Experiencia de vivir con el VIH / SIDA en un país latino : un análisis cualitativo
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2006.20.09Palabras clave:
SIDA, Investigación cualitativa, Experiencia de vivir con VIH / SIDAResumen
El presente artículo presenta los resultados de un estudio realizado entre Marzo 2004 y Abril 2005, cuyo objetivo fue analizar las experiencias de vivir con el VIH / SIDA , su significado y perspectivas de las personas que viven con esta enfermedad en México. La metodología fue cualitativa a través de la aplicación de entrevistas en profundidad a personas que viven con VIH que pertenecen a la Asociación de personas que viven con VIH en la ciudad de Tampico – Tamaulipas – México. Se aplicaron 28 entrevistas en profundidad, siendo grabadas, transcritas y recodificadas utilizando el programa Atlas versión 4. Los resultados fueron agrupados en 8 categorías. Los resultados indican que las personas que viven con VIH /SIDA presentan múltiples problemas y necesidades, resultados similares a otros estudios en Latinoamérica. Uno de los problemas de mayor impacto en las personas que viven con el VIH / SIDA es el estigma interno, estigma externo y discriminación (laboral y del personal de salud) originando sentimientos de temor, soledad y depresión.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 María Isabel Peñarrieta de Córdova, Ana María Rivera, Socorro Piñones Martínez, Luz María Quintero Valle

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cultura de los Cuidados, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).