De la custodia a los cuidados: una perspectiva histórica de la enfermería en salud mental
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2001.9.06Palabras clave:
Custodia, Cuidados, Asistencia psiquiátrica, Salud mentalResumen
Este trabajo parte del objetivo de clarificar las diferencias existentes entre dos conceptos: "custodiar" y "cuidar" con la finalidad de identificar y explicar las diferencias existentes entre un modelo de asistencia psiquiátrica represiva y que se enmascaraba con el sistema penitenciario, y un modelo de asistencia psiquiátrica humanístico cuyo emblema conceptual es el "cuidado". Hipótesis inicial: Los cuidados de salud mental sólo son posibles en el marco de sociedades política y científicamente democráticas. Método: Los enfoques y planteamientos derivados de la historia social y estructural han orientado todo el proceso heurístico, de sistematización del material y el hermenéutico. Las fuentes consultadas han sido, esencialmente, normativas. Conclusiones: El hecho de que en España se hayan desarrollado los cuidados de salud mental, esencialmente, en períodos democráticos refuerza la tesis de que cuidados mentales, democracia y desarrollo educativo constituyen tres procesos estrechamente vinculados.Descargas
Estadísticas
Publicado
29-06-2012
Cómo citar
Siles González, J., Cibanal Juan, L., Vizcaya Moreno, M. F., Solano Ruiz, M. del C., García Hernández, E., & Gabaldón Bravo, E. M. (2012). De la custodia a los cuidados: una perspectiva histórica de la enfermería en salud mental. Cultura De Los Cuidados, (9), 27–33. https://doi.org/10.14198/cuid.2001.9.06
Número
Sección
Historia
Licencia
Derechos de autor 2021 José Siles González, Luis Cibanal Juan, María Flores Vizcaya Moreno, María del Carmen Solano Ruiz, Encarnación García Hernández, Eva María Gabaldón Bravo
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.