Autopercepción del bienestar del cuidador familiar del adulto mayor y características sociodemográficas

Autores/as

  • Hermelinda Avila Alpirez Unidad Académica Multidsciplinaria Matamoros UAT, México

DOI:

https://doi.org/10.7184/cuid.2013.36.06

Palabras clave:

Autopercepción, bienestar, cuidador familiar, adulto mayor

Resumen

Introducción. La autopercepción del bienestar dimensional se relaciona con características de cuidadoras.

Objetivo: Establecer asociación de autopercepción en dimensiones de bienestar y características de cuidadores. Método: estudio descriptivo, analítico y correlacional. Muestra 300 cuidadores. Matamoros Tamaulipas, México. Cuestionarios: Datos Sociodemográficos, Índice Barthel, Calidad Vida: dimensiones física, psicológica, social; y espiritual, éste con alpha de Cronbach 0.69. Pruebas chi-cuadrada y coeficiente correlación de Pearson. Resultados. Características mayoría mujeres, 42 años, casadas, hija, alfabetizadas, labores hogar, baja escolaridad, sin trabajo o ingresos limitados. Autopercepción con significancia en bienestar general, alfabetización y parentesco; dimensiones física, edad y género; psicológica, escolaridad; social, parentesco y espiritual alfabetización, situación laboral, ocupación y estado civil. Discusión. Características vulneran a cuidadoras a efectos adversos del cuidado y determinan mayor percepción de carga que altera su bienestar dimensional.

Financiación

PIFI

Citas

Aldana, G., García, L. (2011) La experiencia de ser cuidadora de un anciano con enfermedad crónica. Revista Aquichán, 11 (2), 158-72.

Alpuche,V., Janeth, B., Rojas,ME., & Figueroa, CG.( 2008) Validez de la entrevista de carga de Zarit en una muestra de cuidadores primarios informales. Psicología y salud. 18 (2), 237-45.

Administración Pública Federal. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Programas por derechos sociales. 2010. Disponible en: http://www.coneval.gob.mx/sipf//busquedas/busqueda.action?idDerBas=7 [Consultado el 8.05.2012].

Beca, JP. (2008) El cuidado espiritual del enfermo como responsabilidad del profesional de la salud. Consultado el 6.07.2012. Ética de los Cuidados. 1(1). Disponible en http://www.index-f.com/eticuidado/n1/et6734.php

Bover, A. (2006). El impacto de cuidar en el bienestar percibido por hombres y varones de mediana edad: una perspectiva de género. Enferm Clin, 16 (2), 69-76.

Coward, D. (2010) Teoría de la Autotrascendencia En: Tomey, Ann Mariner; Raile

Alligood Martha (6ª ed.). Modelos y Teorías de Enfermería (pp. 647-67). España. Elsevier Mosvy

Cid, J., & Damián, J. (1997) Valoración de la discapacidad física: El índice de Barthel. Rev Esp Salud Pública, 71(2), 127-37.

Dueñas, E., Martínez, M A., Morales, B.,Muñoz, C.,Viáfara, AS., & Herrera, JA. (2006).Síndrome del cuidador de adultos mayores discapacitados y sus implicaciones psicosociales. Colomb Med. 37(2 Suppl 1), 31-38.

DiGirolamo, AM.,& Salgado, N.(2008) Women as primary caregivers in México: challenges to well-being. [Las mujeres como cuidadoras principales en México: retos para su bienestar]. Salud Pública Méx. 50 (6), 516-22.

Del Prette, Z., & Del Prete, A. (2002). Psicología de las habilidades sociales: terapia y educación. Manual Moderno, (2ª ed.).

Espinosa ,V., Mendez,V.,Lara R., & Rivera P. (2009). Factores asociados al nivel de sobrecarga de los cuidadores informales de adultos mayores dependientes, en control en el consultorio "Jose Durán Trujillo", San Carlos, Chile. Theoria. Revista Redaly 18(1):69-79.

Félix, A., Aguilar, RM., Martínez, ML., Avila, H., Vázquez, L., & Gutiérrez ,G.(2011) Dependencia funcional del adulto mayor y caracterización del cuidador familiar. Paraninfo Digital. 2011. 5:14. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n14/013d.php [Consultado el: 15.01. 2012]

Félix, A., Aguilar, R M., Martínez, M L., Avila, H., Vázquez, L., & Gutiérrez, G. (2011). Bienestar del cuidador/a familiar del adulto mayor con dependencia funcional: una perspectiva de género. Cul Cuid. En prensa 12.07.2012.

Ferrell ,B., & Grant, M (s.f). Quality of Life Family Version. National Medical Center and Beckman Research Institute. Disponible en: http://prc.coh.org/pdf/Quality of Life Family Version.pdf [Consultado el 18.01.2010].

Feldman, R. (2006) Psicología con aplicación en países de habla hispana. México. McGraw-Hill. (6ª ed.).

Feldman, S. (2007) Desarrollo Psicológico a través de la vida. México. Pearson Educación. (4ª ed.). Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Cuidadores de Mayores. La escasez de cuidadores informales, unido a la elevada demanda de asistencia, supone un amplio reto para los sistemas sociales y políticos (España). IMSERSO, 2010. Disponible en http://www.imsersomayores.csic.es/documentacion/especiales/cuidadores/index.html [Consultado el 22.02.2011].

