San Juan de Dios, la implementación de una cultura de cuidados

Autores/as

  • María De Los Santos Oñate Tenorio

DOI:

https://doi.org/10.7184/cuid.2013.36.05

Palabras clave:

San Juan de Dios, cuidados, cultura, enfermo

Resumen

A lo largo de este trabajo analizaremos la influencia de San Juan de Dios en la sanidad, ya que en diferentes y múltiples bases de datos aparecen publicaciones donde se manifiesta y menciona al Santo de San Juan de Dios como un contribuidor de los cuidados a enfermos.

Nuestro objetivo será describir las aportaciones y repercusiones de San Juan de Dios en los cuidados de los enfermos, realizando para ello una reflexión analítica sobre los mismos y valorando si existe un paralelismo con la realidad actual sanitaria.

Las contribuciones aportadas por San Juan de Dios suponen la implementación de una nueva cultura de cuidados, referentes tanto a organización como a cambios en las formas de concebir la enfermedad, que aún hoy en día en la actualidad siguen vigente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Larios, J. (1998) San Juan de Dios, de aventurero a santo. Communió: Revista semestral publicada por los Dominicos de la provincia de Andalucía 31, 2, 285-324.

González, A. (2002) San Juan de Dios, un apóstol a los enfermos y moribundos. Fundación 5, 107-130.

Martínez, J. (2006) Proceso de beatificación de San Juan de Dios. Biblioteca Autores Cristianos. España.

Miralles, T. (2006) El milagro de San Juan de Dios, de Murillo. Cultura de los Cuidados 20, 50-54.

Martínez, JL. (2006) Sobre el nacimiento y procedencia de San Juan de Dios y su obra. Hispania Sacra, Estudios de Edad Moderna 58, 69-100.

Morales, ML. (1997). Aportaciones psicológicas de Juan Ciudad Duarte (San Juan de Dios). Revista de historia de la psicología 18, 1-2, 227-234.

Benavides, F. (2010) El concepto de Patrimonio Cultural en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Origen y evolución histórica. Archivo Hospitalario 8, 261-285.

Siles, J.(2008) Historia de la enfermería: una aportación epistemológica desde la perspectiva cultural de los cuidados. Cultura de los Cuidados 24, 5-6.

Siles, J et al. (2001) Una mirada a la situación científica de dos especialidades esenciales de la enfermería contemporánea: la antropología de los cuidados y la enfermería transcultural. Cultura de los Cuidados 10, 72-87.

Fernández, G, Siles, J. (2008) Antropología y cuidados en el enfoque de San Juan de Dios. Index de Enfermería: información bibliográfica, investigación y humanidades 17, 2, 144-148.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

09-09-2013

Cómo citar

Oñate Tenorio, M. D. L. S. (2013). San Juan de Dios, la implementación de una cultura de cuidados. Cultura De Los Cuidados, (36), 44–49. https://doi.org/10.7184/cuid.2013.36.05

Número

Sección

Historia