas, J. J; Comas, D; Roca, J. (2010) Etnografía.UOC, Barcelona.
Sladek, R; Tieman, J; Currow, D. (2007) Improving search filter performance: A study of palliative care literature. BMC Medical Informatics and Decision Making.7:18.
Taylor, S.J. y Bogdan, R.(1996) Introducción a los métodos Cualitativos de Investigación. Paidós, Barcelona:31.
Tieman, J; Sladek, R; Currow, D. (2008) Changes in the quantity and level of evidence of palliative and hospice care literature: the last century. J Clin Oncol. 10-26(35):5679-83.
Van Dijk, T.A. (2000) (Editor) Estudios del discurso. Gedisa, Barcelona: 25.
Winkin, Y. (1991) Los momentos y sus hombres. Paidós, Barcelona.
Wolf, M. (1988) Sociologías de la vida cotidiana. Editorial Cátedra, Madrid: 13.
World Health Organization (1990) Technical Report Series 804. World Health Organization, 1990, Geneva.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Maria Teresa Miret García, Álvaro Bernalte Benazet
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.