- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Frecuencia de publicación
- Política de acceso abierto
- Archivar
- Ética y control de la mala praxis
- Política antiplagio
- Prácticas editoriales en igualdad de género
- Relación de Revisores-as 2021
Enfoque y alcance
Esta revista surge con la finalidad de servir de soporte de enlace entre la actividad investigadora, especialmente en los campos señalados y las diferentes vertientes que, desarrolladas por profesionales de enfermería están cimentando las bases del humanismo enfermero sin cuya existencia y esmerada potenciación resultará del todo imposible alcanzar ni tan siquiera los lindes de ese objetivo tan legítimo como largamente anhelado: el desarrollo pleno de la enfermería en todas sus dimensiones.
La necesidad del conocimiento previo de las culturas como único camino para preservar los niveles mínimos de respeto y dignidad en todo abordaje investigador y/o educativo, revela, por sí misma la dimensión pragmática del quehacer histórico, antropológico y humanístico en los cuidados enfermeros. La longevidad y salud de un propósito cómo éste dependerá de las variables de siempre. Hacemos por tanto una llamada a investigadores de la teoría, la filosofía y el desarrollo práctico de modelos y métodos enfermeros, la historia de la enfermería, la antropología de los cuidados enfermeros, la fenomenología y, por ende, a los compañeros y compañeras interesados en publicar sus narraciones, poesías y todas aquellas actividades que destaquen por su carácter humanístico.
La intencionalidad de esta convocatoria no se reduce a la colaboración puntual, sino que esta revista pretende convertirse en un espacio abierto al debate, además del "ejercicio del criterio" (en expresión de Benedetti), se estimule la actividad investigadora y humanística erigiéndose en catalizadora de acciones tales como la convocatoria anual del premio "Vida y Salud" de Narrativa y video. Si el camino se hace andando hemos comenzado a dar pasos, pero resultará del todo imposible seguir caminando en la soledad por eso esperamos vuestro apoyo y colaboración.
Cultura de los Cuidados. Revista sociofundadora del Consejo de Editores de Revistas de Enfermería Iberoamericanas.
Marca española registrada Nº 2.816.560 denominado Cultura de los Cuidados. BOE 16/04/2008.
Políticas de sección
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Cartas al Director
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos
![]() |
![]() |
![]() |
Fenomenología
Sección destinada a la publicación de originales y/o revisiones sobre fenomenología clínica. Asimismo tendrán cabida en este apartado las experiencias clínicas de los profesionales sea cual sea la forma de expresión: narrativa, ensayo, poética o plástica. Por último, también serán susceptibles de publicación los originales que, a juicio del comité de redacción, contribuyan al desarrollo humanístico de la enfermería (en cualquiera de sus vertientes).
![]() |
![]() |
![]() |
Historia
Destinada a la publicación de originales y/o revisiones de historia de enfermería.
![]() |
![]() |
![]() |
Antropología
Sección reservada para la inclusión de originales y/o revisiones de trabajos antropológicos en materia de cuidados enfermeros.
![]() |
![]() |
![]() |
Teoría y métodos enfermeros
Apartado dedicado a la publicación de originales y/o revisiones que contribuyan tanto al desarrollo teórico-filosófico de la enfermería como a sus métodos y aplicaciones prácticas.
![]() |
![]() |
![]() |
Miscelánea
Sección dedicada a la divulgación de actividades, noticias, agenda, revisión de novedades editoriales, etc.
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Para asegurar la calidad académica y científica de la publicación, todos los trabajos enviados a Cultura de los Cuidados serán revisados por el Consejo de Redacción de la revista, que comprobará su calidad académica, así como su adecuación al formato y las normas de publicación establecidos, y serán sometidos después a un arbitraje por pares académicos.
Los artículos recibidos son evaluados por revisores externos (pares académicos) con la finalidad de alcanzar el mayor nivel de calidad en los trabajos publicados. De esta manera, especialistas en distintos campos de las Ciencias de la Salud vinculados a las temáticas, enfoques teóricos y metodologías de la revista (Historia de la Enfermería, Fenomenología y Antropología de los Cuidados, Teorías y Métodos en Investigación Cualitativa) procederán a la evaluación y análisis del nivel de calidad, adecuación y categoría de los trabajos originales enviados por los/las autores/as y, asimismo, deciden sobre la conveniencia de su publicación. En cualquier caso, se informará al autor/a sobre la resolución en el plazo de dos meses. A continuación, se detallan todas las especificaciones sobre el proceso de revisión.
