El sufrimiento medicalizado
Resumen
El manejo del sufrimiento pasa de ser una cuestión metafísica y religiosa a ser un objeto susceptible de tratamiento a manos de la medicina. La aceptación de lo inevitable no tiene cabida cuando se vende la idea de que casi todo tiene cura o remedio. El mito moderno de que la ciencia encontrará la cura de todas las enfermedades y hará al hombre inmortal ha contribuido a ello. La noción dualista del ser humano contribuye a que cuerpo y psique sean tratados como entidades separadas. Otorgar sentido al padecimiento se muestra como un arma poderosa que confiere a los individuos la capacidad de entender lo que les ocurre. Recuperar actitudes vitales como la asunción de lo inevitable, la aceptación de los acontecimientos, el temple y la fuerza de ánimo son propuestas coherentes. El objetivo fundamental de este ensayo es arrojar un poco de luz sobre la temática del sufrimiento humano y su gestión en la modernidad desde el punto de vista holístico que ofrece la Antropología como disciplina hermenéutica. Partimos de una idea que queremos justificar: “a pesar de los avances de la medicina en el tratamiento de las enfermedades, no se ha priorizado el alivio del sufrimiento, menospreciándose sus connotaciones culturales”.
Palabras clave
Antropología; Enfermería; Sufrimiento; Biomedicina; Sentido
DOI: https://doi.org/10.14198/cuid.2008.23.07
Copyright (c) 2008 José Luis Díaz Agea

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.