La matritense sociedad de ministrantes

Autores/as

  • Raúl Expósito González

DOI:

https://doi.org/10.7184/cuid.2011.31.07

Palabras clave:

Sociedad, Asociación, Corporativismo, Ministrantes, Practicantes

Resumen

A partir de la segunda mitad del siglo XIX los ministrantes y practicantes españoles de forma voluntaria comenzaron a asociarse para defender sus intereses. A Madrid le corresponde la gloria de ser la primera plaza en España donde a tal efecto, en 1860 se constituyó una Sociedad de Ministrantes que en esencia era una Sociedad de Socorros Mutuos. Pese a estar constituida y funcionando de facto, esta Sociedad finalmente no fue autorizada por los Poderes Públicos. No obstante, continuó celebrando reuniones y una activa labor en favor de la clase. Próxima a la Corte y gracias a la propaganda inserta en “La Voz de los Ministrantes” se proyectó al ámbito nacional, organizándose posteriormente Colegios y Asociaciones de Practicantes en otras ciudades españolas, lo que supone el inicio del Corporativismo de la clase en nuestro país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Boletín de Medicina, Cirujía y Farmacia, 1846, 4: 29; 31: 252; 1847, 64: 93-94.

Colección Legislativa de España, 1846. Tomo XXXVII: 522-524; 1847. Tomo LX: 240-242; 1855. Tomo LXVI: 431-448; 1857. Tomo LXXIII: 265-319.

El Siglo Médico, 1854, 3: 23.

Expediente de la Sociedad de Socorros Mutuos titulada Ministrantes establecida en Madrid, 1865.

Gaceta de Madrid, 25 de septiembre de 1845: 1-5.

La Correspondencia de España, 1860, 678: 2.

La Voz de los Ministrantes, 184-1867.

Ministerio de Fomento. Dirección general de Instrucción Pública. Negociado primero: Reglamento para la enseñanza de practicantes y matronas, 21 de noviembre de 1857.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

15-12-2011

Cómo citar

Expósito González, R. (2011). La matritense sociedad de ministrantes. Cultura De Los Cuidados, (31), 56–63. https://doi.org/10.7184/cuid.2011.31.07

Número

Sección

Historia