1 PRIMERA FASE: REVISIÓN PREVIA
Una vez recibido un original en la revista, se informa al autor/a de la recepción del envío. A continuación, el editor realiza un análisis previo donde se evalúa:
- Que el contenido se adecúa a las líneas de investigación y objetos de la revista, y en su caso, a la temática concreta de un número monográfico propuesto para su publicación.
- Que el artículo cumple los requisitos formales establecidos en el apartado de Directrices para autores/as.
- Que el artículo no incurra en plagio, aplicando nuestra Política de revisión de plagio.
Si el trabajo no cumple la evaluación previa, se le podrá requerir al autor/a que en el plazo de quince días realice las modificaciones necesarias que le sean solicitadas.
De la misma forma, un trabajo podrá ser rechazado. Si se diera esta situación, las razones que lo justifican se le comunicarán al autor/a.
Las editoriales y reseñas de libros no se someten al procedimiento de evaluación externa por pares, pero sí han de superar la evaluación previa.
2 SEGUNDA FASE: EVALUACIÓN POR PARES
Tras este análisis previo, los artículos son sometidos a la evaluación que llevan a cabo dos investigadores/as externos/as a través de un proceso de revisión denominado “doble ciego” (double blind peer review). Los evaluadores son elegidos por el Consejo de Redacción teniendo en cuenta su campo de especialización. La revista publicará anualmente la relación de revisores que han intervenido en el proceso editorial.
En primer lugar, se solicita a dos evaluadores la revisión de una versión anonimizada del artículo. Estos/as dispondrán de un plazo de cuatro semanas para realizar la tarea. Al finalizar, informarán mediante la cumplimentación de un formulario de revisión web puesto a su disposición por la revista. Como evidencia de transparencia editorial, la revista hace público el formulario de revisión (PDF) a fin de que los autores conozcan los aspectos de la evaluación a que serán sometidos sus manuscritos. Se valora la pertinencia temática y metodológica respecto a la línea editorial de la revista. Asimismo, se considera la novedad de los resultados, el rigor metodológico en la investigación y los procedimientos para el análisis efectuado. En casos de informes discordantes se podrá requerir la participación de un tercer evaluador.
El Consejo de Redacción, tras la lectura de los informes emitidos por los evaluadores, tomará una de las siguientes decisiones:
- Aceptado.
- Publicable con modificaciones.
- Reevaluable.
- No publicable.
Si el artículo es aceptado, se procederá a su publicación sin requerir cambios y se indicará el orden de la publicación de su trabajo en el número correspondiente de acuerdo con la frecuencia de publicación de la revista.
Si es publicable con modificaciones, el artículo necesitará de cambios menores. Se requerirá al autor/a para que en el plazo de quince días realice los cambios propuestos. Se le transmitirán las sugerencias de los evaluadores que no incluirán elementos identificativos de los mismos. Una vez recibido el artículo modificado, se enviará a un/una evaluador/a para que compruebe la correcta inclusión de los cambios solicitados. El editor revisará posteriormente el artículo.
Si el artículo es clasificado como reevaluable, requerirá cambios mayores (reescritura, reorganización, cambio de enfoque, etc.). Esta circunstancia se comunicará al autor/a para que en el plazo de treinta días realice el trabajo necesario. Se transmitirá al autor/a las sugerencias de los evaluadores que carecerá de elementos identificativos de los mismos. Una vez remitida la versión modificada, se enviará a un evaluador para que compruebe la correcta inclusión de los cambios solicitados.
Si se rechaza la publicación del artículo, las razones que la desestiman se comunicarán al autor/a de forma pormenorizada.
3 PARTICIPACIÓN COMO EVALUADOR/A
Las personas interesadas en colaborar con la revista como revisores de trabajos pueden solicitarlo a la dirección de correo electrónico de la revista. El registro de revisores no está habilitado en la plataforma.
Los revisores podrán solicitar un certificado de su participación en la revista de la misma forma. La colaboración no da derecho a percibir compensaciones económicas.
