Antropología educativa de los cuidados enfermeros. Antropología en urgencias
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.2001.10.06Palabras clave:
Antropología educativa, Cuidados de enfermería, UrgenciasResumen
Las puertas de urgencias de los hospitales son un punto de encuentro de poblaciones con distinto concepto de los términos salud y enfermedad. Fundamentándonos en la teoría fenomenológica hemos pretendido describir e interpretar el marco y las formas en las que se realiza la interacción de estas poblaciones. En el presente trabajo nos hemos centrado en el estudio de los procesos de transmisión/adquisición entre la cultura de los pacientes y de los profesionales sanitarios y en describir el ambiente y escenario en el que se producen dichos procesos. El método que utilizamos fue la observación participante realizando simultáneamente dos observaciones, una a los pacientes, introduciéndonos como meros observadores en la sala de espera y boxes del servicio y otra poniéndonos un pijama y acompañando a los profesionales en su trabajo, utilizando la técnica de personas clave para poder entrar en el entorno de la investigación. El estudio se realizó durante los meses de abril, mayo y junio de 2001 en la puerta de Urgencias del Hospital de Elda (Alicante).Descargas
Estadísticas
Publicado
15-12-2001
Cómo citar
Rico Beltrán, C., Andina Díaz, E., Bonet Manso, P., & Canet Beltrán, S. (2001). Antropología educativa de los cuidados enfermeros. Antropología en urgencias. Cultura De Los Cuidados, (10), 21–29. https://doi.org/10.14198/cuid.2001.10.06
Número
Sección
Antropología
Licencia
Derechos de autor 2001 César Rico Beltrán, Elena Andina Díaz, Pilar Bonet Manso, Susana Canet Beltrán
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.