Las diferencias entre una sociedad de pensamiento netamente mágico y otra de pensamiento racional
DOI:
https://doi.org/10.14198/cuid.1999.5.10Palabras clave:
Pensamiento social, Salud mental, Enfermedad mental, Enfermería, EvoluciónResumen
El tránsito entre una sociedad de pensamiento netamente mágico a una de carácter racional se caracteriza porque la humanidad en su acepción más amplia, se fundamenta en la ciencia y se nutre de ella. Como todo proceso que implica una relación interpersonal, la relación de la enfermería con los demandantes de sus cuidados es una interacción recíproca y cargada de factores sociológicos. En este trabajo planteamos la noción de salud mental desde la perspectiva de "lo social", en relación directa con los entornos culturales cambiantes y multivariados, cuyas funciones y estructuras constituyen cada sistema cultural. Un recorrido por la evolución del pensamiento filosófico y social de la humanidad, del concepto de salud mental, y del cuidado enfermero, nos muestra las relaciones existentes entre ambos. La percepción de enfermedad mental ha ido cambiando de acuerdo con la evolución del pensamiento social, y la profesión enfermera, integrante de esa sociedad, ha ido desarrollando su pensamiento y su paradigma como disciplina.Descargas
Estadísticas
Publicado
29-06-1999
Cómo citar
Hernández Martínez, H., Miguel Díaz, J. L., & Rodríguez de la Parra, S. (1999). Las diferencias entre una sociedad de pensamiento netamente mágico y otra de pensamiento racional. Cultura De Los Cuidados, (5), 64–68. https://doi.org/10.14198/cuid.1999.5.10
Número
Sección
Antropología
Licencia
Derechos de autor 1999 Helena Hernández Martínez, Juan Luis Miguel Díaz, Sonsoles Rodríguez de la Parra
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.