Cuidados de Enfermería en el siglo XXI: una mirada hacia el arte de cuidar
DOI:
https://doi.org/10.7184/cuid.2011.31.06Palabras clave:
Historia de enfermería, Arte de cuidar, Dignidad humanaResumen
El presente articulo es la versión completa de la ponencia con la cual participé en la mesa redonda dedicada a la historia y la fenomenología, con motivo de la celebración del XII Congreso nacional, VII Internacional de Historia de la Enfermería y las VII Jornadas Nacionales de Cultura de los Cuidados, que tuvo lugar en la Universidad de Alicante, el pasado 24 noviembre de 2011.La ponencia se divide en dos partes, la primera parte recoge y analizan brevemente algunos puntos, que sin duda, ayudan a mantenernos a flote en la sociedad actual, compleja y desestabilizadora. La Segunda parte es un intento por acercarnos al espacio profundo de la sutileza y la belleza, apuntando a los cuidados de enfermería, como medio para alcanzar un alto grado de humanismo en la profesión.
Descargas
Citas
De Castro, F. (1585) Historia de la vida y sanctas obras de Joan de Dios y de la institución de su Orden. Granada f 44 v. 45. En: Ventosa E, F. (2011) Pensamiento de San Juan de Dios y la Orden Hospitalaria y su relación con la enfermería: Conceptos y valores. Tesis Doctoral. Madrid.
Eco, U. (2010) Historia de la belleza. De bolsillo. Barcelona.
Fragateiro, Fernanda. La sutileza es un arma poderosa. Diario ABC. Cultural, Madrid, 24 Septiembre, 2011, pp. 27-27.
Fromm, E. (1994) El arte de amar. Paidos. Barcelona.
Lain E, P. (1996) Idea del hombre. Galaxia Guttemberg. Circulo de Lectores. Barcelona.
Lain E, P. (1998) Alma, cuerpo, persona. Galaxia. Guttemberg. Circulo de Lectores. Barcelona.
Marías, J. (2002) Sobre la felicidad. Séneca. Alianza Editorial. Madrid.
Pico de la Mirandola, G.(2004) Discurs sobre la dignitat de l´home. P.U.V. Valencia.
Ratzinger, J. (2011) Discursos e intervenciones. Jornada Mundial de la Juventud. San Pablo. Madrid.
Safranski, R. (2011) Goethe y Schiller. Historia de una amistad. Tusquets. Barcelona.
Stein, E. (2004) Ser finito y ser eterno. Fondo de Cultura Económica. México.
Torralba, F. (1998) Antropología del cuidar. Fundación Mafre Medicina. Madrid.
Ventosa E, F. (2011) Pensamiento de San Juan de Dios y la Orden Hospitalaria y su relación con la enfermería: Conceptos y valores. Tesis Doctoral. Madrid.
Vezzoli, A. (2011) Leonardo Da Vinci. Arte y ciencia del Universo. Blume. Barcelona.
Victoria, O. H. A. (1668) Instrucción de Nobicios del Orden de la Hospitalidad. En: Ventosa E, F. (2011) Pensamiento
de San Juan de Dios y la Orden Hospitalaria y su relación con la enfermería: Conceptos y valores. Tesis Doctoral. Madrid, pp. 197-200.
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Amparo Nogales Espert

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cultura de los Cuidados, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).