El debate sobre la calidad asistencial en la España del siglo XIX

Autores/as

  • Francisco Herrera Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.14198/cuid.2006.20.03

Palabras clave:

Asistencia sanitaria, Calidad asistencial, Higiene hospitalaria, Higiene pública, Dispensarios

Resumen

El presente artículo consta de tres apartados: en el primero, se aborda el problema de la asistencia en los hospitales y en el domicilio del enfermo; el segundo está dedicado a las condiciones higiénicas y a la arquitectura de los hospitales; y, el último, a los llamados hospitales “especiales” y a los dispensarios. A través de estos capítulos, trazamos una panorámica de los principales problemas que fueron debatidos, de cara a mejorar la asistencia sanitaria, en la España del siglo XIX. Hemos utilizado las opiniones de figuras notables de la medicina y de la sociedad de la época, pero hemos incorporado también opiniones de tratadistas y autores menos conocidos, además de la pertinente revisión de los tratados de Higiene Pública, tesis doctorales que abordaron estos aspectos, y a las que, lamentablemente, no se ha prestado mucha atención como fuentes documentales para abordar, por ejemplo, los temas aquí planteados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

29-06-2012

Cómo citar

Herrera Rodríguez, F. (2012). El debate sobre la calidad asistencial en la España del siglo XIX. Cultura De Los Cuidados, (20), 22–31. https://doi.org/10.14198/cuid.2006.20.03

Número

Sección

Historia