Koerner, S.,& Kenyon, B. (2007). Understanding “Good Days” and “Bad Days”: Emotional and Physical Reactivity Among Caregivers for Elder Relatives. Family Relations. 56 (1):1-11.

Lara, G., González, A., & Blanco, L A.(2008). Perfil del cuidador: sobrecarga y apoyo familiar e institucional del cuidador primario en el primer nivel de atención. Rev Esp Med Quir. 13 (4):159-166.

Luengo, CE., Araneda, G., & López, MA. (2010) Factores del cuidador familiar que influyen en el cumplimiento de los cuidados básicos del usuario postrado. Index de Enfermería. 19(1):14-18.

Lagarde, M. (2005) Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México. Dirección General de estudios de Posgrado, UNAM. (4ª. ed.).

Mendez, CA., Kennedy, DP., & Wallace, SP. (2008) Concepts of Burden in Giving Care to Older Relatives: A Study of Female Caregivers in a México City Neighborhood. J Cross. Cult Gerontol. 23:265-82

Mier , I., Romeo, Z.,Canto ,A., & Mier, R.(2007) Interpretando el cuidado. Por qué cuidan sólo las mujeres y qué podemos hacer para evitarlo. ABENDUA, p. 29-38.

Nigenda, G., López, M.,Matarazzo, C.,& Juárez, C.,(2007) La atención de los enfermos y discapacitados en el hogar. Retos para el sistema de salud mexicano. Salud Publica Mex, 49(4): 286-94.

Pinedo MT. (2011) La humanización de los cuidados: reto de la enfermería del siglo XXI. España. Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana.

Pessuto, J., & Ferreira, C., (2008). Estratégias de coping desenvolvidas por cuidadores de idosos portadores de doença crónica. Rev Esc Enferm USP. 42(1):19-25

Robles, L. (2007) La designación de cuidadoras de padres enfermos: la última genitura femenina en un sector popular urbano de Guadalajara. En: Robichaux D., Editor. Familias mexicanas en transición: unas miradas antropológicas, p. 353-69. México Universidad Iberoamericana.

Roberto, A., & Jarrott, E. (2008). Family Caregivers of Older Adults: A LifeSpan Perspective. Family Relations.57(1): 100-111.

Rojas,MV. (2007) Asociación entre la habilidad de cuidado del cuidador, el tiempo de cuidado y el grado de dependencia del adulto mayor que vive situación de enfermedad crónica, en la ciudad de Girardot. av. enferm.XXV (1):33-45.

Rodríguez, M., Pascual, L M., & Abreu, A (2008) Relación de la alteración de las necesidades básicas de cuidadoras informales de ancianos dependientes y las dimensiones de calidad de vida (Huelva, España). Rev Paraninfo digital. 5 Disponible en: http://www.index-f.com/para/n5/o053.php [Consultado el 15.09.2011].

Rojo, F., Fernández G., Forjaz, MªJ., Delgado, MªC., Ahmed, K., & Martínez, P (2008) Población mayor, Calidad de Vida y redes de apoyo: demanda y prestación de cuidados en el seno familiar. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III-Ministerio de Ciencia e Innovación, 127p. Madrid. Disponible en http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-publicaciones-isciii/fd-documentos/Poblacion_mayor.pdf [Consultado el 6.08.2011].

Robles, S L., & Vázquez, E K (2008) El cuidado a los ancianos: las valoraciones en torno al cuidado no familiar. Texto contexto enferm. 17(2):225-31.

Robles, L. (2006) El cuidado a los ancianos: la feminización de la obligación filial. En: Coordinadores. Robles, L., Vázquez, F., Reyes, L., Orosco, I. Miradas sobre la vejez. Un enfoque antropológico. México: Ed. Plaza y Valdez, 2006 p. 247-98.

Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud (2007-2012). Por un México sano: Construyendo alianzas para una mejor salud. Disponible en: http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/programas/pns_version_completa.pdf [Consultado el 8.07.2012].

Sánchez, B. (2009) Bienestar espiritual en personas con y sin discapacidad. Revista Aquichán. 9(1):8-22.

Secretaría de Salud. Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la salud México. Secretaría de Salud, 1988. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html [Consultado el 18.01.2012].

Velasco, A (2010). Cuidador familiar del adulto mayor. Características y perfil de salud. de Portales Médicos [Revista Electrónica] 5:21. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2598/1/Cuidador-familiar-del-adulto-mayor-Caracteristicas-y-perfil-de-salud.html [Consultado el 11.02.2012]

Vellone, E.,Piras, G.,Talucci, C.,Cohen, M Z.(2008) Quantity of life for caregivers of people with Alzheimer’s disease. J Adv Nurs.61(2): 222-31.

Yonte ,F.,Urién Z., Martín M., Montero, R.(2010) Sobrecarga del cuidador principal. Nure Investigación. 48:1-7.

Zabalegui, A., Rodríguez, E., Ramírez, AM., Pulpón, A., López, L., Izquierdo, M D., (2007) Revisión de evidencias: cuidadores informales de personas mayores de 65 años. Evidentia, 4(13). Disponible en http://www.index-f.com/evidentia/n13/291articulo.php [Consultado el 15.05.2012]

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

09-09-2013

Cómo citar

Avila Alpirez, H. (2013). Autopercepción del bienestar del cuidador familiar del adulto mayor y características sociodemográficas. Cultura De Los Cuidados, (36), 50–58. https://doi.org/10.7184/cuid.2013.36.06

Número

Sección

Antropología