Revisión de un artículo en OJS
Este vídeo describe los cinco fáciles pasos para revisar un artículo en una revista de OJS.
Fuente: Public Knowledge Project
Frecuencia de publicación
Cultura de los Cuidados se publica cuatrimestralmente (abril, agosto y diciembre).
Política de acceso abierto
Esta es una revista de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para las personas o sus instituciones. Los usuarios y usuarias pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo de la editorial o del autor o autora. Estos términos se establecen de acuerdo con la declaración de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest.
Los contenidos de la revista están disponibles inmediatamente desde el momento de su publicación y no se requiere registro previo para acceder a ellos.

Archivar
1 PRESERVACIÓN DIGITAL
Esta revista utiliza el sistema LOCKSS (https://www.lockss.org/) para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. La página de manifiesto editorial LOOKSS es la siguiente: https://culturacuidados.ua.es/gateway/lockss
Además de los procedimientos habituales de copia de seguridad múltiple y versionada, el contenido de la revista se replica en el repositorio institucional de la Universidad de Alicante (basado en Dspace, https://duraspace.org/dspace/). La página principal de la revista en el citado repositorio es: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/831?locale=es
2 PROTOCOLOS DE INTEROPERABILIDAD
La revista implementa el protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata Harvesting, https://www.openarchives.org/pmh/), un mecanismo para la recolección de metadatos de repositorios. Esta característica se puede comprobar mediante la siguiente petición: https://culturacuidados.ua.es/oai
Ética y control de la mala praxis
Como parte de nuestros esfuerzos para mejorar la calidad de la revista, nos gustaría hacer hincapié en la importancia de mantener altos estándares éticos en la publicación de artículos en la Revista de Cultura de los Cuidados. Trabajamos sobre la adhesión tanto a la ética Internacional sobre publicaciones y como a la declaración de publicación negligente (siguiendo las recomendaciones de ética editorial de Elsevier).
Para más información consulte nuestras Consideraciones acerca de los principios éticos y la mala praxis.
Política antiplagio
Cultura de los Cuidados mantiene una política que garantiza la originalidad de todos sus artículos mediante el uso del software antiplagio Turnitin. Este instrumento permite detectar coincidencias o similitudes entre los originales enviados para publicar y trabajos publicados previamente en otras fuentes. El Consejo de Redacción someterá a revisión antiplagio los artículos propuestos antes de proceder a su revisión formal y a su evaluación externa. En caso de detectar una posible práctica de plagio, el manuscrito será descartado para su publicación y se informará de ello a sus autores y autoras.
Prácticas editoriales en igualdad de género
Cultura de los Cuidados está comprometida con las políticas de género que conducen a una igualdad real en nuestra sociedad entre mujeres y hombres. Este compromiso se concreta en varias acciones fundamentales.
1 PARTICIPACIÓN EDITORIAL
La revista adoptará medidas para asegurar una composición editorial equilibrada de mujeres y hombres, que se refleje tanto en los diferentes órganos de la revista como en la participación de las personas que evalúan los trabajos.
2 USO DE LENGUAJE INCLUSIVO
Cultura de los Cuidados recomienda el uso de un lenguaje inclusivo en los artículos científicos que tenga en cuenta la presencia y situación de las mujeres en la sociedad y que sea acorde con el principio de igualdad entre los sexos. En este sentido, conviene sustituir el uso del masculino genérico para designar a todos los individuos de la clase o el grupo, sean hombres o mujeres, por términos de valor genérico, utilizar sintagmas explicativos, omitir referencias al sujeto o, cuando nada de lo anterior sea posible, emplear fórmulas desdobladas.
Para un desarrollo más concreto de alternativas y propuestas de uso, se recomienda la consulta de la Guía para un discurso igualitario en la Universidad de Alicante (PDF).
3 SEXO Y GÉNERO EN LA INVESTIGACIÓN
Los trabajos de investigación deberán evitar los estereotipos y los sesgos de género que adoptan lo masculino como referente universal, exacerban las diferencias biológicas o naturalizan las diferencias socialmente construidas. Igualmente, deberán contemplar la variable sexo en cualquier tipo de investigación sobre personas, animales, tejidos o células, es decir:
- Reflexionar y decidir fundamentadamente sobre la composición por sexos de las muestras e informar del sexo de los sujetos investigados.
