Temporalidad y conducta suicida
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2009.25.15Palabras clave:
Tentativa de suicidio, Conducta suicida, Epidemiología, Hospitales universitariosResumen
Objetivo: Evaluar la temporalidad y el perfil psicosocial de las conductas suicidas atendidas en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Diseño: Estudio prospectivo. Pacientes: Fueron estudiados 1.633 sujetos que acudieron al Servicio de Urgencias por presentar conducta suicida durante el trienio 2003-2005. Resultados: Los sujetos que han realizado algún tipo de conducta suicida, se caracterizan por pertenecer al grupo de edad comprendido entre los 30 y 39 años, mujer, soltera, que convive con familia propia, con estudios primarios, inactiva económica y laboralmente, y de nacionalidad española. En relación al patrón de temporalidad, las tentativas de suicidio se caracterizan por ser llevadas a cabo durante las horas de la tarde, en días de semana, y durante los meses estivales.Descargas
Estadísticas
Publicado
29-06-2012
Cómo citar
López Rodríguez, J. L., Bárcena Calvo, C., González Medrano, J., Iglesias Guerra, J. A., & Abella García, V. (2012). Temporalidad y conducta suicida. Cultura De Los Cuidados, (25), 111–115. https://doi.org/10.14198/cuid.2009.25.15
Número
Sección
Teoría y métodos enfermeros
Licencia
Derechos de autor 2009 Juan Luis López Rodríguez, Carmen Bárcena Calvo, Julia González Medrano, José Antonio Iglesias Guerra, Víctor Abella García
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.