Diferentes percepciones de la salud y enfermedad entre profesionales y usuarios de programas de educación sanitaria en hipertensión y diabetes: una visión antropológica
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2008.23.05Palabras clave:
Diferencias de salud, Programa de educación, Antropología, Entrevistas, Etnografía, Hipertensión, DiabetesResumen
Objetivos. Utilizando el método etnográfico como fuente de información en el encuentro clínico pacienteprofesional, detallar si existen diferencias de abordaje de las enfermedades entre ellos y cuantificar la utilización de las medicinas alternativas. Material y método. Estudio cualitativo de trayectoria etnográfica, mediante encuesta semiestructurada realizada a 12 usuarios de los programas de HTA y DM (6 y 6) en Centros de Salud de Atención Primaria y a los profesionales responsables de los mismos. Resultados. Entrevista a 12 pacientes (6 Hipertensos y 6 diabéticos) y a 12 profesionales de los centros de salud de los mismos centros de salud. Los pacientes hipertensos coinciden con los diabéticos en asociar el origen de la enfermedad, tanto a su estilo de vida anterior como a determinados acontecimientos que han dejado huella en su persona. Los profesionales encuentran una explicación biologicista. Conclusiones. La importancia de obtener datos y vivencias por medio del método etnográfico, nos ayuda a comprender la realidad que viven los pacientes, sus creencias, costumbres, estilos de vida, su relación con la enfermedad, sus necesidades, sus formas de pensar y sus sentimientos. Las causas de las patologías de los pacientes que se encuentran inmersos en sus programas, parece que no coinciden demasiado, o por lo menos, no son expresados de la misma forma que los profesionales de enfermería.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Pablo López Casanova, Manuel Rodríguez Palma, Francisco Barragán Navarro, María Luisa Bouzán San Martín, Juana Martínez Giménez, María Abdul-Jabbar Mora, Isabel Fernández-Cañadas Soriano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cultura de los Cuidados, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).