- Analizar las diferencias existentes dentro de cada uno de los sexos y presentar los resultados desagregados por sexo.
Se recomienda a este respecto la consulta de la Guía práctica para la inclusión de la perspectiva de género en los contenidos de la investigación (PDF).
Relación de Revisores-as 2021
Nombre | Segundo nombre | Apellidos |
Ruth |
| Fernández |
VAGNER |
| FERREIRA DO NASCIMENTO |
César | Hueso | Montoro |
Cristina |
| Thum |
Cristiane | Apio | Motta Dias |
Rocío |
| Nuñez Carrasco |
Laura |
| Cano Bedoya |
Antonio | Pedro | Ribeiro Enfermeiro |
N.S |
| Vishnupriya |
Maria | Miriam | Lima da Nóbrega |
Ruth |
| Miras Ruiz |
Zoraida Elena |
| Carmona Berrios |
Jennifer |
| Rojas Reyes |
Antonio Germane |
| Alves Pinto |
Aida |
| Jesus Simões |
Juan | Antonio | Rodríguez |
Josefa María |
| Antón Hurtado |
Ingrid |
| Caicedo Martínez |
Antonieta | de Jesús | Banda Pérez |
Lina Karina |
| Bernal |
Stefanie | Griebeler | Oliveira |
Anabel |
| Paramá |
Florangel | Josefina | Benítez de Hernández |
Francisco-Javier |
| Castro-Molina |
María |
| Yaquelin Expósito |
NOEMI |
| ALCARAZ MORENO |
Aarón |
| Muñoz-Devesa |
Juan | José | Labora González |
Odalys | del Carmen | Toledo Rodríguez |
Patricia | Monica | Ribeiro |
Lorena | Miguel | Tarriño Concejero |
Aline |
| Cammarano Ribeiro |
Mercês |
| Santos |
RAUL | FERNANDO | GUERRERO CASTAÑEDA |
Gabriela |
| Felippa |
Zulma |
| Gonzalez |
Mauricio |
| Arias-Rojas |
Tereza |
| Oliveira e Oliveira |
Sílvia Tsa ere |
| Carvalho de Araújo |
Antonio | José de | Almeida Filho |
Yesica | Yolanda | Rangel Flores |
VAGNER |
| FERREIRA DO NASCIMENTO |
Mercedes |
| Fraile Bravo |
Magale |
| Konrath |
RAUL | FERNANDO | GUERRERO CASTAÑEDA |
Gloria |
| Calixto Olalde |
Aarón |
| Muñoz-Devesa |
Sarket | Gizeh | Juárez Nilo |
Rita de Cássia |
| Melão de Morais |
Roberta | Teixeira Prado | Roberta |
Fernanda |
| Lise |
Aarón |
| Muñoz-Devesa |
Ángela |
| Romero Cárdenas |
Ivonne |
| Romero Guzmán |
Francisco | Javier | Baez Hernandez |
Jorge |
| Giraldo Barbosa. |
Esther |
| Martínez Ripoll |
Josep |
| Pont Vidal |
Juan |
| Vera cifuentes |
Thais |
| Araújo da Silva |
María | Julia | Calvo |
Francisco-Javier |
| Castro-Molina |
Olivia | Lorena | Chaparro Díaz |
Antonieta | de Jesús | Banda Pérez |
Maria |
| Lelita Xavier |
Esther |
| Martínez Ripoll |
María |
| García Salas |
Paulo | Joaquim Pina | Queirós |
Juan |
| Vera cifuentes |
Jose | Alberto | Aguero Grande |
Julia |
| Huaiquián Silva |
Jose | Alberto | Aguero Grande |
Diego | José | Feria Lorenzo |
Mercedes |
| Fraile Bravo |
Sidnéia | Tessmer | Casarin |
Fernanda | Machado | Silva-Rodrigues |
Isabelle | Campos de | Azevedo |
Jaqueline |
| Arboit |
Silvia |
| Reverté Villarroya |
Berenice |
| Juan-Martínez |
Ángela |
| Salazar Maya. |
Jéssica | Naiara de Medeiros | Araújo |
Roberta | Teixeira Prado | Roberta |
