La estructura hospitalaria, los cuidados y cuidadores en los hospitales extremeños en la Baja Edad Media
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2001.9.05Palabras clave:
Hospitales, Cuidadores, Cuidados, Baja Edad Media, ExtremaduraResumen
La filosofía Cristiana, las grandes batallas con fines religiosos, la baja economía y la heterogeneidad de culturas, van a ser las características mas relevantes que marcaron la estructura de los hospitales, los recursos de los mismos y los cuidados que en ellos se realizaban. En estas casas u hospitales, se atendían a los pobres, enfermos, peregrinos, indigentes y niños huérfanos. Los cuidados principales que se impartieron fueron la alimentación, reposo y administración de ungüentos y pócimas. Todas estas actividades se realizaban sobre la base religiosa de la caridad y amor al prójimo. Los cuidadores eran, en su mayoría clérigos y en ocasiones personas laicas motivadas por los principios ya mencionados en el párrafo anterior. Los clérigos a parte de cuidar, desarrollaban todas las actividades relacionadas con la gestión y organización del centro, dejando para los laicos, todas aquellas labores de limpieza, y preparación de alimentos.Descargas
Descargas
Estadísticas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 María del Prado Álvaro Barra, María José Morlans Loriente, Esperanza de la Peña Tejeiro, Rafael Gómez Galán, Joaquín Garrido González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores y autoras que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1 Derechos de autor. Los autores y autoras conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a esta el derecho de primera publicación de su trabajo, el cual estará simultáneamente sujeto a la licencia indicada en punto 2. Los autores pueden establecer otros acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
© Los autores.
2 Licencia. Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0); los términos se pueden consultar en https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista (Cultura de los Cuidados, Universidad de Alicante, DOI de la obra), se proporcione un enlace a la licencia y se indique si se han realizado cambios en la obra.
3 Política de autoarchivo. Se recomienda a los autores que difundan sus trabajos a través de Internet para favorecer una circulación y difusión más rápidas y, con ello, un posible aumento en la citación y alcance entre la comunidad científica y académica, en las siguientes condiciones:
No se permite a los autores depositar en un repositorio institucional o temático, página web propia, etc., las versiones preprint (versión antes de ser evaluada) o postprint (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus trabajos antes de su publicación, pero sí el artículo final publicado (versión del editor).