Florence Nightingale: el impacto de sus contribuciones en el mundo contemporáneo de la enfermería
DOI:
https://doi.org/10.7184/cuid.2010.27.06Palabras clave:
Enfermería, Historia, Promoción de la saludResumen
El papel de la atención es parte de la existencia humana y se relaciona con la imagen de la mujer, que buscó, a través de esta práctica, una forma de supervivencia que se ha desarrollado en ámbitos más amplios, como la promoción y el mantenimiento de la salud. Objetivo: Reflexionar sobre las contribuciones de Florence Nightingale para el ejercicio del cuidado en la actualidad. Metodología: Se trata de un estudio reflexivo con perspectiva histórica, estructurada por temas, cuyas fuentes de recolección de datos fueron artículos de periódicos publicados, libros y obras de crítica presentados en la Maestría Académica en Enfermería. Resultados: Florence Nightingale se convirtió en el personaje que representa a la profesión de enfermería a través de su visión del mundo, convirtiéndose en un punto de referencia de la vida y la práctica profesional en esta área de la salud. Conclusiones: Se encontró que su visión teórica contribuyó para la desmitificación de las disparidades relacionadas con el género, favoreciendo el ejercicio de la capacidad intelectual de las mujeres en la sociedad. Ella ha recibido esta distinción a través de sus conocimientos científicos, dando un carácter organizado a la clase de la Enfermería. Su atención se recomendó a los seres humanos directamente vinculados a su entorno, las expresiones de una obra integral, pre-anunciando una definición que incluye la totalidad de los individuos en el ámbito de la enfermería.
Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Anelise Miritz Borges, Cristiele Berthold, Katiuscia Milano Rosales de Rodrigues, Sonia Maria Könzgen Meincke, Marilu Correa Soares, Roxana Isabel Cardozo Gonzáles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cultura de los Cuidados, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).