Lúcia de Fátima |
| da Silva |
Tassiane |
| Ferreira Langendorf |
Lourdes |
| Campero. |
Marcela |
| Arrivillaga Quintero |
Magali | Hiromi | Takashi |
María | Alberta | García Jiménez |
Esther |
| Ramírez García |
Josep |
| Pont Vidal |
Regina Cláudia |
| Melo |
Lorena |
| Barbosa Ximenes |
Ívis Emília |
| de Oliveira Souz |
claudia | maria | moreno |
Doctor Carlos Enrique |
| Martínez Alberto. |
María |
| Yaquelin Expósito |
Jorge |
| Giraldo Barbosa. |
Fabio |
| Soares de Melo |
Manuel |
| Ferreiro Ardións |
David |
| Conde Caballero |
Thais |
| Araújo da Silva |
ROSA | NURY | ZAMBRANO BERMEO |
Lygia |
| Paim |
Isabel |
| Diez Valcarce |
María | Julia | Calvo |
Fátima |
| Martins |
Jennara |
| Cândido do Nascimento |
MAria | Dolores | Gil Estevan |
Rodrigo |
| Moulian Tesmer |
Carlos Eduardo |
| Leal Vidal |
Eda |
| Schwartz |
Antonio | R. | Moreno Poyato |
Javier | Santos | Puma |
Carlos Lousada |
| Lopes Subtil |
Olivia | Lorena | Chaparro Díaz |
Luis | Arturo | Pacheco Pérez |
M.ª | Aránzazu | Sánchez García |
Flávio | Adriano | Borges |
Alicia |
| Álvarez Aguirre |
Josefa María |
| Antón Hurtado |
Francisco-Javier |
| Castro-Molina |
Antonieta | de Jesús | Banda Pérez |
Lorena | Paola | Bettancourt-Ortega |
Maria | Dolores | Ruiz Fernández |
Felisa | Vanessa | Martín Casañas |
Elena |
| Andina Díaz |
Fernanda | Moura | D’Almeida Miranda |
Sandra | Helena | Cardoso |
Fernanda |
| Jorge Guimarães |
MAria | Dolores | Gil Estevan |
Manuel A. | Calvo | Calvo |
Taka |
| Oguisso |
Cristo | Manuel | Marrero González |
María |
| García Salas |
Alfonso | Miguel | García Hernández |
Sonia | Patricia | Carreño Moreno |
ELENA |
| SANTAINÉS-BORREDÁ |
Andyara do Carmo |
| Pinto Coelho Paiva |
María |
| González Segre |
Kelly Graziani |
| Giacchero Vedana |
Felisa | Vanessa | Martín Casañas |
Antonio | José de | Almeida Filho |
Mercedes |
| de Dios-Aguado |
Francisco |
| Ventosa Esquinaldo |
Neiva José da Luz | Dias Júnior | Júnior |
Ramiro |
| Altamira Camacho |
Aarón |
| Muñoz-Devesa |
Ludmila |
| Mourao Xavier Gomes |
Paulo Mauricio |
| Reis de Melo Junior |
Larissa |
| Lages Ferrer de Oliveira |
David |
| Fernández García |
gloria | omaira | bautista |
Diana |
| Alves Vareta |
Juan | José | Labora González |
Krishina |
| Day Ribeiro |
Anabel |
| Paramá |
Diana Carolina |
| Tiga Loza |
Fernanda |
| Jorge Guimarães |
Luciana | Barizon | Luchesi |
Antonio Germane |
| Alves Pinto |
Isabelle | Campos de | Azevedo |
Claudemir | Santos de Jesus | Claudemir |
Doctor Carlos Enrique |
| Martínez Alberto. |
Marcela |
| Arrivillaga Quintero |
Lourdes |
| Campero. |
Italla Maria |
| Pinheiro Bezerra |
Nádya |
| dos Santos Moura |
Andrea |
| Bezerra Rodrigues |
Manuel | Jesús | García Martínez |
Mercedes |
| Bueno Ferrán |
Manuel |
| Amezcua Martínez |
claudia | maria | moreno |
Diana Carolina |
| Tiga Loza |
Amalia |
| Prisicila Peña |