Alumnas orientales que pasaron por el sistema de internado en la Escuela de Enfermería de la Universidad de São Paulo - Brasil (1953-1970)
DOI:
https://doi.org/10.7184/cuid.2010.27.04Palabras clave:
Historia de la enfermería, Mujeres, HistoriaResumen
Introducción: La Escuela de Enfermería de la Universidad de São Paulo (EEUSP) se creó en 1942 y durante 17 años ofreció para sus estudiantes el sistema de internado. Este estudio tuvo como objetivos identificar el perfil socio-demográfico de alumnas orientales que estuvieran en esa Escuela, como internas, en el período 1953-1970, y analizar las hallazgos basados en la literatura sobre la historia de la enfermería. Material y método: Los datos fueron recogidos después del informe favorable del Comité de Investigación de la EEUSP, a través de un instrumento de recolección de datos, previamente preparado, para identificar el perfil socio-económico de los sujetos de investigación. Los datos fueron recogidos a través de los documentos de ingreso de las alumnas EEUSP, junto la Sección de Estudiantes de Grado de la misma institución. Resultados: Los resultados nos han permitido contextualizar los acontecimientos y aspectos sociales relevantes de la cultura oriental, revelando la articulación de estos aspectos con la elección profesional y la historia de estas mujeres. Discusiones: El proyecto pedagógico, la preparación teórica y práctica, los campos de prácticas y las facilidades ofrecidas por el sistema de internado posibilitan decir que la escuela atrajo el interés de muchas candidatas para el programa de enfermería en el momento. Este estudio ayudó a rescatar la historia de la EEUSP, desde la mirada de los documentos que retratan un poco la historia de estos antiguos alumnos, destacando el esfuerzo de esta institución para la formación de enfermeros para trabajar en diferentes escenarios de la práctica profesional.
Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Genival Fernandes de Freitas, Janete Komessu Nakamura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cultura de los Cuidados, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).