Características del cuidador principal y su relación con la percepción de satisfacción de necesidades básicas del paciente terminal

Autores/as

  • Gloria Araneda Pagliotti
  • Andrea Aparicio Escobar
  • Pamela Escobar Gatica
  • Gabriela Huaiquivil Olate
  • Karim Méndez Astudillo

DOI:

https://doi.org/10.14198/cuid.2006.19.11

Palabras clave:

Cuidador principal, Enfermo terminal, Necesidades básicas

Resumen

Estudio descriptivo, transeccional, correlacional, de Cuidadores Principales (CP) de pacientes terminales, adscritos al Programa Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos Chillán. El universo correspondió a 170 enfermos, con una muestra de 50 . El propósito fue determinar la relación que existe entre características sociodemográficas y de salud del C. P. y la percepción de satisfacción de necesidades básicas del paciente. Se aplicó un cuestionario elaborado por autoras entre Enero a Mayo del 2004. Los datos fueron procesados en programa EpiInfo 6.0 y corroborados con programa Infostast, aplicándoles pruebas estadísticas de Chi cuadrado y Test de Fisher. Los resultados fueron los siguientes: 62 % se encuentra entre 41 años y más, 86 % de los CP eran mujeres, 52 % tiene pareja, 82 % son parientes del paciente, 66 % de CP posee ingreso económico inferior a cien mil pesos, 94 % conoce el pronóstico de la enfermedad de su paciente, 80 % dedica el total de su tiempo al cuidado de su paciente y 78 % de los pacientes es dependiente. Se observó que las variables sociodemográficas y de salud al relacionarlas con percepción de satisfacción de necesidades básicas no tienen significación estadística en este estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Estadísticas

Estadísticas en RUA

Publicado

29-06-2012

Cómo citar

Araneda Pagliotti, G., Aparicio Escobar, A., Escobar Gatica, P., Huaiquivil Olate, G., & Méndez Astudillo, K. (2012). Características del cuidador principal y su relación con la percepción de satisfacción de necesidades básicas del paciente terminal. Cultura De Los Cuidados, (19), 79–86. https://doi.org/10.14198/cuid.2006.19.11

Número

Sección

Teoría y métodos enfermeros